Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Toda la población castellano-manchega respira un aire “perjudicial para la salud”

Es una de las conclusiones del último informe de Ecologistas en Acción sobre los índices del ozono ‘malo’ en España. Afirma que solo en 2018 la mayoría de las estaciones de medición de Castilla-La Mancha ya habrían sobrepasado todas las superaciones admisibles en tres años

19/10/2018 Alicia Avilés Pozo

Desde hace años, casi toda la población española respira aire contaminado, que incumple los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es una situación que ha puesto de manifiesto la Agencia Europea del Medio Ambiente y de la que se han hecho eco en España los sucesivos  informes sobre la calidad del aireelaborados por Ecologistas en Acción en los últimos tres años y que también ofrecen un mapa autonómico de este fenómeno.

Se trata de un problema específico de la Europa mediterránea, dado que el ozono “malo”, llamado así por contraste con el de la estratosfera, que nos protege de la radiación ultravioleta, se forma en verano cerca de la superficie terrestre, por efecto combinado de la radiación solar y las emisiones de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles a partir de la combustión de carbón, petróleo o gas en centrales eléctricas, vehículos a motor y calderas urbanas e industriales.

En el caso de Castilla-La Mancha, el último informe sostiene que durante el año 2018 se han recopilado los datos de 26 estaciones de control de la contaminación, pertenecientes a las redes del Gobierno regional y de distintas instalaciones industriales, si bien afirma que estas últimas “adolecen de inconsistencias” que rebajan su fiabilidad a los efectos de evaluar la calidad del aire. Explica que la web autonómica de calidad del aire solamente ofrece datos en tiempo real de la última hora, y carece de información sobre las estaciones de las redes privadas.

Con estos datos, el estudio de los ecologistas desvela que el ozono troposférico o ‘malo’ ha afectado a todo el territorio castellano-manchego, con casi todas las estaciones registrando superaciones muy elevadas del valor octohorario (cada ocho horas) recomendado por la OMS. Más de la mitad de las estaciones han presentado más de 75 superaciones. Es decir, que si les se aplicara el mismo criterio establecido en la normativa para evaluar este contaminante, solo en 2018 la mayoría de las estaciones castellano-manchegas “habrían sobrepasado todas las superaciones admisibles durante tres años”.

Concretamente, diez estaciones registraron unas superaciones promedio anuales superiores a las 25 permitidas, en el trienio 2016-2018, rebajando las doce del trienio anterior: Argamasilla, Hinojosas, Mestanza, Alameda, Añover, Castillejo, Illescas, San Pablo de los Montes, Toledo y Azuqueca de Henares. Los peores registros han tenido lugar en Castillejo, Alameda y Añover (Toledo), con respectivamente 59, 48 y 42 días de superación.

Por último, las estaciones de Azuqueca en el Corredor del Henares (Guadalajara), Argamasilla, Calle Ancha y Campo de Fútbol en Puertollano (Ciudad Real), y Campisábalos (Guadalajara), Castillejo, Illescas, Toledo y Villaluenga de la Sagra (Toledo) han sufrido 25 superaciones del umbral de información a la población, en diversos episodios de alta contaminación, frente a los que la Junta de Castilla-La Mancha "se ha limitado a difundir un aviso rutinario".

El cuadro general que presenta Castilla-La Mancha, según Ecologistas en Acción, es el de dos zonas con una “elevada contaminación”. Una de ellas estaría situada al norte, caracterizada por contener una gran actividad industrial y un elevado número de kilómetros de carreteras y autovías con intensidad de tráfico (y en cuyo interior existen importantes núcleos de población como Guadalajara, Toledo, Azuqueca de Henares y Talavera de la Reina). La otra sería al sur, delimitada por el área industrial de la comarca de Puertollano. La contaminación emitida desde ambas zonas y desde la Comunidad de Madrid se extiende por el resto del territorio en la forma de ozono troposférico, afectando a lugares alejados de estos focos de emisión, como las zonas rurales del interior, especialmente a sotavento de los grandes focos emisores de los contaminantes precursores del ozono.

Como consecuencia, “toda la población de Castilla-La Mancha respira un aire perjudicial para la salud” según las recomendaciones de la OMS y la legislación vigente (en este último caso con la excepción de la Comarca de Puertollano), afectando la mala calidad del aire a la totalidad del territorio.

"Una década de incumplimientos"

Finalmente, en el informe se explica que hasta la fecha, la Junta de Castilla-La Mancha no ha aprobado ningún plan de mejora de la calidad del aire referido a las superaciones de los valores objetivo de ozono, “acumulando una década de incumplimiento de la legislación ambiental en esta materia”. Recuerdan los ecologistas que el pasado mes de mayo volvieron a solicitar al viceconsejero de Medio Ambiente la adopción urgente de estos planes. “Tampoco cuenta la Junta con ningún plan de acción a corto plazo para hacer frente a los numerosos episodios de superación del umbral de información que se han producido este año”.

Con carácter general, en este estudio se explica que las últimas estimaciones globales de la AEMA y la OMS sobre la repercusión sanitaria de la contaminación atmosférica son “muy preocupantes”. Elevan en el año 2014 hasta medio millón las muertes prematuras en los países europeos por la mala calidad del aire. Siguiendo una tendencia iniciada en 2007, se observa la reducción de los niveles de los contaminantes “clásicos” (partículas, NO2 y dióxido de azufre SO2), aunque sigan afectando a casi tres cuartas partes de la población española. Esto ha obedecido tanto a razones coyunturales relacionadas con la crisis económica, que ha provocado una menor movilidad motorizada, la disminución de la actividad industrial y el desplazamiento de la generación eléctrica en centrales térmicas por la energía eólica y solar; como a factores “tecnológicos”  (evolución del parque automovilístico hacia vehículos más pequeños y eficientes).

Sin embargo, esta reducción general de la contaminación atmosférica tradicional, añade, no se está produciendo en el caso del ozono ‘malo’. el contaminante que en España presenta actualmente una mayor extensión y afección a la población, cuyos niveles se mantienen en los últimos años estacionarios o en muchas zonas incluso al alza.

Por todo ello, la evolución al alza de la contaminación por ozono parece ser consecuencia en primer término de la tendencia al incremento en verano de las temperaturas medias y de las situaciones meteorológicas extremas (olas de calor), resultado del cambio climático. Un último factor que contribuye a "complicar el comportamiento" de este contaminante son los desplazamientos de masas de aire contaminado, por ejemplo entre la Comunidad de Madrid y ambas castillas y Extremadura, o de carácter transfronterizo entre Francia e Italia y las Illes Balears.

Relacionado:

  • pirotecnia
    Bengalas, bombetas o petardos: intervienen más de 150.000 artículos pirotécnicos en Toledo estas navidades
  • Día Mundial Contra el Cáncer 3.04-02-25
    Detectan más de 4.000 casos de cáncer en la provincia de Toledo durante 2024
  • Laboratorio del Hospital Universitario de Toledo Foto Junta de Castilla-La Mancha
    Se producen cuatro nuevas intoxicaciones entre el personal de los laboratorios del Hospital de Toledo
  • Un hombre resulta herido al recibir un disparo de un arma de fuego en un parque de Sonseca
    Un hombre resulta herido al recibir un disparo de un arma de fuego en un parque de Sonseca

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}