"Nos llama la atención que su partido esté en contra del suicidio cuando la eutanasia también es suicidio". Son palabras de Daniel Morcillo, concejal de Educación de Vox en Toledo, durante el debate de una moción en un Pleno municipal con la que IU-Podemos proponía crear una Mesa de la Salud Mental.
Ha sido la réplica que ha ofrecido el edil durante el turno de intervención que ha tenido después de que el portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, expusiera los motivos de su propuesta, que tenía como objetivo que se impulsen acciones encaminadas a la prevención y promoción del bienestar y la salud emocional, social y mental.
Las palabras de Morcillo llegaban casi al final de su intervención, que cuenta con un tiempo máximo de cinco minutos, y generaban las críticas (fuera de micrófono) de la bancada en la que se sitúa la oposición (PSOE e IU-Podemos). El alcalde, Carlos Velázquez, ha intervenido para pedir que dejaran finalizar su discurso al edil de Vox, con el que argumentaba su voto contrario a la moción.
En el debate de esta propuesta, que no ha salido adelante tras ser rechazada por PP y Vox aunque sí ha contado con el apoyo del PSOE, la concejala socialista Ana Abellán ha sido la primera en replicar las palabras del concejal de Vox afirmando que "la eutanasia es un derecho adquirido por ley, en el que una persona quiere morir dignamente y dejar de ver sufrir a los que le rodean".
"No compare suicidio con eutanasia. Antes de decir esas barbaridades estudien un poquito", ha aseverado Abellán, que ha recordado que hablar de salud mental es hacerlo del "bienestar integral de personas" que "siguen padeciendo algún tipo de estigma", lo que supone "uno de los mayores obstáculos para su recuperación".
Posteriormente, el portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, que había agotado su tiempo exponiendo los motivos de su propuesta, ha replicado también en el debate de otra moción las palabras de Morcillo. "Es un absoluto despropósito mezclar eutanasia y suicidio", ha señalado para reafirmar que no va a votar propuestas "a favor de partidos que dicen que si lo pones en árabe se cobra antes o que criminalizan a jóvenes".
"Políticamente es incomprensible", ha añadido Fernández durante su intervención en un pleno en el que los concejales de Vox le acusan de "sectarismo" al no aprobar ninguna de sus mociones.
Cabe recordar que la eutanasia está regulada por ley en España desde el año 2021, cuando el Congreso dio luz verde a la norma con el único voto en contra del PP, Vox y UPN a la norma tras 25 años de intentos fallidos y la pelea de familiares, asociaciones y personas enfermas.
Mesa de Salud Mental
Fernández pedía que la Mesa de Salud Mental que solicitaba constituir estuviese integrada por colectivos vecinales, sanitarios, trabajadores del ámbito de lo social, especialistas sanitarios de la salud mental, asociaciones, colectivos juveniles, asociaciones de personas con discapacidad, grupos municipales y quien se considere que puede aportar soluciones a los problemas relacionados con esta materia.
"Para que no se trate de un brindis al sol en caso de aprobarse, la moción lleva aparejado el compromiso de que la Mesa se constituya antes del 10 de octubre de 2025, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental", agrega el edil sobre la iniciativa que finalmente no ha salido adelante.
El edil de IU-Podemos consideraba que podría ser un foro de participación en el que deberían arrancar los trabajos encaminados a la elaboración del I Plan Municipal de Toledo para la prevención y promoción del bienestar y la salud emocional, social y mental.
Suicidios en Toledo
Además, en su moción ha incluido las "preocupantes cifras de suicidio" que a su juicio se producen como "consecuencia de la falta de diagnósticos y medidas ante el significativo aumento de casos de trastornos mentales". Según los datos del INE a los que hace referencia, Toledo se situó en 2023 como la provincia con el mayor número de suicidios de la región con 57 personas fallecidas.
