El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se ha reunido con el alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, y la viceconsejera de Cultura de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo Pedroche, para tratar los avances en la restauración del puente viejo de Talavera de la Reina. Parte de la estructura se vio arrasada por la crecida del río Tajo tras las abundantes lluvias del pasado mes de marzo.
Aún no se ha estipulado un presupuesto necesario para la rehabilitación del puente, aunque se han realizado ya dos inspecciones. La primera, a cargo de personal técnico del Ministerio de Cultura, fue realizada el día posterior a la afectación, en el marco del Plan Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, coordinado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes.
Una segunda, encargada por el Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Cultura y ejecutada por una empresa de ingeniería especializada en puentes históricos, fue efectuada en el mes de abril cuando el caudal del río ya había bajado. Actualmente se está tramitando el informe técnico que determine qué actuación de restauración es la "más adecuada" para la recuperación integral, protección y salvaguarda del puente, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2021.

Las actuaciones, para las que aún no se ha destinado un presupuesto concreto, se realizarán con fondos procedentes del 2% Cultural en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Cultura.
El Ayuntamiento de Talavera de la Reina, el Ministerio de Cultura y la Junta de Comunidades han mantenido un diálogo "constante" a lo largo de los dos últimos meses. Las actuaciones que finalmente se decidan como las más adecuadas serán puestas en marcha en permanente coordinación entre las administraciones competentes, han señalado desde el ministerio.
Afectación del monumento
El denominado puente viejo o Puente de Santa Catalina es una obra medieval que tiene sus orígenes en una estructura anterior de época romana. El paso sucesivo de varias borrascas, a lo largo del mes de marzo de 2025 elevó notablemente el caudal del río Tajo, en especial, a su paso por la ciudad de Talavera de la Reina. Estas crecidas fueron las que provocaron el colapso de una parte del puente, en concreto un sector que ya había sido intervenido anteriormente y que presentaba deficiencias documentadas desde el siglo XVII.
El PSOE agradece "los avances" en una cuestión que "no es sencilla"
El Grupo Municipal Socialista ha agradecido los "avances" del Gobierno nacional al respecto, resaltando que es una cuestión que "todos sabemos no es sencilla". Además, han valorado positivamente los estudios que se van a llevar a cabo “puesto que aunque se han hecho muchas reformas de este puente a lo largo de los siglos, es fundamental no solo volver a reconstruir aquello que se ha caído, sino asegurarnos de que no volvamos a sufrir una situación similar en Talavera”.
Por otro lado, han insistido en la importancia de que el alcalde mantenga otra reunión, “pero en este caso con los vecinos y vecinas de los barrios San Antonio – Puente Romano y el Paredón para llegar a acuerdos y buscar soluciones alternativas para aquellos que viven en la otra margen del río Tajo y que día a día encuentran dificultades para poder cruzar de un lado al otro”.