Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Retos y estrategias de Castilla-La Mancha con la Agenda 2030 y la lucha contra el cambio climático

Acaba de aprobarse la primera ley sobre economía circular en España y el Gobierno ha pisado el acelerador en el modelo de gestión de los biorresiduos. Mientras las energías renovables siguen su implantación con fuerza, arrecian las críticas contra los proyectos de minería extractiva

29/12/2019 Alicia Avilés Pozo

Ecoparque de Toledo / Servicios Públicos Medioambientales de la Provincia de Toledo (Cosma Toledo)

No es la primera vez que un gobierno autonómico tiene un departamento de gobierno autónomo para las tareas de medio ambiente. Castilla-La Mancha ya lo tuvo también en el pasado. Pero sí que es novedoso que esa nueva Consejería sea de Desarrollo Sostenible asumiendo los retos de objetivos mundiales que llevan ese mismo nombre: los ODS. Desde ahí también se ha asumido la Agenda 2030, el calendario para la implantación de esas metas, junto con otras muchas áreas compartimentadas que están desarrollando el objetivo del Gobierno de Emiliano García-Page de liderar la transición ecológica desde todos los frentes en los que tiene competencias.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible cuentan en esta comunidad autónoma con su propio órgano de seguimiento y aunque no todos son de carácter medioambiental, desde la Consejería han recalcado la necesidad de tener presente el carácter transversal de todas estas políticas. El último informe ‘SOS 17 x 17’ del Observatorio de la Sostenibilidad no dejó en muy buen lugar a esta región, motivo por el que se ha puesto manos a la obra bajo el paraguas de la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030.

Este nuevo órgano registra las acciones que ya se están llevando a cabo en la materia y tiene como tarea impulsar todas las que se deban articular a fin de cumplir con los compromisos de los ODS. Este mismo año, la comisión aprobó el informe "Objetivos para transformar nuestro mundo: Castilla-La Mancha comprometida con la Agenda 2030" Fue un primer análisis de la situación que buscará su renovación con acciones concretas enmarcadas en las medidas ya llevadas a cabo.

La estructura orgánica y de actuación es muy similar a la Estrategia de Cambio Climático con la que la Junta de Castilla-La Mancha lleva unos años trabajando bajo los parámetros de adaptación y mitigación. Al tratarse de una comunidad autónoma no especialmente contaminante salvo en los focos colindantes con Madrid y en la comarca de Puertollano, sus compromisos con el descenso de la emisión de gases contaminantes se ha ido cumpliendo. No obstante, la calidad del aire sigue siendo una asignatura pendiente en este sentido.

Los retos, uno a uno

¿Con qué vectores quiere entonces el Ejecutivo regional liderar ese camino? Hace apenas unas semanas, el pleno de las Cortes castellanomanchegos aprobó la primera Ley de Economía Circular de España y, aunque debe desarrollarse posteriormente conforme una futura estrategia, esta cuestión se ha convertido en bandera ambiental de la comunidad autónoma. La nueva normativa regula la máxima principal de optimizar el valor de productos, materiales, recursos y servicios. El objetivo es una economía sostenible, hipocarbónica, eficiente y, además competitiva.

Es todo un revulsivo en el modelo de producción. Implica alargar el ciclo de vida de los productos mediante su reciclaje, reutilización o recuperación. Se trata de un escenario totalmente novedoso, motivo por el que se incentivará la implantación de empresas y actividades de economía circular, así como el cálculo de la huella hídrica o de carbono. La Administración autonómica quiere fomentarlo con ayudas procedentes de fondos propios y/o europeos. De igual forma, se regulará un impuesto para vertidos y una fianza para empresas contaminantes.

Así las cosas, se trata básicamente un objetivo a medio-largo plazo pero que en la presente legislatura debe dar sus primeros frutos, sobre todo en la consecución de un nuevo modelo productivo que durante años ha estado enfocado a la industria convencional. En ese espacio, por ejemplo, han sabido hacerse un hueco las energías renovables: Castilla-La Mancha es la primera región del país en producción de fotovoltaica, la segunda en eólica y la tercera en termosolar. Su desarrollo es y sigue siendo imparable, con nuevas concesiones cada pocos días y con la creación de puestos de trabajo muy apegados al terreno.

