
Laboratorio del Hospital Universitario de Toledo / Foto: Junta de Castilla-La Mancha
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que entre el jueves y el viernes de la pasada semana se produjeron cuatro nuevas intoxicaciones en el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo (HUT). Una de ellas requirió atención en el Servicio de Urgencias por insuficiencia respiratoria. El mismo viernes se notificaron hasta 30 partes de incidencias.
Se suman al más de un centenar de incidencias en el mismo lugar desde noviembre del año pasado. Hasta la fecha se han producido ya 140 partes y una treintena de bajas médicas. Hoy el sindicato ha vuelto a reclamar la suspensión de la actividad en este laboratorio cuyas incidencias, insiste, “están afectando a la salud de los trabajadores”, sin que hasta la fecha se haya logrado conocer el origen del problema.
CSIF insiste en la necesidad de suspender la actividad en el Laboratorio de Anatomía Patológica “hasta que se resuelva el fallo de seguridad ambiental”. Recuerda que también afecta a los laboratorios adyacentes de Anatomía Patológica, Microbiología, Hematología y Bioquímica, así como de otros servicios como el Banco de Sangre.
“Continúa sin encontrarse el origen del problema”
A pesar de las denuncias presentadas ante Inspección de Trabajo, la primera de ellas con apertura de expediente en 19 de diciembre, y de todas las mediciones llevadas a cabo en busca de sustancias químicas volátiles, “continúa sin encontrarse el origen del problema”, según el sindicato.
La responsable de CSIF Sanidad Toledo, Victoria Gutiérrez, denuncia que “llevamos mucho tiempo padeciendo esta situación, pero lo que es peor es no saber qué va a pasar en el futuro, dentro de cinco o diez años. Hay que recordar que en el Laboratorio se trabaja con algunas sustancias como el formaldehído, cuya exposición puede provocar infertilidad o enfermedades muy graves según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Más allá de estos casos de intoxicaciones, estamos preocupados por los efectos sobre la salud a medio-largo plazo”.
Además, CSIF censura que la mutua no esté reconociendo estas incidencias como accidente de trabajo. “Es algo inaudito, si ha ocurrido en un centro de trabajo en el desarrollo de tu labor es un accidente de trabajo”, explica Gutiérrez.
Este viernes está prevista una nueva concentración de trabajadores a las puertas del Hospital Universitario de Toledo para reclamar una solución a este grave problema.
Tachan de "intolerables” las declaraciones del consejero de Sanidad
Hace unos días, los sindicatos UGT, CCOO, USICAM y SIMEFIR calificaban de “intolerables” las últimas declaraciones realizadas por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante el Pleno de las Cortes Regionales, “donde negó que los trabajadores/as de los laboratorios del Hospital de Toledo -quienes vienen sufriendo episodios de intoxicaciones- estén de baja o con sintomatología por las condiciones del aire de dichas dependencias”.
Desde el propio centro hospitalario llevan semanas insistiendo en que no hay un origen confirmado en torno a las incidencias y se siguen realizando mediciones.
Para los representantes sindicales resulta “grave” que el máximo responsable de la Sanidad en esta comunidad autónoma “niegue que el ambiente esté contaminado”. También le afean que “cuestione que se estén produciendo intoxicaciones y que ponga en duda que éstas están llevando a la plantilla de los laboratorios a sufrir irritaciones de garganta, de ojos, afonía, naúseas, dolor de cabeza…”
Se han puesto tres denuncias ante la Inspección de Trabajo. Consideramos que por parte del Hospital no se está haciendo todo lo necesario"
UGT, CCOO, USICAM y SIMEFIR reiteran que -aunque a través de las mediciones no se hayan detectado sustancias que puedan estar afectando al aire ya que no se están midiendo todos los productos químicos que se utilizan en los laboratorios- es urgente adoptar medidas para garantizar la salud y seguridad de la plantilla. Por ello piden -y así lo volverán a reclamar en nuevas concentraciones si fuese necesario- la paralización de la actividad hasta que se de una solución a las alteraciones en el ambiente.
Recuerdan que se han puesto tres denuncias ante la Inspección de Trabajo ya que “consideramos que por parte del Hospital no se está haciendo todo lo necesario”. “Lo que está en juego es la salud de los trabajadores y trabajadoras y no sabemos las repercusiones que esta exposición puede tener en el medio y largo plazo”.