
Ceremonia de apertura del curso 2025-2026 de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (Rabacht) / Imagen: Diputación
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (Rabacht) celebró este pasado domingo, 5 de octubre, en el Palacio de Benacazón, la sesión pública y solemne de inauguración del curso académico 2025-2026.
Eduardo Sánchez Butragueño, nuevo director de la institución desde el pasado verano, destacó durante sus primeras palabras la voluntad de "ser útiles a la sociedad en la defensa, la divulgación y la promoción de nuestra cultura, entendida en toda su amplitud, desde el patrimonio material hasta las manifestaciones, costumbres, paisajes culturales y legados inmateriales que nos definen como comunidad".
"El porvenir de la Real Academia toledana depende de nuestra capacidad para atraer a los más jóvenes, para incorporar nuevas miradas y talentos que nos permitan rejuvenecer y actualizar nuestra labor, así como nuestra visión de la realidad", agregó.
Sánchez Butragueño destacó como próximos objetivos la colaboración con el Cabildo de la Catedral durante la celebración de su VIII centenario y con el Ayuntamiento de Toledo en el proyecto de candidatura para la Capitalidad Cultural Europea de 2031.
Por otra parte, confirmó la continuación de otros proyectos "que ya forman parte" de la identidad de la Rabacht, como la Filmoteca Histórica Toledana, la revista Toletum y la Lista de Patrimonio en Peligro. En este sentido, Sánchez Butragueño agradeció la labor del equipo directivo anterior, encabezado por Jesús Carrobles Santos, “pues en los últimos años la academia ha avanzado mucho en su tarea de actualización a los nuevos tiempos”, así como en la visibilidad social y pública del trabajo que en ella se realiza.
Discurso inaugural
El discurso de inauguración del curso académico 2025-2026 fue pronunciado por el académico numerario Adolfo de Mingo Lorente, historiador del arte y periodista cultural. Llevó por título 'Cine, patrimonio e identidad: la Catedral de Toledo', y en él se recogió la manera en que este monumento ha sido representado en la gran pantalla desde comienzos del siglo XX.
De Mingo, quien destacó el interés por el cine de figuras como el deán José Polo Benito, recorrió a través de diferentes ejemplos los principales espacios del templo. Entre ellos destacó las películas El Lazarillo de Tormes (1959), El buen amor (1963) y Te doy mis ojos (2003).
Nuevos correspondientes. La sesión pública y solemne de inauguración del curso académico 2025-2026 incluyó la entrega de títulos y medallas a cinco nuevos académicos correspondientes:
- Carmen Díaz de Alda Heikkilä (Finlandia)
- Cristian Bermejo Rubio (Argés)
- Jaime Moraleda Moraleda (Toledo)
- Javier Peces Pérez (Argés)
- Alfredo Rodríguez González (Toledo).
Asistieron al acto, celebrado en el Palacio de Benacazón, el delegado provincial de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Gutiérrez Muñoz, la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Concepción Cedillo, y la concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Toledo, Ana Pérez Álvarez.