El convento de Santa Clara lleva siendo desde hace un año, uno de los puntos de encuentro cultural en el Casco Histórico de Toledo. 'Las Veladas de sábado de Santa Clara' pasan de ser una programación exclusiva de verano para prolongarse a otoño por su buena acogida.
"El año pasado ya empezamos y funcionaron fenomenal. Eso nos ha animado este año a, no solo programar lo que es la primavera y verano, sino también a hacer una programación especial de otoño", ha afirmado la vocal de Cultura y Patrimonio de la Asociación de Amigos de los Conventos de Toledo, Laura García.
Estas nuevas jornadas no solo contarán con las ya famosas noches de los sábados sino que, la asociación se involucra en sus actividades más culturales.
"Ofrecemos conferencias de de temática 'conventual'. Contamos con gente de lo más variado, historiadores del arte, divulgadores, miembros de las academias", ha continuado explicando Laura durante la presentación del nuevo programa. Estos actos estarán enfocados en los diferentes conventos de Toledo.
Estas conferencias, que se celebrarán en un salón que no suele estar habilitado para visitas, comienzan el próximo 18 de septiembre con Ángel Santos Vaquero. Es autor de una monografía sobre el convento de Santa Clara. "Nos va a hablar sobre los conventos de Toledo y su gran importancia dentro de lo que es la historia de la ciudad", ha matizado García.
La siguiente conferencia será el 9 de octubre, en la que la propia Laura García será la encargada de dar una conferencia sobre mujeres ilustres en los conventos de Toledo. "Próximamente saldrá el libro de las mujeres ilustres de la ciudad, que estábamos preparando el reciente fallecido, Paco García, y yo".
Eduardo Sánchez Butragueño será el encargado de dar la conferencia del 13 de noviembre. El que se encuentra detrás del blog 'Toledo Olvidado', hará un repaso por los diferentes conventos de la ciudad a través de la fotografía.
'Briconventos', costura y belenismo entre los talleres
Aunque en otras ocasiones se han ofrecido diferentes talleres para ayudar a las monjas en sus labores cotidianas y a mantener los conventos en pie, la Asociación promueve algunos nuevos en esta programación de otoño.
Este año se iniciará el taller de belenismo, que será el primero en arrancar y próximamente, la Asociación hará públicos los detalles, según ha informado la vocal de Formación y Documentación, Montserrat Guardia.

Vocal de Formación y Documentación de la Asociación, Montserrat Guardia; la vocal de Cultura y Patrimonio , Laura García; y de Marketing y Comunicación, Maite López. /Imagen: Itziar Machicado
Se seguirán también con los talleres semanales en los huertos. "En el taller del año pasado se consiguió recuperar el huerto de Santo Domingo El Real", ha asegurado Guardia.
También se dispondrá un taller de costura aplicada y otro llamado 'briconventos'. "Los bancos que veis en este patio son fruto del trabajo del taller del año pasado, pero quedan muchos muebles por restaurar.
Se tendrán en cuenta talleres de ganchillo y bolillo, de fotografía en dos niveles (para principales y profesionales), repostería y cocina conventual, pintura rápida, floricultura.
El objetivo de la recaudación de fondos
La Asociación Amigos de los Conventos de Toledo, que ya cuenta con 275 socios, recaudó el año pasado en torno a los 40.000 euros.
"Estas actividades, que transcurren a lo largo de todo el año, nos han permitido poner en marcha muchísimos proyectos. Desde ayudar a las monjas a pagar deudas históricas que tenían, ayudar con problemas de desratización, asesoramiento en humedades, o problemas estructurales de edificios" ha desarrollado Laura García.
La Asociación, que espera superar la recaudación del año pasado, aclara que no es una empresa que organiza eventos sino que, colabora por mantener estos espacios vivos.
"No hay que perder de vista la función para la que estas casas fueron creadas. Son casas de espiritualidad y cualquier actividad que se establezca en un convento tiene que estar acorde con el espacio", ha concluido Laura García.