Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Toledo diseña un POM para cohesionar barrios, proteger Vega Baja, ampliar el Polígono o urbanizar La Peraleda

El avance del POM contempla que se puedan urbanizar 6.126.411 m2 en diez sectores, se amplíe en 3.670.688 m2 el suelo industrial y en 177.892 m2 La Abadía, El objetivo es que se superen los 100.000 habitantes en los próximos años

02/06/2022 Fidel Manjavacas

Plano de la clasificación del suelo en la ciudad de Toledo que contempla el nuevo avance del POM / Imagen: Ayuntamiento

Toledo ya cuenta con un avance del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) que servirá para definir y diseñar el futuro de la ciudad durante los próximos "15 o 20 años". El documento, que se abrirá ahora a un proceso de participación, tiene como objetivo cohesionar distintos barrios con el río Tajo como eje vertebrador, fulminar cualquier posibilidad de construir en Vega Baja o dar la posibilidad de urbanizar un total de 6.126.411 m2 en diez sectores de desarrollo de la capital regional.

Con esta nueva clasificación del suelo se podrían construir en la ciudad entre 12.000 y 18.000 viviendas, frente a las más de 50.000 que contemplaba el anterior plan. En este sentido, la idea es superar los 100.000 habitantes en los próximos años, fijando y atrayendo población en distintos barrios, a la vez que se impulsa un modelo de ciudad "sostenible, saludable, segura, social e inteligente -'smart city'-", los cinco ejes que configuran el avance del POM que ha presentado la alcaldesa, Milagros Tolón, tras darlo a conocer al resto de grupos políticos en una Comisión Extraordinaria de Urbanismo.

"El POM define cómo queremos vivir y cómo queremos que sea el lugar en que habitamos a corto, medio y largo plazo", ha resaltado la alcaldesa, que ha precisado que, aparte del suelo urbanizable que incluye, el avance contempla otros 3.670.688 m2 de suelo industrial -en el Polígono- y 177.892 m2 para ampliar La Abadía -que conllevaría un estudio de la movilidad en la zona-. En total, serían 9.974.991 m2, un tercio de lo previsto en el "expansivo" POM del 2007 -más de 30 millones de m2-.

Este documento, ha recordado, ordena todo el término municipal, con sus protecciones y usos, actividades o edificación del suelo. Por ello, se han planteado diversos objetivos que den respuesta a los cinco ejes sobre los que versará el nuevo POM, como mejorar el acceso a la vivienda "asequible", recuperar la conexión el río Tajo, hacer una ciudad más cohesionada, promover una movilidad sostenible, la regeneración urbana de barrios como Palomarejos o Santa Bárbara, revitalizar el Casco Histórico o dar respuesta a la demanda de actividades económicas e industriales.

Propuesta de zonas urbanizables

En concreto, los diez sectores que se proponen urbanizar son:

  • El Observatorio: 181.793 m2.
  • Fábrica de papel: 241.962 m2.
  • La Peraleda: 992.005 m2.
  • Sector conexión San Bernardo/La Legua: 814.420 m2.
  • Conexión Valparaíso: 797.560 m2.
  • AVE-Huerta del Rey: 114.336 m2.
  • Azucaica: 104.394 m2.
  • Ampliación del Polígono: 1.448.050 m2.
  • Ramabujas (actual): 438.191 m2.
  • Cerro de los Palos: 1.059.000 m2.

En este sentido, la alcaldesa ha avanzado que pasaría a ser urbanizable la zona de contacto entre Santa Bárbara y el parque comercial Fusión, que actualmente se contempla para uso terciario. Cabe destacar también la dotación de suelo urbanizable en La Peraleda, donde se construirá el futuro cuartel de la Guardia Civil. No obstante, la mayor parte de la ampliación de suelo residencial se ubicaría en el Polígono, donde la alcaldesa ha hecho un llamamiento a la Junta para que saque a la venta las parcelas de suelo residencial que tiene en este barrio.

Infraestructuras verdes, nueva estación de tren y conexiones

El avance del POM contempla la puesta en marcha de una infraestructura verde de conexiones. Entre las actuaciones previstas "de manera inmediata", Tolón ha destacado el proyecto de acondicionamiento integral de la ribera del Tajo en el Casco Histórico y su continuación hasta la Fábrica de Armas, la pasarela peatonal en el nuevo puente de Alcántara o la recuperación de la antigua vía de ferrocarril hacia Bargas que conecta Santa Bárbara y Azucaica.

Para asegurar la cohesión del proyecto, la alcaldesa ha informado de otras infraestructuras esenciales como la línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, con una nueva estación a su paso por Toledo en la zona del Polígono con el fin de compatibilizarla con el transporte de mercancías y sin perjuicio del mantenimiento de la estación de Santa Bárbara para la línea de alta velocidad Madrid-Toledo; o la conexión del acceso sur al Hospital Universitario con la A-42 en la zona conocida como la cuesta de Las Nieves, para descongestionar la situación actual.

Tolón también se ha referido a la conexión de enlace de la TO-22 con la CM-4001 y con la N-400, que uniría el Polígono con Azucaica con un nuevo puente sobre el río Tajo en la zona Este; al refuerzo del Camino de Albarreal como salida de la urbanización de La Legua y su conexión con la circunvalación CM-40; al nuevo puente sobre el río Tajo en la zona oeste de la ciudad para cerrar el circuito conectando la carretera a la Puebla de Montalbán, CM-4000, con la rotonda de acceso al Camino de Albarreal, y a la nueva conexión de Valparaíso para enlazar con la zona norte del barrio de Buenavista.

