El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 649 personas en la provincia de Toledo durante el mes de enero, al elevarse la cifra de desempleados de 47.796 en diciembre del año a pasado a 48.445 personas este primer mes de 2025.
Según los datos publicados este marte por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la provincia ha registrado la menor -y habitual- subida del paro en el mes de enero de los últimos diez años, exceptuando 2022, cuando el paro bajó en 25 personas, debido a las restricciones que hubo en la Navidad de 2021 por la situación generada por la pandemia.
Tal y como recoge la serie histórica, hay que remontarse hasta el año 2014 para encontrar un aumento tan bajo del desempleo en un mes de enero respecto al anterior. En concreto, en enero de ese año fue de 617 personas, mientras que en 2015 llegó a 1.437, en 2016 a 1.273, en 2017 a 837, en 2018 a 2.851, en 2019 a 2.186, o, en 2024, de 1.189 parados más.
Del total de personas desempleadas en la provincia 31.618 son mujeres, que son 571 más que en diciembre. Por su parte, hay 16.827 mujeres, 78 más que el mes anterior.
Castilla-La Mancha
Por su parte, el paro subió en 2.595 personas en enero en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (+2%) hasta los 130.361 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (27 veces) mientras que solo ha bajado en una ocasión, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 2022.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 7.768 parados, lo que supone un 5,6% menos.
Por sectores, el paro bajó en Construcción, con 259 desempleados menos (-2,91%); e Industria, con 13 menos (-0,12%), mientras que se incrementó en Servicios, con 2.793 parados más (+3,03%); Agricultura, con 70 más (+1,3%); y el colectivo Sin empleo anterior, con 4 más (+0,04%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (94.838) e Industria (10.895), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (5.463), Construcción (8.651) y Sin empleo anterior (10.514).
En cuanto a sexos, de los 130.361 desempleados registrados en enero, 85.430 fueron mujeres, 2.091 más (+2,5%); y 44.931, hombres, lo que supone un aumento de 504 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+1,1%).
En enero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 275 parados más que a cierre del pasado mes (+3%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 2.320 desempleados (+1,96%). El paro subió en todas las provincias, siendo las mayores subidas en Albacete (+675), Toledo (+649), Guadalajara (+472), Ciudad Real (+462) y Cuenca(+337).
A nivel nacional, el paro aumentó en todas las comunidades respecto al mes pasado siendo Andalucía (+11.903), Madrid (+3.541) y Comunidad Valenciana (+3.078) las que acumulan mayores incrementos, excepto en Baleares en donde el desempleo se redujo un 632 persona y en Ceuta, con un descenso de 226 desempleados.
Caen los contratos indefinidos
En cuanto a los datos de contratación, en enero se registraron 47.244 contratos en Castilla-La Mancha, un 0,5% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 18.716 fueron contratos indefinidos, cifra un 5,5% inferior a la de enero del año anterior, y 28.528 contratos temporales (un 3,1% más).
Del número de contratos registrados en enero, el 60,38% fue temporal (frente a un 62,75% del mes anterior) y un 39,62%, indefinidos (el mes precedente fue un 37,25%).
Cae la afiliación a la Seguridad Social
El número de personas afiliadas a la Seguridad Social en la Castilla-La Mancha cayó, por su parte, en un 1,4% en enero, mes en el que se han perdido 11.086 afiliados en relación al mes anterior. Con esta pérdida, el número total de ocupados se sitúa en 778.255 personas.
En términos interanuales, la afiliación en la región aumentó un 2,06% el mes pasado frente a enero de 2024, sumando 15.715 cotizantes más, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este martes.
Por regímenes, el General registra un total de 629.884 ocupados en la región, mientras que 148.371 corresponden al Régimen de Autónomos (RETA). Dentro del Régimen General, 32.324 cotizantes corresponden al sector agrario y 9.885 al régimen del hogar. Por provincias, Albacete pierde 2.579 afiliados, Ciudad Real 2.65, Cuenca 1.229, Guadalajara 1.332 y la provincia de Toledo 3.291.