Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

“Rutas hay muchas”, enmarcadas en el Ramadán, sobre el Toledo andalusí y contadas por una musulmana, solo una

Además de recorrer monumentos históricos, esta nueva propuesta llega uniendo patrimonio y actualidad: “El legado andalusí prevalece allá donde vayas, el objetivo es que la gente al acabar la ruta conozca el pasado de la ciudad y cómo los musulmanes vivimos”

17/04/2022 Bárbara D. Alarcón

Ruta por el Toledo andalusí / Fotografía: cedida

En tiempos de división, enfrentamiento y discursos violentos, destacan las iniciativas que apuestan por visibilizar y difundir aquello que nos une, incluso si los puntos de unión se encuentran en el patrimonio histórico y en el turismo. Y es que, a diferencia de muchas corrientes ideológicas que apuestan por recuperar aquellos fragmentos de la historia que abogan por la superioridad de unos frente a otros, también hay iniciativas que apuestan por lo contrario.

Es el caso de la ruta organizada por Aicha Fernández y Felipe Vidales. Arqueóloga e historiador se han unido en una nueva apuesta por recuperar y visibilizar el Toledo andalusí, pero con grandes diferencias con respecto a la amplia oferta de rutas turísticas que se pueden encontrar en Toledo.

El de estos toledanos es un recorrido por el patrimonio musulmán que aún pervive en la ciudad. “No es una ruta histórica como tal, la idea es que sea una visión mucho más allá: incluimos monumentos y paradas donde explicamos los vestigios de la época, pero también un toque espiritual”, detalla Fernández en una entrevista con este diario.

Vidales se encargará de contar la parte histórica de cada parada, mientras que la arqueóloga aportará los detalles más personales “para darle vida al monumento”. “Yo soy musulmana conversa por lo que en las paradas explicaré cómo los musulmanes vivían su día a día, yo tengo esa misma creencia y puedo explicar cómo se rezaba dentro de la mezquita, o dentro del ayuno”, una tradición musulmana ligada a la festividad de Ramadán, fecha que enmarca estas nuevas rutas ya que comenzó el pasado 2 de abril y finaliza el próximo 1 de mayo.

“Aprovechando que es Ramadán hemos incluido en la ruta un final de gastronomía en el que explicaré cómo se hacía antes el ayuno y cómo se hace ahora”, añade la arqueóloga. El recorrido de esta novedosa ruta finaliza en la torre del puente de San Martín donde el público disfrutará de esa parte gastronómica. “Lo harán con un iftar, la palabra árabe con la que se hace referencia a la ruptura del ayuno en Ramadán, en el que incluimos comida oriental, sobre todo marroquí”.

Historia, patrimonio, tradiciones y gastronomía se unen con el objetivo de que “la gente al acabar la ruta conozca en profundidad el pasado de la ciudad y cómo los musulmanes vivimos ahora para poder reivindicar nuestra identidad”. Y es que, tal y como recuerda Fernández, “tenemos ese legado tangible que existe y que en ningún caso debemos olvidarlo, si no usarlo a nuestro favor. Como musulmanes toledanos, españoles, también tenemos puntos de referencia y una historia por la que todos sentirnos orgullosos”.

Una ruta “para crear lazos de convivencia”

La ruta diseñada por estos toledanos surge de la necesidad de la arqueóloga de hacer “actividades para los musulmanes en Ramadán, pensando en los nuevos ya que como conversa se lo que es estar en un ambiente no musulmán y pasar el Ramadán solo”.

“Al principio pensé en una ruta para musulmanes, pero cuando comencé a darle forma me di cuenta que podía ser una buena opción en Toledo para dar visibilidad a la comunidad musulmana, muchas veces desligada del resto de la sociedad”, por lo que una simple ruta histórica se convirtió en un “bonito espacio para crear lazos de convivencia”, tal y como ya ha podido comprobar. Fernández y Vidales organizaron tres rutas, los días 2, 8 y 9 de abril, sin embargo dada la afluencia de público decidieron ampliarlas con una nueva cita el próximo 30 de abril.

