"El coronavirus no es ningún igualizador, como han comentado, afecta más a grupos en situación de pobreza, exclusión o discriminación social"
Copa menstrual y sostenibilidad: ¿una responsabilidad más para las mujeres?
¿Se pierde calidad de vida al dejar de utilizar los fáciles y cómodos tampones y compresas? ¿Deben las mujeres perder esa comodidad en pro de la sostenibilidad del medio ambiente? ¿Es esta una lucha en la que las mujeres vuelven a perder en beneficio de otras causas?
Sale Hayek, entra Keynes
"Se abre la puerta a que se implementen medidas necesarias para evitar que la crisis que se avecina la pague sólo la clase trabajadora mientras los ricos cada vez se hacen más ricos como ocurrió en la anterior crisis de 2008"
¿Es posible acabar con la pobreza en el mundo?: "La concentración de la riqueza en menos manos es algo que no ayuda"
El profesor de Política Económica de la UCLM Gregorio López Sanz ha sido el encargado de analizar uno de los cinco objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 que han analizado en el campus de Toledo con la sociedad, investigadores y profesionales de referencias
“Estamos en una economía laboral del sacrificio donde somos mercancía”
Jorge Moruno, experto en transformaciones de los mercados de trabajo, alerta de la liberalización llevada al extremo y del endeudamiento como "cepo", con motivo de su participación en un acto en Toledo. Por su parte, el economista Jorge Uxó se ha referido a la “precariedad crónica” del empleo juvenil y a la necesidad de cambiar la reforma laboral de 2012
Resistencia relativa al cambio
El sistema capitalista es un sistema fallido que ha conseguido sobrevivir gracias a la imposición de un sistema de esclavitud económica a escala planetaria, implementada sobre la fundación de un sistema injusto de dependencia de los de abajo por los de arriba, y de la lucha permanente de unos contra otros
La precariedad es igual de vieja que el capitalismo
"Las condiciones objetivas y materiales de las y los trabajadores precarios ya han sido desarrolladas, pero ¿cómo lo combatimos y acabamos con ello?"
¿Lucro o bien común?: alternativas a los tratados comerciales
Distintas asociaciones y entidades presentan una serie de recomendaciones y mecanismos de control para proteger los derechos económicos, sociales o ambientales que, según afirman, estos tratados comerciales permiten incumplir a empresas transnacionales