El Gobierno castellanomanchego pide que siga considerándose “en peligro de extinción” en el catálogo español: "Abogamos ser cautos por seguir manteniendo la protección"
El lince ibérico se aleja del peligro de extinción: supera los 2.000 ejemplares en España y los 330 en los Montes de Toledo
En 2020 la población total era de 1.111 linces y tres años más tarde se han añadido casi 900 individuos más
El cazador que mató de un tiro a la lince 'Nenúfar' se enfrenta a un juicio en el que piden hasta tres años de cárcel
Organizaciones ecologistas y la Federación de Caza de Castilla-La Mancha están personadas en el procedimiento. Esta última solicita 14 meses por lo que no entraría en prisión
"Este es el lince que se come mis gallinas": la historia de cómo hay que aprender a convivir con un superdepredador protegido
"Habrá que adaptarse a vivir con ello, no nos queda otra. Está en peligro de extinción y nosotros no", apunta el dueño del gallinero que se encuentra cerca de la finca El Borril
De Toledo a Albacete para diseminar la especie: Lucero, el lince de tres patas que ya se ha encontrado con Quastellana
El animal dejó "amplia representación genética" en su primera zona, los Montes de Toledo; ahora, se busca lo mismo en la provincia albaceteña
El 'escribano palustre', un ave que llevaba siete años sin aparecer, vuelve a las Lagunas de Villafranca
El regreso de esta especie en peligro de extinción supone una prueba más de la necesidad de conservar el ecosistema del complejo lagunar
VÍDEO | Nuevos cachorros de lince ibérico en los Montes de Toledo con la camada de 'Luna'
Los Agentes Medioambientales de la comunidad autónoma han podido captar en un bellísimo vídeo una de las primeras camadas de esta especie en peligro de extinción
Los Montes de Toledo, tierra del lince ibérico: detectan tres camadas en lo que va de año
Los técnicos confían que durante la presente temporada de cría se supere la treintena de hembras reproductoras en la zona y que el balance final sea superior al de 2020
'Rwanda' y 'Rubens', dos nuevos linces en los Montes de Toledo mientras la región busca más asentamientos
Castilla-La Mancha ha liberado más de un centenar de linces desde el año 2014
El Borril acoge la liberación de 'Regata' y 'Rally', dos nuevos linces ibéricos en la provincia de Toledo
En Castilla-La Mancha hay actualmente 146 cachorros de la especie nacidos en libertad durante 2020
La reintroducción del lince sigue asentándose: 19 camadas y 60 cachorros en los Montes de Toledo
En Sierra Morena oriental han sido 10 camadas y 30 los cachorros contabilizados. Son cifras “muy positivas” del proyecto de reintroducción en Castilla-La Mancha de esta especie en peligro de extinción
El águila perdicera lucha por su existencia con el nacimiento de dos nuevos pollos en Sevilleja de la Jara
El águila perdicera está catalogada en peligro de extinción a nivel regional. En Castilla-La Mancha se han censado unas 80 parejas y su población reproductora está en regresión, principalmente en Toledo y Ciudad Real
La sequía marca la campaña de anillamiento de aves palustres en La Mancha Húmeda
En las lagunas de Villafranca de los Caballeros se han efectuado 220 capturas de 15 especies, pero ninguno de carricerín cejudo, principal ave de estudio. Las condiciones hídricas han provocado que en época de migración la vegetación palustre esté seca y la biomasa de invertebrados, base alimentaria de estas aves, muy baja
Un total de 70 crías de lince ibérico han nacido en estado salvaje en Castilla-La Mancha desde 2016
Según el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo, era algo que "parecía impensable" y que hoy es una realidad "gracias al esfuerzo realizado entre todos"
Los Montes de Toledo, tierra de linces
Occidente y Osga han sido los dos primeros ejemplares de los seis que van a reintroducir en 2018 en este enclave, el territorio con más nacimientos y hembras asentadas. Gracias al proyecto LIFE+Iberlince, el pasado año nacieron en estado salvaje 30 cachorros en la región