
Carlos Velázquez en la inauguración de la Feria de Vehículos de Ocasión en la Peraleda / Imagen: Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Toledo ha quedado fuera, "en la reserva" de manera provisional, de la convocatoria de fondos europeos con la que aspiraba a poder financiar con hasta 20 millones de euros tres proyectos. Con ellos pretendían construir un pabellón multiusos, recuperar el Circo Romano, acondicionar el recinto ferial de La Peraleda o la transformación urbana de la TO-21, entre otras iniciativas.
Según la Resolución publicada por la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Toledo no obtiene la financiación que solicitó para los proyectos debido a la "puntuación insuficiente" que se le ha otorgado a los mismos.
Tampoco se han seleccionado los proyectos presentados por la Diputación de Toledo para varios municipios -Talavera de la Reina, Quintanar de la Orden, Madridejos, Yuncos, Sonseca, Fuensalida, Yepes, Bargas y Torrijos-.
Estas ayudas, que destinan un total de 142.416.950 euros a Castilla-La Mancha, cubren el 85% de la inversión prevista. Se trata de fondos FEDER enmarcados en el plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), que busca crear grandes proyectos de envergadura, lo que se denomina proyectos integrales, transformadores y de impacto para la ciudad.
Sí han obtenido financiación otros consistorio de la región como el de Talavera de la Reina, que se lleva 12.156.122 euros del total de la inversión que va a llevar a cabo d e 14.301.320 euros. La misma cantidad se llevan los ayuntamientos de Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, mientras que el de Cuenca contará con 9.117.092 euros para una inversión de 10.725.990 euros.
Tras la publicación de la Resolución, el Consistorio toledano y la Diputación de Toledo disponen de un plazo de diez días para formular las alegaciones que estimen convenientes por el rechazo a los proyectos presentados.
El Circo Romano, el parque de las Tres Culturas o la TO-21
El Ayuntamiento presentó el pasado mes de febrero los "tres grandes proyectos" que aspiraba poder financiar con estos fondos. Como ciudad con más de 75.000 habitantes, opta a 20 millones de los 175 previstos para Castilla-La Mancha.
Estos proyectos fueron presentados por el alcalde, Carlos Velázquez, junto a Miguel Jara, técnico del IDEL, empresa que prestó asistencia técnica para el diseño de los proyectos y que ha sido contratada para gestionar nuevos fondos europeos.
Se trataba del ‘Toledo Romano’, con el que aspiraban a recuperar y consolidar el Circo Romano de Toledo como espacio cultural y patrimonial. ‘Toledo Social’, que contemplaba la construcción de un gran pabellón multiusos y la cubierta del anfiteatro del parque de las Tres Culturas; y ‘Toledo Dinámico’, que supondría un acondicionamiento del actual recinto ferial de La Peraleda y la transformación urbana de la TO-21.
16 proyectos en Castilla-La Mancha
En el caso de Castilla-La Mancha se han aprobado 16 proyectos del Plan EDIL que beneficiarán a 42 municipios con una financiación de 142 millones para promover su desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social.
La asignación de esta convocatoria se ha llevado a cabo con criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva. Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad es mayor en las regiones menos desarrolladas, mientras que es menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.
De esta forma, para las regiones menos desarrolladas se ha destinado un total de 1.019 millones de euros; 581 millones para las regiones en transición; y 173 millones para las más desarrolladas.
Para optar a estas ayudas las Entidades Locales han tenido que elaborar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para identificar los principales desafíos a los que se enfrenta a medio plazo (sociales, económicos, ambientales o demográficos, entre otros) y abordarlos desde un modelo de ciudad integrado, contando con la participación e implicación de los actores locales.
A partir de esa Estrategia, los municipios han presentado un Plan de Actuación Integrado (PAI) para concretar el ámbito de actuación a financiar por la ayuda. Dicho Plan recoge el programa de implementación con los proyectos a ejecutar, su enfoque integrado, detalle presupuestario y resultados previstos.
En las convocatorias de estas ayudas EDIL se establecieron más de 40 ámbitos de intervención en torno a digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros.
La convocatoria se ha resuelto teniendo en cuenta criterios como la planificación integrada y la capacidad transformadora de los proyectos. También la gobernanza, la participación y la capacidad administrativa y financiera, así como, el grado de madurez y viabilidad de los proyectos y la complementariedad y sinergias con otros programas. Los proyectos podrán ejecutarse hasta el año 2029.