Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Se está reduciendo de forma alarmante el caudal del río Tajo en Toledo durante este verano?

“Lo que se observa este verano no debe alarmarnos, es natural salvo por la presencia de basuras y del trasvase Tajo-Segura", expone la Cátedra del Tajo

08/08/2024 Cátedra del Tajo UCLM-Soliss

Río Tajo a su paso por Toledo / Foto: Cátedra del Tajo UCLM-Soliss

En los últimos días está llamando la atención el aspecto que tiene el río Tajo a su paso por Toledo: un cauce mermado que deja al descubierto las piedras del lecho. Varias publicaciones en redes sociales están dando la voz de alarma por su lamentable estado. Desde la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss han querido contestar a la pregunta de qué está ocurriendo realmente y si es cierto de que se hayan reducido alarmantemente sus caudales.

Según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en la estación situada en la Casa del Diamantista el caudal medio por hora ha sido de 22,9 m3/s en los últimos diez días, habiendo oscilado entre 14,7 y 32,7 m3/s, (véase Figura 1). Pues bien, estas cifras están en perfecta consonancia con lo que viene ocurriendo desde el año 1980, cuando el caudal medio en los meses de agosto de la serie histórica se sitúa en 19,1 m3/s (Anuario de Aforos 2022-21). Por tanto, la respuesta a la pregunta que nos hacíamos es negativa: no se ha reducido durante este verano el caudal del río Tajo en Toledo de forma alarmante, al menos, no más que otros meses de agosto de los últimos más de 40 años.

Caudales medios (m3/s) cada hora en la estación de la red SAIH Casa del Diamantista. Fuente: SAIH Tajo

Ahora bien, con anterioridad a la entrada en funcionamiento del Trasvase Tajo-Segura, los caudales medios en el mes de agosto sí eran más altos, se situaban en 40,5 m3/s. Este descenso en los caudales medios que experimentó el río antes y después de 1980 debe ser atribuido, en parte, a las trasferencias realizadas al Levante y, en parte, a la reducción de aportaciones que ha venido recibiendo de forma natural el río Tajo por el cambio climático.

Una vez que conocemos que este mes de agosto no está ocurriendo nada excepcional en cuanto al nivel del caudal en el río Tajo a su paso por Toledo, la pregunta que sigue, entonces, es ¿por qué este año se ve el lecho del río en algunos tramos?

El efecto barrera de los azudes

Para aproximarnos a la causa real del aspecto del río durante estos días de verano nos tenemos que remontar a septiembre de 2023. Las lluvias torrenciales generaron una brecha en el azud de Santa Ana que, durante este año, se ha ido haciendo mayor. El caudal ya no es retenido por la barrera de cemento que supone el azud y, por tanto, fluye aguas abajo a través de la abertura.

Y es que, los azudes situados a lo largo del tramo urbano del río (véase Figura 2) han generado una visión falsa del aspecto real del río: se podría decir que nos tenían engañados.

Las aguas discurrían embalsadas, lo que hacía que las aguas se distribuyeran a lo largo y ancho del cauce, con un movimiento imperceptible, dando una sensación real de presencia de gran cantidad de agua almacenada pero irreal de gran caudal. La liberación del río en el azud de Santa Ana ha permitido que las aguas almacenadas fluyan río abajo, ocupando el caudal actual tan solo una parte del cauce en las zonas donde el valle es más abierto y con menos profundidad.

Por tanto, aunque, como hemos explicado, el caudal sigue siendo muy similar al de otros veranos, sin embargo, el agua ya no se almacena antes del azud de Santa Ana, siendo visible solo el agua circulante. Al haber desaparecido el agua que estaba embalsada, sólo pasa por ese tramo de río el caudal circulante que, como todos los meses de agosto de la serie histórica, es más bajo que en otras estaciones del año.

Barreras transversales situadas en el río Tajo a su paso por Toledo. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico Fuente: Cátedra del Tajo-UCLM-Fundación Soliss

Lo cierto es que, como muestran las publicaciones aparecidas en redes sociales, la visión que ofrece el río es ciertamente impactante. Ha quedado al descubierto parte de su lecho (y con él, basuras acumuladas en su fondo) y aguas retenidas en algunos puntos en las que el agua se llena de algas ante el exceso de calor y nutrientes.

