Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Toda la población castellano-manchega respira un aire “perjudicial para la salud”

Es una de las conclusiones del último informe de Ecologistas en Acción sobre los índices del ozono ‘malo’ en España. Afirma que solo en 2018 la mayoría de las estaciones de medición de Castilla-La Mancha ya habrían sobrepasado todas las superaciones admisibles en tres años

19/10/2018 Alicia Avilés Pozo

Desde hace años, casi toda la población española respira aire contaminado, que incumple los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es una situación que ha puesto de manifiesto la Agencia Europea del Medio Ambiente y de la que se han hecho eco en España los sucesivos  informes sobre la calidad del aireelaborados por Ecologistas en Acción en los últimos tres años y que también ofrecen un mapa autonómico de este fenómeno.

Se trata de un problema específico de la Europa mediterránea, dado que el ozono “malo”, llamado así por contraste con el de la estratosfera, que nos protege de la radiación ultravioleta, se forma en verano cerca de la superficie terrestre, por efecto combinado de la radiación solar y las emisiones de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles a partir de la combustión de carbón, petróleo o gas en centrales eléctricas, vehículos a motor y calderas urbanas e industriales.

En el caso de Castilla-La Mancha, el último informe sostiene que durante el año 2018 se han recopilado los datos de 26 estaciones de control de la contaminación, pertenecientes a las redes del Gobierno regional y de distintas instalaciones industriales, si bien afirma que estas últimas “adolecen de inconsistencias” que rebajan su fiabilidad a los efectos de evaluar la calidad del aire. Explica que la web autonómica de calidad del aire solamente ofrece datos en tiempo real de la última hora, y carece de información sobre las estaciones de las redes privadas.

Con estos datos, el estudio de los ecologistas desvela que el ozono troposférico o ‘malo’ ha afectado a todo el territorio castellano-manchego, con casi todas las estaciones registrando superaciones muy elevadas del valor octohorario (cada ocho horas) recomendado por la OMS. Más de la mitad de las estaciones han presentado más de 75 superaciones. Es decir, que si les se aplicara el mismo criterio establecido en la normativa para evaluar este contaminante, solo en 2018 la mayoría de las estaciones castellano-manchegas “habrían sobrepasado todas las superaciones admisibles durante tres años”.

Concretamente, diez estaciones registraron unas superaciones promedio anuales superiores a las 25 permitidas, en el trienio 2016-2018, rebajando las doce del trienio anterior: Argamasilla, Hinojosas, Mestanza, Alameda, Añover, Castillejo, Illescas, San Pablo de los Montes, Toledo y Azuqueca de Henares. Los peores registros han tenido lugar en Castillejo, Alameda y Añover (Toledo), con respectivamente 59, 48 y 42 días de superación.

Por último, las estaciones de Azuqueca en el Corredor del Henares (Guadalajara), Argamasilla, Calle Ancha y Campo de Fútbol en Puertollano (Ciudad Real), y Campisábalos (Guadalajara), Castillejo, Illescas, Toledo y Villaluenga de la Sagra (Toledo) han sufrido 25 superaciones del umbral de información a la población, en diversos episodios de alta contaminación, frente a los que la Junta de Castilla-La Mancha "se ha limitado a difundir un aviso rutinario".

El cuadro general que presenta Castilla-La Mancha, según Ecologistas en Acción, es el de dos zonas con una “elevada contaminación”. Una de ellas estaría situada al norte, caracterizada por contener una gran actividad industrial y un elevado número de kilómetros de carreteras y autovías con intensidad de tráfico (y en cuyo interior existen importantes núcleos de población como Guadalajara, Toledo, Azuqueca de Henares y Talavera de la Reina). La otra sería al sur, delimitada por el área industrial de la comarca de Puertollano. La contaminación emitida desde ambas zonas y desde la Comunidad de Madrid se extiende por el resto del territorio en la forma de ozono troposférico, afectando a lugares alejados de estos focos de emisión, como las zonas rurales del interior, especialmente a sotavento de los grandes focos emisores de los contaminantes precursores del ozono.