Pero en este ámbito, el reto ahora es evitar la especulación en el sector y promover una ordenación de solicitudes que prime los objetivos ambientales y evite en conglomerado de grandes empresas que al final terminen actuando como monopolio, como han pedido desde colectivos como ANPIER. Es en estos casos cuando se puede hablar no solo de transición ecológica, sino de transición ecológica "justa".

Por otra parte, otro modelo estratégico de Castilla-La Mancha es de la recogida selectiva de biorresiduos: un sistema que también quiere llevar a la vanguardia. Justo dentro de un año los municipios mayores de 5.000 habitantes e industrias agroalimentarias de la comunidad autónoma deberán tener implantado este modelo: el del contenedor marrón. El resto de localidades tendrán tres años más de plazo, aunque ya hay desde grandes ciudades y diputaciones hasta pedanías que lo han llevado a cabo tanto en experiencias piloto como en desarrollo.

El biorresiduo (la fracción orgánica biodegradable de origen vegetal y/o animal generada en el ámbito domiciliario y comercial) es un componente fundamental del tratamiento de la basura y forma parte también de la emergencia climática y de la economía circular. La materia orgánica que iría al contenedor marrón puede ser reutilizada, entre otros objetivos, para la creación de compostaje para el campo, una fuente de recursos muy relevante en Castilla-La Mancha.

Y mientras estas medidas avanzan a mayor o menor velocidad, esta región mantiene dos retos muy importantes que pueden lastrar su camino hacia la transición ecológica. En primer lugar, buscar el "carpetazo definitivo" al proyecto de basurero nuclear en Villar de Cañas (Cuenca), un problema que lleva años sin solucionarse y cuya decisión irrevocable debe llegar desde el Gobierno de España tras paralizar su construcción.

En segundo lugar, ¿qué ocurrirá con la proliferación de macrogranjas de cerdos y aves que se ha producido en los últimos dos años? Continúa la contestación social desde los pueblos afectados debido a la contaminación, los nitratos y el tratamiento de purines, entre otros problemas, y aunque los permisos han descendido, la instalación de las ya previstas puede seguir provocando descontento. Mientras, está pendiente la aprobación de una nueva Ley de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha que también puede marcar el camino a seguir en estos y otros aspectos, como las proyecciones mineras en la provincia de Ciudad Real, la protección de la Red Natura 2000 y la necesaria convivencia de los intereses agrícolas con los espacios protegidos.

Relacionado:

  • expo_ciencia_forges_TO25
    El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas
  • photo_6017065499285898899_y
    Vecinos del Polígono denuncian la falta de acción municipal ante el cambio climático: "Necesitamos árboles como el respirar"
  • Esperanza Martín, geriatra en el Hospital del Valle que lucha contra el traslado: "Aquí la atención es mucho más cercana"
    Esperanza Martín, geriatra en el Hospital del Valle que lucha contra el traslado: "Aquí la atención es mucho más cercana"
  • IMG_8278
    Los mejores cócteles de Castilla-La Mancha se ponen en Talavera de la Reina

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • OPINIÓN | 68 mujeres asesinadas y nuestro día a día sale igual
  • El CIBRA preestrena en el Teatro de Rojas ‘Solo pienso en ti’, el documental de Víctor Manuel
  • Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la XVIII Carrera Nocturna
  • PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"
  • Cuatro detenidos en Toledo y Talavera por la operación 'Bengala', dedicada al reagrupamiento ilegal de inmigrantes

Además

PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

El Colegio Infantes de Toledo envía un email por error y destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote

Toledo acogerá el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño tras la marcha de Roberto Polo en Santa Fe

Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"

IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines

Un hospitalizado tras un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}