Salvo las basuras, el resto son procesos naturales que los ríos mediterráneos sufren con el estiaje. Los ríos tienen una gran capacidad de resiliencia ante las alteraciones humanas.

Si dejamos que actúe, en poco tiempo la vegetación de ribera irá ocupando estas zonas, generando un río más natural y con mayor diversidad.

Seguimos en #Toledo con una imagen penosa del río #Tajo

¿Llegará el día en el que la@chtajo tome alguna medida para solucionarlo?

¡ Lo dudamos! pic.twitter.com/ElPOeTaQAh

— Azacán (@azacanto) August 6, 2024

Recuperar la dinámica del río Tajo

En definitiva, lo que se observa este verano no debe alarmarnos, es natural salvo por la presencia de basuras (que, quizá, fuera buen momento para retirar del lecho) y del trasvase Tajo-Segura. La rotura del azud de Santa Ana ha supuesto un primer paso hacia la recuperación de la dinámica natural del río. En resumen:

  • Este mes de agosto, el caudal del río Tajo a su paso por Toledo no ha sufrido ninguna variación respecto a la media de los últimos más de cuarenta meses de agosto anteriores.
  • Sin embargo, el funcionamiento del Trasvase Tajo-Segura, unido al efecto del cambio climático, sí han reducido significativamente los caudales que discurren por el río Tajo.
  • Ahora bien, la apertura parcial del azud de Santa Ana ha generado que las aguas que estaban embalsadas fluyan río abajo y, por tanto, que el caudal circulante ocupe ahora solo una parte del cauce, dejando al descubierto parte del lecho del río.

En definitiva, los azudes situados en Toledo han generado una confusión entre agua embalsada y caudal. Una vez que ha desaparecido el agua embalsada, lo que se ve realmente es el caudal circulante, que se mantiene en los mismos niveles que los últimos cuarenta años. Son los azudes los que genera un aumento de la anchura del cauce e impiden la continuidad del río.

Relacionado:

  • photo_6012585186971207860_y
    La Confederación del Tajo investiga las causas del brusco descenso del caudal del Tajo en Toledo
  • 485648108_18098000815521796_2736755430609987333_n
    El caudal del río Tajo sigue creciendo en Toledo y Talavera, donde la situación es "complicada"
  • 5945238325948434722
    El Tajo registra su mayor caudal de la última década en Toledo: "Así se comportaba el río en estado natural"
  • fotonoticia_20250710115805_1920
    Page afirma sentir "vergüenza" por la imagen del Tajo en Toledo tras la anómala bajada del caudal

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • El consejero de Educación pide al alcalde de Noblejas justificar con datos un instituto de Secundaria
  • IU pide al Ayuntamiento que el "Toledo de las Tres Culturas rompa el atronador silencio ante la masacre del pueblo palestino"
  • OPINIÓN | La juventud en Toledo no necesita beneficencia, necesita poder vivir
  • El médico que vigila la huelga de hambre del alcalde de Noblejas: “Si sigue así tengo que convencerle para que paremos”
  • PP y Vox cambian 7.000 euros de alquiler anual de la plaza de toros de Torrijos por una compraventa de medio millón

Además

palestina, toledo, gaza, palestinos

IU pide al Ayuntamiento que el "Toledo de las Tres Culturas rompa el atronador silencio ante la masacre del pueblo palestino"

Extinguido el incendio en una empresa de reciclado de plásticos en Yeles

Movilización para pedir la construcción del tramo ferroviario Mora-Alcázar de San Juan en la línea Madrid-Jaén

La Estrella arremete contra Movistar e Iberdrola: su "abandono" pone en riesgo la seguridad de sus cerca de 300 vecinos

Los trenes de media distancia entre Talavera y Madrid acabarán y finalizarán su recorrido en Leganés de forma temporal

Decenas de cigüeñas blancas 'descansan' esta semana en la localidad de Mora

Cae un grupo criminal que estafaba a empresas logísticas en Toledo

La huelga de hambre del alcalde de Noblejas: "No es porque quiera ser un héroe"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}