Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

'Rollos y picotas', símbolos de justicia y patrimonio de cincuenta pueblos de Toledo

Una nueva exposición itinerante, que se puede visitar ahora en la Diputación de Toledo, recoge la historia de estos monumentos que se usaban como lugar de ajusticiamiento público

07/05/2025 Rodrigo Abad

Exposición 'Rollos y picotas, símbolos de justicia en la provincia de Toledo' / Rodrigo Abad

La Diputación de Toledo ha presentado un estudio y exposición sobre los rollos y picotas que se encuentran en la provincia. 'Rollos y picotas, símbolos de justicia en la provincia de Toledo' estará disponible hasta el próximo 30 de mayo en el Palacio Provincial de la Diputación de Toledo. Se trata de una exposición itinerante que posteriormente recorrerá la provincia en los municipios que soliciten acogerla.

En ella, el asistente va a encontrar seis reproducciones de rollos o picotas -columnas de piedra que se utilizaban como lugar de ajusticiamiento-, realizadas de manera artesanal, que reflejan la variedad de estos monumentos que se hallan o que a lo largo de la historia han permanecido en hasta 47 localidades toledanas.

Esta exhibición ha sido desarrollada por la Universidad de Castilla-La Mancha y el colectivo cultural Cota 667, junto a la Diputación de Toledo, cuyo principal objetivo es “dar a conocer y revalorizar estas piezas importantes como elemento común del patrimonio cultural de la provincia, para apreciar las implicaciones y significados que tuvieron en el pasado estos monumentos”.

¿Qué son los rollos y picotas?

Los rollos son columnas de piedra, generalmente ornamentadas y rematadas con una cruz o un orbe en su extremo superior. Este monumento se construía en los municipios a los que se les había otorgado el título de Villa y representaba la categoría administrativa de ese lugar, como un monumento conmemorativo del villazgo. Asimismo, los villazgos tenían plena jurisdicción, por lo que podían juzgar a las personas que habían cometido o no delitos.

Las picotas son estructuras o columnas de piedra que pueden estar o no ornamentadas, que servían como lugar de ajusticiamiento y donde se exponían las cabezas o cuerpos de los convictos. La mayoría de estas estructuras se construyeron a partir del siglo XVI y, a diferencia de los rollos, las picotas se encontraban en lugares que no tenían el título de Villa.

Los ajusticiamientos en los rollos o picotas finalizaron con uno de los decretos de las Cortes de Cádiz de 1812, donde también se derribaron muchos de estos monumentos. Sin embargo, con la reinstauración del reinado de Fernando VII volvieron a ponerse en práctica, es por ello que muchas de estas estructuras todavía se conservan en la actualidad. Asimismo, tal y como ha destacado el diputado provincial de Cultura, Tomás Arribas, “ahora mismo muchos de estos monumentos están protegidos como Bienes de Interés Cultural (BIC).

Exposición 'Rollos y picotas, símbolos de justicia en la provincia de Toledo' / Rodrigo Abad

Una exposición didáctica para “disfrutar y conocer el patrimonio”

En la exhibición se presenta una muestra de seis reproducciones de picotas o rollos que tienen un “diseño genérico”, tal y como ha explicado el diputado provincial de Cultura, Tomás Arribas. Ángela Crespo, doctora en Arqueología y gestora de Patrimonio Cultural y enoturismo en Cota 667, junto a su equipo, ha destacado que se han diseñado de esta manera para “poder representar a todas las que se encuentran en la provincia”, sin que se destacase uno por encima de otro.

Esta exposición quiere resultar atractiva a un público amplio y heterogéneo, pero sobre todo al más joven, por eso desde el colectivo Cota 667 señalan que “hemos medido muy bien cómo comunicar a través de las estructuras”, ha expresado Crespo.

