Movimiento Sumar Toledo afirma que ve "poco creíble" el protocolo de intenciones que se anunció que iban a firmar la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (EMSV) y el Consorcio para recuperar inmuebles en desuso en el Casco Histórico y poder ofrecer viviendas asequibles.
En este sentido, reprochan "la inacción" que a su juicio está caracterizando la gestión del Gobierno local de PP y Vox -y del PSOE en la comunidad autónoma- en materia de vivienda, a la par que cree que están "favoreciendo una progresiva turistificación que deteriora la calidad de vida de los y las residentes".
Sobre el protocolo mencionado, recuerda que será el Consorcio el que se encargue de la redacción de proyectos, llevando la dirección de obra y subvencionando a la EMSV, que actuará de promotora y vendedora, "sin que se conozcan todavía las condiciones".
El primer edificio que se haría a través de este protocolo sería un inmueble del callejón de San Pedro, que ya tiene redactado el proyecto de rehabilitación que prevé construir seis viviendas en el mismo. A este le seguiría otro edificio en el Callejón de Niños Hermosos, con diez viviendas.
"Ambos proyectos se remontan a 2022, cuando se lanzó desde el Consorcio una convocatoria para seleccionar edificios, y en 2023 se adjudicó la redacción de los proyectos que dos años después no han servido para hacer obras. Desde el propio Consorcio se explica que este programa es necesario para enfrentar una realidad del Casco Histórico que se ha documentado desde ese organismo: 83 edificios en ruina, 131 vacíos y 23 solares", señala Movimiento Sumar.
"La publicidad dada al 'nuevo' programa pretende hacer ver que el Ayuntamiento y el Consorcio actúan ante el problema del deterioro del parque edificado y la necesidad de vivienda en el Casco Histórico. Sin embargo, hay datos que evidencian que esa acción es insuficiente", añaden, al tiempo que enumeran varios proyectos y actuaciones para justificar su afirmación.
En primer lugar, recuerda que hay cinco viviendas de promoción pública en el Corral de Don Diego concluidas desde hace casi dos años que permanecen vacías sin adjudicar, ni para venta ni para alquiler. No obstante, el alcalde, Carlos Velázquez, apuntó recientemente que se adjudicarán para alquiler temporal antes de otoño.
Toledo Emerge
En segundo lugar hace referencia al programa de "regeneración" de cinco edificios públicos vacíos del Casco Histórico para dotarles de nuevos usos, auspiciado por Diputación y Ayuntamiento con el lema 'Toledo Emerge'.
"Consiste en un nuevo hotel en San Juan de Dios, un restaurante en San Ildefonso y la ampliación de una residencia estudiantil con seis viviendas compartidas en Alamillos del Tránsito", indica Movimiento Sumar, que recuerda que "el previsto centro de día para mayores en el antiguo edificio de Radio Nacional en San Cristóbal sigue en el limbo".
Edificios completos en apartamentos turísticos
Movimiento Sumar hace referencia también a la situación de las viviendas de uso turístico (VUT) y los apartamentos turísticos (AT) en la ciudad. Según el INE, apunta que en Toledo hay 733 VUT (un 20 % sin registro en la Junta), la mayoría en el Casco Histórico, mientras que se continúa autorizando la reconversión de edificios completos en AT. En concreto, cifra que lo han solicitado "6 edificios con 24 viviendas en las últimas semanas", según los acuerdos de la Junta de Gobierno Local.
Esta conversión, apunta, está amparada en "una reciente normativa municipal que venía supuestamente a regular y contener su proliferación", critica Sumar sobre la ordenanza que establece un 12% de límite de este tipo de alojamientos sobre el total de viviendas de la ciduad.
"A eso hay que sumar edificios residenciales que están pasando a ser hoteles 'boutique', con el incentivo de una norma anacrónica que mediante un coeficiente de conversión incrementa el aprovechamiento para ese uso, o el caso de los 11 edificios residenciales de la calle de La Plata que se convertirán en un macrohotel", subrayan.
En definitiva, consideran que "no se da respuesta a la necesidad de vivienda asequible, sobre todo en alquiler, dada la competencia con el uso turístico, que está provocando escasez de vivienda en el mercado residencial y por lo tanto un aumento de precios contribuyendo a la despoblación".
No obstante, dan la "bienvenida a cualquier actuación pública en materia de vivienda, como la que se anuncia desde el Consorcio. Hay que recordar que gran parte de las competencias de vivienda están en el ámbito autonómico, en Castilla-La Mancha ostentando al completo por el PSOE", apuntan.
"Es necesario que las viviendas vacías del Casco se destinen a uso residencial, con medidas de apoyo a la rehabilitación, pero también penalizando fiscalmente que estén ociosas. Y es urgente paralizar la concesión de nuevas licencias de viviendas turísticas y sobre todo de conversión de edificios completos en apartamentos turísticos", añaden.
"Toledo ya es la ciudad Patrimonio de la Humanidad de España con mayor número de plazas hoteleras en relación a la población residente, sin contar viviendas turísticas, y si no se actúa, el Casco se continuará despoblando hasta perder su identidad", advierte Movimiento Sumar.