Además, señala que, según los datos del último informe del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, el 34% de la población española padece algún problema de salud mental, afección que se eleva al 40% si hablamos de población de 50 años en adelante y al 50% en la de más de 85 años.
“Tenemos que aprovechar los instrumentos que otras administraciones ya tienen para ser eficaces, pero debemos bajar a la realidad de Toledo esas situaciones para ser más útiles a nuestros vecinos y vecinas”, ha defendido el edil de IU-Podemos.
Por su parte, la concejala del PSOE Ana Abellán considera que esta moción era "una oportunidad para liderar un cambio" en la ciudad. "Debemos comprometernos a construir un Toledo donde nadie se sienta sola. La salud mental es una cuestión de justicia social, de dignidad y de derechos humanos. Pongamos a las personas en el centro de la política".
Rechazo de PP y Vox
Sin embargo, la propuesta no ha contado con el beneplácito de PP y Vox, los partidos que conforman el Gobierno de coalición del Ayuntamiento de Toledo. La edil de Servicios Sociales, Marisol Illescas, ha subrayado que "la salud mental merece ser centro de actuación de todas las administraciones" pero afirma que el Consistorio "carece de competencias" en esta materia.
No obstante, ha defendido el trabajo que se hace a través de las Mesas de Salud que se llevan a cabo en distintos barrios de la ciudad con la participación de profesionales, entidades y organizaciones involucradas en algunos de los aspectos que aborda la moción, así como a través de otros recursos municipales.
"No dudo de su buena intención señor Fernández, pero no ha inventado la pólvora. Colaboramos con entidades que trabajar por y para la salud mental. Es nuestro trabajo propiciar esa red comunitaria así como luchar por derribar estigmas... pero la moción no puede ser aceptada puesto que pide hacer un trabajo que ya se está haciendo, o hacer otros para lo que no tenemos competencia", ha señalado Illescas.
De su lado, Daniel Morcillo considera que la creación de la Mesa de la Salud Mental podría generar "una fragmentación de esfuerzos con un nuevo espacio de trabajo que podría generar duplicidades en recursos". "Requiere una planificación más detallada, con presupuestos claros y objetivos medibles. No se indican de dónde se obtendrían fondos para hacer esa mesa viable".
El juego de la confusión de Vox
El concejal de la formación de ultraderecha mezclaba en su discurso dos conceptos que poco tienen que ver, jugando a la confusión y aprovechando la figura del suicidio asistido. Según explica la Asociación Derecho a Morir Dignamente, “la diferencia entre la eutanasia y el suicidio asistido es, básicamente, quién administra el fármaco”. En el caso de la eutanasia lo hace el personal sanitario. En cuanto al suicidio asistido es la persona la que se autoadministra el medicamento. En ambos casos bajo supervisión médica.
España cuenta con una ley que regula la eutanasia desde el año 2021, que explica que es “una práctica legalmente aceptable, siempre que sean observados concretos requisitos y garantías”.
La norma permitió incluir en el ordenamiento jurídico español un nuevo derecho individual. Es un proceso que conlleva una petición informada, expresa y reiterada en el tiempo por la persona y que, dice la ley, “se lleva a cabo en un contexto de sufrimiento debido a una enfermedad o padecimiento incurable que la persona experimenta como inaceptable y que no ha podido ser mitigado por otros medios”.
Esta ley deja en manos del paciente decidir si se hace con una administración directa de los fármacos por parte del sanitario, o si se lo administrará a sí mismo. Las comunidades autónomas deciden en cada caso qué fármacos administrar, aunque la guía del Ministerio de Sanidad al respecto incorporó recomendaciones sobre los medicamentos “para que la prestación se realice de forma homogénea en todo el Sistema Nacional de Salud”.
Vox ya intentó tumbar la ley vía Tribunal Constitucional. No lo consiguió. Rechazó su recurso y avaló la ley por mayoría del pleno del tribunal de garantías porque, según explicó: “Garantiza el derecho a la autodeterminación de la persona sin dejar desprotegida la vida”.