Milagros Tolón durante la presentación del avance del POM / Foto: Ayuntamiento

Vega Baja, "para uso y disfrute" y sin viviendas

Respecto a Vega Baja, Tolón ha indicado que la idea de este nuevo POM es "recuperar este espacio para la ciudadanía después de tantos años de desidia". El documento suprimirá la posibilidad de construir viviendas en este entorno en el que se haya el yacimiento arqueológico de Vega Baja, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Además, con el convenio sellado con la Junta y el Gobierno de España se van a empezar desarrollar varios proyectos que impulsen este enclave como un espacio "para uso y disfrute de la ciudadanía".

Así, ha señalado que hay presupuestados 1,7 millones de euros para crear "sendas peatonales" que sirvan "para conocer los restos arqueológicos, para hacer deporte o disfrutar del paisaje". Asimismo, quieren dar "un uso lúdico" al espacio con un campo de fútbol integrado que asegura que han comprobado que "se puede hacer respetando los restos". También se hará una zona de aparcamiento para facilitar el acceso al parque arqueológico y pondrán en marcha un programa de puesta en valor del Circo Romano con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha que incluye visitas digitalizadas de 360º.

Santa Bárbara, Palomarejos y el Casco Histórico

También ha señalado Tolón que con este nuevo POM quieren llevar a cabo la regeneración urbana de barrios con criterios de cohesión social, perspectiva de género, calidad en el espacio público, eficiencia energética, accesibilidad y conectividad. En concreto, ha señalado el de Santa Bárbara, para rehabilitar casi 20 bloques con 370 viviendas través de proyectos financiados casi en su totalidad por fondos europeos, y Palomarejos, para construir viviendas en las parcelas del actual cuartel de la Guardia Civil y del antiguo hospital Virgen de la Salud, que cuenta con 20.000 m2 y tendría también uso dotacional y terciario.

Además, en el Casco Histórico abogan por regular las viviendas de uso turístico (VUT) para favorecer una convivencia que logre afianzar su población. El objetivo es impulsar un barrio atractivo para residir y trabajar, favoreciendo la convivencia entre usos. "Queremos reducir la presión turística y compatibilizar el desarrollo del turismo con el bienestar de los residentes, además de propiciar las condiciones para aumentar sus habitantes", ha apuntado la responsable municipal.

Tramitación del nuevo POM, ¿afectarán las elecciones del próximo año?

Tolón ha estado acompañada por el vicealcalde y concejal de Urbanismo, José Pablo Sabrido; así como por Virginia Cavia, jefa del área de Urbanismo del Ayuntamiento; y por los gerentes de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, Luis Enrique Espinoza; y del Consorcio de la Ciudad de Toledo, Jesús Corroto; quienes han compartido sus impresiones sobre el avance del POM, para destacar el proceso de diálogo y escucha al que se someterá el documento antes de iniciar la tramitación administrativa del mismo.

En este sentido, ha señalado que tras el proceso participativo al que van a someter el documento hasta los meses de noviembre y diciembre, la intención es incorporar después las propuestas y someterlo a información pública posteriormente. A partir de ahí se abriría un plazo de alegaciones y después su aprobación inicial. "Es un largo proceso pero si logramos que sea un POM en el que todos estamos de acuerdo se podrían acortar los plazos", ha señalado sobre esta cuestión Tolón, quien confía en llegar a acuerdos con todos los grupos políticos.

Y cuestionada por cómo puede afectar el proceso electoral -local y autonómico- de mayo de 2023, Tolón ha manifestado que "ojalá no influyan". "Estamos viendo que Toledo necesita vivienda y suelo industrial. Espero que estén por encima los intereses de ciudad que los de partido" para sacar adelante este necesario POM, ha subrayado.

Relacionado:

  • WhatsApp Image 2025-06-24 at 12.53.28
    Se aprueban las bases para ampliar el Polígono industrial con críticas por el futuro de la movilidad
  • OPINIÓN |  Y la Vega Baja continúa perdiendo su alma…
    OPINIÓN | Y la Vega Baja continúa perdiendo su alma…
  • Vega Baja 09 (1)
    Desierta la licitación de la segunda fase de las obras de recuperación de Vega Baja
  • photo_5787181154338721232_y
    El campo de fútbol Carlos III resurgirá 20 años después en Vega Baja como el "más sostenible del mundo"

Publicado en: Noticias Toledo

Entradas recientes

  • Toledo acogerá dos partidos amistosos de la Selección Española Femenina de Fútbol Sala frente a Argentina
  • Melque se convierte en el escenario para Los Silos, The Limboos, Julián Maeso y Eva Ryjlenel desde el próximo viernes
  • Adjudicada la primera fase de un centro de Infantil y Primaria en Olías del Rey
  • Limitaciones temporales de actividad en el medio natural de Castilla-La Mancha por el riesgo de incendios
  • Tres incendios forestales simultáneos en El Casar de Escalona

Además

Adjudicada la primera fase de un centro de Infantil y Primaria en Olías del Rey

Declarados dos incendios en Fuensalida y El Casar de Escalona

Dos camiones cisterna y 10.000 litros de agua embotellada donada para los vecinos de Navalmoralejo y La Estrella, afectados por el incendio

El Extra de Verano de la ONCE deja un millón de euros en Toledo

Movimiento Sumar: hay muchos municipios con menos población que Noblejas que tienen IES

Pelea multitudinaria en Villaminaya que deja dos heridos por arma blanca

Extinguido el incendio que obligó a confinar a los vecinos de Calera y Chozas

El Hospital de Parapléjicos de Toledo investiga el uso de polímeros de elastina para limitar los daños medulares

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}