Las seis columnas fabricadas en un material plástico cuentan con paneles informativos, donde se explica la historia de los mismos, pero que igualmente cuenta con elementos multimedia y transmedia, como “llamadas de atención con un '¿Sabías Qué?', un recurso que tanto aparece en vídeos de redes sociales y que atrae a los jóvenes, o un código QR, donde se puede consultar el estudio completo”, tal y como ha explicado Ángela Crespo. Se trata de estructuras desmontables, para facilitar su transporte y adaptarse al lugar donde vayan a estar expuestos, y que igualmente son giratorias.

El estudio se ha hecho sobre 43 rollos y picotas que aún se conservan en la provincia, correspondiendo 10 de ellos a la comarca de Torrijos, ocho a la de La Mancha, siete a Talavera y su comarca, seis a Los Montes de Toledo, cuatro a cada una de las comarcas de la Campana de Oropesa y Sierra de San Vicente, dos en La Sagra y dos en La Mesa de Ocaña.

Exposición 'Rollos y picotas, símbolos de justicia en la provincia de Toledo' / Rodrigo Abad

El profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, Juan Pereira Sieso, ha expresado en la presentación que el motivo de esta exposición viene introducido para “generar afectos, acceder a conocer, disfrutar de ese conocimiento y generar un amor por el patrimonio, porque quienes mejor lo van a defender son aquellos que están cerca de él”. Este tipo de exposiciones itinerantes no es la primera que se realiza, sino que ya desde la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con la Diputación de Toledo hace ocho años “desarrollaron una exposición sobre verracos de la cultura vettona, que todavía sigue girando por la provincia”, tal y como ha destacado Pereira.

Igualmente, esta exposición tiene como objetivo “hacer partícipe de su propio patrimonio al habitante local que cuenta con un rollo o una picota en su pueblo, pero que no lo valora porque siempre ha estado ahí”. En definitiva, “conseguir que cada vez el mayor número de ciudadanos y ciudadanas de esta provincia accedan, conozcan y disfruten del patrimonio”.

También han asistido al acto el vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Humanidades de Toledo de la UCLM, Óscar López; el director del Museo de Santa Cruz, Antonio F. Dávila; representantes de diferentes entidades académicas y numerosos alcaldes que gozan de rollos o picotas en sus municipios y que, por tanto, sus municipios están representados en este estudio y exposición pública.

Relacionado:

  • photo1632220231 (1)
    A disposición más de cincuenta tumbas centenarias en el cementerio de Toledo
  • photo_5224285214426133826_y
    Los cuatro últimos pueblos de Toledo en recuperar la electricidad tras el apagón
  • AbogadosTurno16
    Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • Imagen de una de las actividades del Programa Estival de Educación Ambiental. JCCM
    Almendral de la Cañada, uno de los pueblos que acoge el 'Programa Estival de Educación Ambiental'

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Decenas de cigüeñas blancas 'descansan' esta semana en la localidad de Mora
  • OPINIÓN | El papel imprescindible de los y las agentes medioambientales en los incendios
  • Cae un grupo criminal que estafaba a empresas logísticas en Toledo
  • El incendio en una empresa de reciclado de plásticos de Yeles ha quemado ya tres naves
  • La huelga de hambre del alcalde de Noblejas: "No es porque quiera ser un héroe"

Además

Cae un grupo criminal que estafaba a empresas logísticas en Toledo

Diez pueblos de Toledo sin agua potable por un fallo técnico en el embalse de Cabeza del Torcón

La calidad del aire empeora por el humo de los incendios y el Colegio Oficial de Médicos de Toledo recomienda precaución

El alcalde de Noblejas ya estuvo en huelga de hambre por los impagos del Gobierno autonómico del PP en 2012

Adjudicada la primera fase de un centro de Infantil y Primaria en Olías del Rey

Tres incendios forestales simultáneos en El Casar de Escalona

Los toledanos que pasaron por el campo de concentración de Albatera: Amós, Sixto o Virgilio, nombres que no han caído en el olvido

Declarados dos incendios en Fuensalida y El Casar de Escalona

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}