Como consecuencia, “toda la población de Castilla-La Mancha respira un aire perjudicial para la salud” según las recomendaciones de la OMS y la legislación vigente (en este último caso con la excepción de la Comarca de Puertollano), afectando la mala calidad del aire a la totalidad del territorio.

"Una década de incumplimientos"

Finalmente, en el informe se explica que hasta la fecha, la Junta de Castilla-La Mancha no ha aprobado ningún plan de mejora de la calidad del aire referido a las superaciones de los valores objetivo de ozono, “acumulando una década de incumplimiento de la legislación ambiental en esta materia”. Recuerdan los ecologistas que el pasado mes de mayo volvieron a solicitar al viceconsejero de Medio Ambiente la adopción urgente de estos planes. “Tampoco cuenta la Junta con ningún plan de acción a corto plazo para hacer frente a los numerosos episodios de superación del umbral de información que se han producido este año”.

Con carácter general, en este estudio se explica que las últimas estimaciones globales de la AEMA y la OMS sobre la repercusión sanitaria de la contaminación atmosférica son “muy preocupantes”. Elevan en el año 2014 hasta medio millón las muertes prematuras en los países europeos por la mala calidad del aire. Siguiendo una tendencia iniciada en 2007, se observa la reducción de los niveles de los contaminantes “clásicos” (partículas, NO2 y dióxido de azufre SO2), aunque sigan afectando a casi tres cuartas partes de la población española. Esto ha obedecido tanto a razones coyunturales relacionadas con la crisis económica, que ha provocado una menor movilidad motorizada, la disminución de la actividad industrial y el desplazamiento de la generación eléctrica en centrales térmicas por la energía eólica y solar; como a factores “tecnológicos”  (evolución del parque automovilístico hacia vehículos más pequeños y eficientes).

Sin embargo, esta reducción general de la contaminación atmosférica tradicional, añade, no se está produciendo en el caso del ozono ‘malo’. el contaminante que en España presenta actualmente una mayor extensión y afección a la población, cuyos niveles se mantienen en los últimos años estacionarios o en muchas zonas incluso al alza.

Por todo ello, la evolución al alza de la contaminación por ozono parece ser consecuencia en primer término de la tendencia al incremento en verano de las temperaturas medias y de las situaciones meteorológicas extremas (olas de calor), resultado del cambio climático. Un último factor que contribuye a "complicar el comportamiento" de este contaminante son los desplazamientos de masas de aire contaminado, por ejemplo entre la Comunidad de Madrid y ambas castillas y Extremadura, o de carácter transfronterizo entre Francia e Italia y las Illes Balears.

Relacionado:

  • photo_5215423262375408593_y
    Estas son las zonas de Toledo más afectadas por la contaminación del aire, que ocasionó mil muertes en la región en 2022
  • Sin título
    Lagartera, "un museo al aire libre" en un Corpus con visitas guiadas, 40 altares y el aroma a especias típicas
  • fotonoticia_20200120085457_1920
    Se activa el Meteocam en toda la región por la posibilidad de tormentas, granizo y viento
  • Operación 'Varita' de la Guardia Civil
    Los paquetes inodoros de marihuana y hachís que viajaban de Toledo a toda Europa

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Vecinos de El Viso de San Juan "incomunicados" después de la DANA de 2023: "¿Competencia de quién? Dos años más tarde, seguimos sin puente"
  • El poeta cántabro Luis González Córdoba gana los Premios Deza de Poesía de Castillo de Bayuela
  • El PP de Toledo critica que Transportes comience las obras de la TO-23 el 1 de septiembre, justo con la vuelta al trabajo en la zona industrial
  • Dos accidentes mortales en carreteras de Toledo este fin de semana en plena 'operación retorno'
  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}