El pasado sábado 13 de septiembre Toledo celebró su octava edición de la Noche del Patrimonio. Las calles de la ciudad se llenaron de numerosas familias, grupos de amigos y parejas que decidieron visitar los lugares más exclusivos de la capital de provincia.
La jornada, celebrada también en otras 14 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España contaba con una programación de 60 actividades gratuitas que consiguieron acercar el patrimonio histórico, artístico y cultural a miles de ciudadanos y visitantes.
Además, sitios que nunca abren sus puertas en Toledo se descubrieron durante la noche del sábado. Entre ellos, la capilla de Santa Catalina, perteneciente a la iglesia del Salvador de Toledo, donde fuera bautizada la reina Juana I de Castilla; la zona de escenario y maquinaria del Teatro de Rojas; o el claustro alto y las claverías de la Catedral Primada de la ciudad.
El concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco ha destacado “el grandísimo éxito” de este evento, con Toledo como un escenario "único" para disfrutar de la cultura y del patrimonio. También ha agradecido el trabajo de todas aquellas personas que han colaborado para que esta noche "tan maravillosa sea un éxito".
La concejala de Cultura y Patrimonio, Ana Pérez, ha querido destacar la "buena acogida" las actividades de música y danza programadas para todas las edades y para todos los gustos. La de Ana Alcaide en el Palacio de Lorenzana, el concierto de Los Hidrocálidos en el Salón Rico, o el concierto homenaje a Pablo Milanés en la Plaza del Ayuntamiento han sido alguna de las destacables para la edil.
Ver esta publicación en Instagram