Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Ser dueños de miles de libros

Si han conseguido abrir sus puertas y reponerse, auguro que las bibliotecas seguirán con nosotros por muchos años

24/10/2020 Rosa Ana Rodríguez Pérez - consejera de Educación, Cultura y Deportes

Sostiene el escritor Óscar Esquivias que es «dueño de miles de libros y discos, pero no los tengo en casa». Y ni miente ni exagera. Y nosotros tampoco exageramos ni mentimos si suscribimos sus palabras. Él se refiere a la biblioteca que frecuenta, yo a la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha. Cada usuario o usuaria de nuestras bibliotecas posee miles y miles de libros, discos o películas que no tiene en casa, pero están siempre a su disposición en cientos de anaqueles y vitrinas.

Las bibliotecas existen desde hace tantísimos siglos —como la de Alejandría o Pérgamo— que podríamos pensar que es una obviedad hablar de la gratuidad de tomar en préstamo sus fondos, pero no siempre ha sido así. La primera biblioteca pública completamente gratuita de España data de la década de 1830, hace ciento noventa años, casi nada si tenemos en cuenta cuándo nacieron los libros. Hoy, nuestra región, puede presumir de que hay una biblioteca pública —y gratuita, por supuesto— en toda localidad castellanomanchega con más de mil habitantes, o bibliobuses u otros métodos para aquellos pueblos con menos población, por lo que las bibliotecas se han convertido en un elemento fijo del panorama cultural castellano-manchego.

Desde 1830, las bibliotecas públicas han cambiado mucho. Quien hace uso de ellas sabe que tomar prestados libros, discos o películas es tan habitual como llevarse juegos, utilizar ordenadores, conectarse a internet, ver exposiciones, asistir a clubes de lectura o cine o leer la prensa del día o atrasada. Es cierto que, durante este año, debido a la situación sanitaria que vivimos, las bibliotecas han sufrido un golpe duro, pero estas se han adaptado y se están adaptando en métodos y en seguridad. Si hace un año celebraba su supervivencia ante —o contra— tantas opciones que ofrece la sociedad, en este día Internacional de las Bibliotecas lo celebro doblemente porque, si han conseguido abrir sus puertas y reponerse, auguro que las bibliotecas seguirán con nosotros por muchos años.

Bibliotecarias y bibliotecarios de toda la región han sido indiscutibles guardianas y guardianes de sus castillos y los están protegiendo con más ímpetu, si cabe, que como hacían hasta el comienzo de la pandemia. Estas y estos guardianes del conocimiento siguen realizando su trabajo con la más absoluta profesionalidad tal y como hacían antes, siendo docentes fortuitos, psicólogos improvisados, restauradores altruistas, críticos literarios accidentales o, incluso, economistas filántropos; seguirán reinventado maneras de animar a la lectura, ya sea individualmente o como clubes —seña de identidad de nuestras bibliotecas—; proponiendo talleres literarios; ofreciendo conferencias y presentaciones de libros; coordinándose con los centros educativos de la localidad para promocionar no solo la lectura sino la cultura en general; y llevando a cabo un sinfín de ideas magníficas que les vienen a sus cabezas y que comparten con sus colegas de profesión, convirtiendo la Red en una verdadera red de comunicación bibliotecaria. Las Bibliotecas crecen, avanzan, actúan. Viven y se mueven en el siglo XXI, en la virtualidad, ofreciendo los servicios en línea desde hace tiempo y digitalizando el patrimonio documental y bibliográfico con el fin de conservar el pasado en el futuro.

Rosana Rodríguez / Foto: JCCM

Un día como hoy de hace veintiocho años, ardió la Biblioteca de Sarajevo y, para no olvidarlo, desde hace veintitrés años recordamos ese día para que no le vuelva a suceder a ninguna biblioteca más. Por eso hoy celebramos el Día Mundial de las Bibliotecas, para no caer en el “memoricidio”, ya sea prendiendo fuego a los lugares donde viven los libros u olvidándonos de ellos. Gracias a todos aquellos que formáis parte del universo bibliotecario, gracias por vuestra entrega, por el mantenimiento y protección, por su uso y difusión, por el amor a los libros y la cultura. Por defender —como llama Óscar Esquivias— «esos edificios simpáticos que carecen de taquilla».

 

Artículo de la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, con motivo del Día de las Bibliotecas

Relacionado:

  • El ecologista Pedro Costa Morata
    Pedro Costa presenta en la Biblioteca regional sus dos últimos libros: '¡Rusia es culpable!' e 'Israel. Del mito al crimen'
  • Pablo Albo lee el manifiesto del Día del Libro
    Los libros como "una mirilla para explorar": así impulsa la lectura el Gobierno de Castilla-La Mancha
  • Los embajadores de Austria y Grecia serán los nuevos participantes en la XVII Lectura Universal del Quijote de Esquivias
    Una veintena de embajadores de diferentes países participarán en la 17ª Lectura Universal del Quijote de Esquivias
  • Ayuntamiento de Gamonal
    El Ayuntamiento de Gamonal estudia presentar un recurso ante la posible reapertura del polémico Hotel Jake

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Trasladan al hospital de Toledo una mujer que viajaba en un tren parado por falta de suministro eléctrico
  • El Ayuntamiento de Pantoja atiende a 300 personas a bordo de un tren tras un nuevo fallo eléctrico
  • Poetry Slam Toledo celebra su gran final para elegir al representante en el campeonato nacional de Lérida
  • Teresa Aranguren y "la existencia negada" de Palestina: "Junto a los cadáveres de Gaza se está enterrando el derecho internacional"
  • Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas

Además

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Celia Castellanos, una joven de Pantoja con diversidad funcional, es la nueva concejala de Deportes e Inclusión Social

Detienen a un grupo criminal dedicado a robar vehículos y mercancías de camiones en la provincia de Toledo

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
- Bárbara D. Alarcón
“El siglo XXI posiblemente sea el siglo de la mujer en la ciencia”
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo Miranda
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}