Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Sabes cuál es el mejor día para ver Las Perseidas?

Esta lluvia de meteoros es visible desde todo el hemisferio norte en pleno verano. El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro

11/08/2021 Europa Press

Las Perseidas vistas desde Chile / Foto: Observatorio Astronómico Nacional de Chile

La máxima actividad de las Perseidas está prevista para este jueves 12 de agosto entre las 21.00 y las 24.00 horas (horas oficiales en la Península). Por tanto, el mejor momento para observar las Perseidas será la noche del 12 al 13 de agosto, una vez que el cielo esté oscuro, después de que el creciente de Luna se oculte por el horizonte.

Las Perseidas, también conocidas con el nombre popular de "lágrimas de San Lorenzo" por la proximidad del máximo de la lluvia de meteoros al 10 de agosto, día de la festividad del mártir español del mismo nombre, se producen todos los años hacia el 12 de agosto.

Si bien, este 2021 será un año "excelente" para observar las Perseidas, pues sucederá pocos días después de la luna nueva del 8 de agosto, según informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

Esta lluvia de meteoros es visible desde todo el hemisferio norte en pleno verano. Las velocidades de estos meteoros pueden superar los 50 km/s y su tasa de actividad puede llegar a los 200 meteoros por hora. Aunque su momento de máxima actividad tiene lugar en las noches del 11 al 13 de agosto, las Perseidas comienzan habitualmente a verse hacia el 17 de julio y terminan hacia el 24 de agosto.

Según destaca el OAN, su alta actividad, junto con las condiciones atmosféricas favorables para la observación durante el verano boreal, hace de las Perseidas la lluvia de meteoros más popular, y la más fácilmente observable, de las que tienen lugar a lo largo del año.

¿Por qué suceden?

Los cometas, según describen sus órbitas alrededor del Sol, van arrojando al espacio un reguero de gases, polvo y escombros (materiales rocosos) que permanece en una órbita muy similar a la del cometa progenitor.

Cada cometa va formando así un anillo en el que se encuentran distribuidos numerosos fragmentos cometarios. Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando una lluvia de meteoros.

La fricción con los gases atmosféricos calcinan y vaporizan los meteoros que aparecen brillantes durante una fracción de segundo formando lo que popularmente denominamos estrellas fugaces. No se trata por tanto de una estrella sino de una partícula de polvo incandescente.

La altura a la que un meteoro se hace brillante depende de la velocidad de penetración en la atmósfera, pero suele estar en torno a los 100 kilómetros. Sin embargo, el alto brillo y la gran velocidad transversal de algunos meteoros ocasionan un efecto espectacular, causando la ilusión en el observador de que están muy próximos. Los meteoroides de masa menor al kilogramo se calcinan completamente en la atmósfera, pero los mayores y más densos (de consistencia rocosa o metálica), forman meteoritos: restos calcinados que caen sobre el suelo.

Cada año a principios de agosto, la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, que tiene un periodo de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992. Esta órbita está llena de partículas pequeñas, como granos de arena o menores, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores. Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad, la fricción la calienta hasta vaporizarla a gran altura.

La correspondiente lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Ese punto se denomina "radiante" y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Así pues, las Perseidas tienen su radiante en la constelación de Perseo, de ahí su nombre.

¿Qué hacer para ver las Perseidas?

El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro. Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión.

Aunque las Perseidas parecen venir de la constelación de Perseo, se pueden ver en cualquier parte del cielo. Conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza antes de su ocaso. Lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

El número de meteoros observables por hora es muy variable. En un sitio bien oscuro y con el radiante alto sobre el horizonte puede superar el centenar. Sin embargo, el número de meteoros observados por hora puede variar muy rápidamente según varía la densidad de fragmentos en la estela del cometa, por ello las predicciones concretas sobre número específico de meteoros dependiendo del día y la hora son difíciles de realizar y suelen estar afectadas de una incertidumbre alta.

Relacionado:

  • Degustacion-quesos-premiados_EDIIMA20181026_0943_19
    El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos
  • photo_5990235521487587837_y
    Nueva bajada del paro en Toledo que registra el mejor dato de los últimos 17 años
  • plaza ocaña mayor pueblo
    Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas
  • photo_5841435327250679452_y
    PP y Vox rechazan viviendas públicas en Cabrahigos y PSOE e IU sostienen que la calle Navidad "no es la mejor ubicación"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo celebra la XVII edición del CiBRA con premiados como Victoria Abril, Fernando Aramburu o Irene Villa
  • Hallan una fosa común en La Puebla de Montalbán tras sofocar un incendio
  • IU-Podemos Toledo reprocha la "falta de sensibilidad" al Ayuntamiento por "enterrar" restos romanos en Santa Teresa
  • 3.000 mamografías pendientes en Talavera de la Reina tras la renuncia de una empresa privada al servicio preventivo
  • Olías del Rey avanza en la mejora de su red de saneamiento con las obras del nuevo colector del camino del Híjar

Además

IU-Podemos Toledo reprocha la "falta de sensibilidad" al Ayuntamiento por "enterrar" restos romanos en Santa Teresa

Olías del Rey avanza en la mejora de su red de saneamiento con las obras del nuevo colector del camino del Híjar

La Guardia Civil detiene a 31 integrantes de una organización en Toledo que distribuía hachís y cocaína

CCOO denuncia la gestión de personal dentro del plan de actividad quirúrgica para reducir listas de espera en el hospital de Toledo

'Otras formas de ser hombre', la campaña de AIETI para construir relaciones más igualitarias y libres de violencia

Bolt denuncia la inmovilización ilegal de sus vehículos VTC en Toledo

Catas gastronómicas en ocho espacios monumentales en 'DegusTO 2025. Especial Otoño', el plan del sábado en Toledo

IU-Podemos Toledo rechaza la modificación presupuestaria del contrato de recogida de basura y limpieza por "falta" de mejoras laborales

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}