
Fotografía: José Manuel Navia
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha celebrado este lunes una jornada informativa en Talavera de la Reina sobre el papel de las mujeres en el sector primario y la nueva PAC. Además, durante el acto se ha presentado 'Asaja Mujeres', una sección destinada a dar visibilidad a las agricultoras y ganaderas de toda España.
"A Asaja le faltaba la rama de mujeres", ha asegurado la presidenta de Asaja Toledo, Blanca Cotorro. "La puesta de largo, por decirlo de alguna manera, la hicimos en Granada el 18 y 19 de octubre y queríamos hacer la presentación en la provincia de Toledo", ha añadido.
Según cifras del colectivo, aproximadamente 2.000 mujeres se encuentran dadas de alta en el sector primario en Castilla-La Mancha.
La nueva PAC incluye más ayudas para agricultoras
Entre los temas principales tratados en la jornada se encuentra la Ley de Titularidad Compartida y su impacto en los derechos laborales de las agricultoras. "La ley de Titularidad compartida fue aprobada en el año 2011 y tuvo una modificación en 2014, algo muy positivo para que las mujeres, que ya están trabajando en las explotaciones, se visibilicen y tenga unos derechos el día de mañana", ha explicado.
Asimismo, se ha tratado el impacto de la nueva PAC, que "no tiene nada que ver con lo que hemos venido viendo", según Cotorro. "Las mujeres que son titulares de explotación cuentan con un 2% más en las ayudas destinadas en estos planes", ha detallado, poniendo como ejemplo las cuestiones que las mujeres que trabajan en el sector deben conocer.
La concejala de Promoción Económica Empresarial de Talavera, Paloma Sánchez, ha valorado como "muy importantes" esta jornada de formación. "Coincido con Blanca en que el empoderamiento de las mujeres es fundamental porque el sector agrícola y ganadero es un sector tradicionalmente masculino", ha afirmado Sánchez, subrayando la importancia de la creación de Asaja Mujeres.
La edil también ha recordado "que la PAC es una inyección de dinero muy importante para las explotaciones agrícolas y ganaderas... en 2020 y 2021, Talavera ha recibido 25 millones de euros, en concreto 7,6 han estado destinados a nuestra ciudad y el resto para la comarca".