“Ha tenido una muy buena acogida tanto por parte de la comunidad musulmana como de no musulmanes”, asegura su creadora. “Creo que lo que ha llamado la atención del público es la combinación de la ruta turística con esa parte del iftar en un monumento histórico porque rutas hay muchas, restaurantes también, pero la peculiaridad de esta ruta es una fusión de todo eso, que hasta ahora no se había visto en Toledo”.

Además, la arqueóloga destaca el interés del público por “la historia andalusí y ese pasado de Toledo” pero también por el lado más espiritual del Islam. “Esta parte tiene un atractivo para los musulmanes y en el caso de los no musulmanes es un espacio para resolver las dudas más comunes que tiene la gente”.

Según Fernández, todavía prevalecen demasiados estereotipos sobre la población árabe en general y sobre la religión musulmana en particular. “Abundan las preguntas por lo que he creído importante aprovechar la fiesta de Ramadán para compartir y conocer desde el respeto”.

Mezquita del Cristo de la Luz / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

La arqueóloga destaca que esta ruta “es una oportunidad para conocer directamente a los musulmanes porque muchas veces hay prejuicios que para nada son la realidad”.

Población toledana, turca, valenciana, andaluza, así como ateos, evangelistas y musulmanes, han sido algunos de los perfiles de quienes ya han aprovechado la oportunidad ofrecida por Fernández y Vidales para conocer de cerca una tradición y un legado histórico común que rompe con esos prejuicios.

Pero, ¿qué queda de Tulaytula en el Toledo actual?

“El legado andalusí prevalece allá donde vayas, cada monumento tiene algún tipo de detalle que te recuerda a esa época lo que pasa es que nos hemos esforzado mucho en ocultarlo”, asegura Fernández.

La arqueóloga recuerda que hay rutas tradicionales que clasifican muchas iglesias como monumento cristiano y, sin embargo, “la base de la torre es un minarete”. Tal y como ocurre en la Catedral de Toledo: “es un monumento referente para el turismo pero muy poca gente conoce que en la base de la catedral estaba la gran mezquita y permanece el aljibe de aquella época. De hecho, en las celebraciones de la Virgen de agosto se saca agua de estos aljibes”.

Museo de los Concilios, mezquita hasta el siglo XII / Fotografía: Turismo Castilla-La Mancha

“La gente no sabe que dentro hay esta estructura islámica”, lamenta la toledana quien señala que la estructura de la ciudad “no ha cambiado” sigue siendo andalusí. “La propia estructura de las calles y sus nombres se mantienen de aquella época algo que pasa en muy pocas ciudades del país”.

Por ello, tanto Fernández como Vidales consideran que su ruta es una “experiencia inolvidable”. “Realmente creo que es un evento pionero, esta iniciativa como tal no se ha ofrecido antes”.

Según la toledana nos encontramos ante “una oportunidad única para que nos conozcamos y nos reconozcamos aceptando nuestro pasado y nuestro presente”. De hecho, “no va a dejar indiferente a nadie, musulmanes o no musulmanes, y por eso es inolvidable: a cada una de las personas que vengan les puede impactar en un sentido o en otro”.

Relacionado:

  • museo sefardí
    El Museo Sefardí celebra la fiesta judía 'Tu Bishvat' con charlas sobre la botánica andalusí de hace diez siglos
  • mezquita-tornerias
    Toledo innovará con un nuevo evento en octubre: La Noche del Patrimonio Andalusí
  • ruta senderista
    Ofrecen rutas senderistas por los Montes de Toledo, la Sierra de San Vicente y la Campana de Oropesa
  • BeFunky-collage
    Conocer 12 castillos con rutas teatralizadas, música o catas, apuesta turística de Toledo en 2025

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}