El paro subió en 504 personas durante el mes de octubre en la provincia de Toledo en relación al mes anterior, y se sitúa en 44.317 desempleados, según los publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta subida rompe los siete meses de descenso consecutivo. No obstante, en la comparativa anual, hay 3.782 personas desempleadas menos.
Según las estadísticas del paro registrado por sexo en la provincia, se ha producido un incremento de 230 hombres en desempleo respecto al mes anterior -hay actualmente 15.408. Por su parte, hay 274 mujeres más sin trabajo respecto al mes anterior al registrarse 28.909.
Por su parte, el paro registrado aumentó en 1.427 personas en octubre en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-0,53%) hasta los 118.141 desempleados. Con respecto al mismo mes del pasado año, en la región hay 10.902 personas desempleadas menos, lo que supone un descenso del -8,45%.
El paro subió más en el sector Servicios
Por sectores, en Castilla-La Mancha el paro subió en Agricultura en 97 personas, en Industria en 160, en 972 en el sector Servicios y en 129 en personas sin empleo anterior, aunque bajó en 31 personas en el sector de la Construcción.
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (85.265) y Sin empleo anterior (10.323), seguidos de Industria (10.100), Construcción (7.496) y Agricultura (4.957).
En cuanto a sexos, de los 118.141 desempleados que dejó el pasado mes, 77.388 fueron mujeres y 40.753 hombres.
Por provincias, el paro subió en las cinco de la región, de tal manera que Albacete registró 21.364 parados, al sumar 271 más (1,28%); Ciudad Real cerró el mes con 31.348 desempleados, al registrar 158 más (0,51%); Cuenca acabó con 8.919 parados, con 305 más (3,54%).
De su lado, Guadalajara acabó el pasado mes con 12.193 desempleados, al sumar 189 (1,57%), y Toledo se quedó con 44.317 desempleados al registrar 504 más (1,15%).
En octubre se registraron 59.232 contratos en Castilla-La Mancha, un 4,53% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 24.540 fueron contratos indefinidos y 34.692, contratos temporales.
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 22.101 personas en octubre en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al repunte del desempleo en el sector servicios tras el fin de la temporada de verano.










 
 
 
 
 
 