Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Reducir un 50% los residuos de alimentos en la región en diez años, entre los objetivos de la Estrategia de Economía Circular

Este proyecto de legislación regional establece 17 zonas de implementación. Marca también una reducción del 15% de residuos industriales y domésticos, aunque finalmente no concreta el importe de las tasas y fianzas por la generación de los mismos

24/09/2020 Alicia Avilés Pozo

Imagen de Pete Linforth en Pixabay

La pandemia de COVID-19 no ha frenado en Castilla-La Mancha el objetivo del Gobierno regional de convertir a esta comunidad autónoma en referente de implantación de la economía circular. Desde que el pasado 29 de noviembre aprobara la primera legislación española que regula esta política económica y social, ha seguido trabajando en la estrategia regional que, según la ley autonómica, debía estar lista en el plazo de un año. Este documento se encuentra ya en trámite de información pública y entre sus aspectos más destacados están los objetivos con horizonte 2030: reducción del 15% de los residuos industriales y domésticos en el plazo de diez años.

La Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha desarrolla de manera más detallada los principios generales establecidos en la ley, basados en todas las fases del ciclo de vida de un bien, producto o servicio. No solo se refiere a la gestión y reciclaje de residuos, sino que implica la gestión racional de todos los recursos que son necesarios para su producción y distribución. Entre estos destacan los recursos materiales y energéticos; el agua y el uso del suelo; la producción, distribución y consumo en el mercado de materias primas secundarias; y los aspectos de innovación e inversión.

El objetivo es incorporar al ordenamiento jurídico de la región los principios de la economía circular con la finalidad de favorecer un crecimiento económico, la creación de empleo y la generación de condiciones que favorezcan un desarrollo sostenible desacoplado del consumo de recursos no renovables y de la producción de “externalidades negativas” que permita luchar contra el cambio climático y avanzar hacia una economía hipocarbónica en la región, “con la consiguiente mejora del medio ambiente y, por ello, de la vida y el bienestar de las personas”.

En busca de "ecosistemas industriales"

Para ello hay elementos que la Junta considera “fortalezas”, como por ejemplo la situación geográfica de la comunidad autónoma y su suelo, por su ventaja competitiva y su precio, posicionando la región para “nuevos desarrollos de actividades industriales y logísticas con gran potencial en acciones circulares”. La intención es crear “ecosistemas industriales”. Además, como la economía castellanomanchega se especializa en determinados sectores productivos como el agrario, las industrias manufactureras y la construcción, estos se convierten en “potenciales de aplicación de sistemas nuevos de producción y uso eficiente de recursos”. Ahí contempla “grandes posibilidades de producción de productos químicos orgánicos y fertilizantes o la producción de combustibles y aceites a partir de productos agrícolas y vegetales”.

De igual forma, esta estrategia recalca la necesidad de reducción en el consumo de agua en los diferentes sectores económicos en especial en el sector agrario; así como el impulso de acciones para fomentar la lucha contra la obsolescencia programada y la extensión de la vida útil del producto.

Pero, ¿cuáles son estos objetivos concretos? De acuerdo al diagnóstico de la situación actual en Castilla-La Mancha en materia de economía circular, el documento establece, entre sus objetivos con horizonte 2030 la reducción de la generación de residuos domésticos e industriales en un 15% en relación a los generados en 2010; el incremento de la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales; la bajada en un 50% respecto a 2020 de la generación residuos de alimentos en toda la cadena alimentaria (hogar, consumo minorista y cadenas de producción y suministro); el incremento en un 10% de la reutilización de agua respecto al año 2020; el incremento en el gasto en I+D+i en materia de economía circular en un 25% en relación al gasto de 2018; y subir el uso energías renovables en un 30% en el sector agroalimentario, 30% en el sector industrial y 20% en el sector del turismo respecto a los datos de 2010.

Implicación de los sectores en los objetivos de la Estrategia

Para lograr estas metas, se establecerán planes de acción particulares en base a las necesidades, oportunidades y potencial de la economía circular. Pero previamente se fijará una estructura de implantación que facilite la interactuación de los agentes implicados, la toma de decisiones y la definición de las acciones.

En Castilla-La Mancha esta estructura se ha diseñado en base al diagnóstico provincial, identificando en cada provincia diferentes zonas tractoras de la economía circular por su potencial en acciones y sinergias. Así, se han establecido 17 zonas de implementación de economía circular, cada una de ellas con un nodo regional, o punto focal de implementación:

Zonas de implementación y nodos regionales

Será la consejería de Desarrollo Sostenible quien elabore esos planes de acción en colaboración con las entidades locales de cada nodo regional, siendo además necesaria la implicación de empresas y ciudadanos. Los períodos definidos para los dos primeros planes de acción son 2021-2025 y 2026-2030, respectivamente, procediéndose a una evaluación y actualización del plan de acción a la finalización de cada periodo.

Cada plan de acción reflejará el punto de partida de cada una de las zonas de implementación tomando como base el diagnóstico realizado y actualizado, los objetivos, las propuestas de actuación para el horizonte temporal determinado, los principales agentes implicados, los recursos, los instrumentos y herramientas disponibles todo ello de acuerdo a los ejes, líneas, medidas e indicadores establecidos en la Estrategia.

Reciclaje de metales

La evaluación y seguimiento de esos planes se realizará en el seno de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la Economía Circular y en colaboración con las entidades locales y agentes implicados.

Los planes de acción 2021-2025 y 2026-2030 deben incluir los instrumentos y medios para su correcta ejecución, correspondiendo al Gobierno regional de Castilla-La Mancha definir las iniciativas políticas para el desarrollo de las acciones. Así, este documento deja en manos del Ejecutivo regional algunas medidas como la normativa en gestión de residuos, los cambios en las políticas educativas para incorporar la economía circular en la enseñanza reglada, la disposición de tasas y tributos que premien o graben económicamente los comportamientos de empresas y consumidores, y los instrumentos de apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación.

Finalmente, en la estrategia se definen los diferentes modelos con los que se financiarán las acciones, que se derivarán tanto de fondos propios regionales como de los diferentes instrumentos de apoyo financiero de los que dispone la Unión Europea. Entre ellos el Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo; el Fondo de Transición Justa, que recibirá 7.500 millones de euros de nuevos fondos de la UE; el régimen de transición específico con cargo a InvestEU, que movilizará inversiones por un importe de hasta 45.000 millones de euros; y el mecanismo de préstamos al sector público del Banco Europeo de Inversiones, que se espera pueda movilizar entre 25.000 y 30.000 millones de euros.

A estos fondos se añaden aquellos en los que Castilla-La Mancha ya tiene participación en el período 2014-2020, como los fondos estructurales, los correspondientes al Programa H2020 (Horizon Europe), los Programas LIFE, el Programa INTERREG y el Fondo de Reconstrucción Europea Next Generation.

Relacionado:

  • Guardia Civil de tráfico
    Investigan a un conductor por circular a 257 km/h en la autopista AP-41
  • fotonoticia_20250718150206_1920
    Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha
  • Foto Noelia de la Cruz 0003 (1)
    El PSOE reprocha las 'listas blancas' de la ZBE: "El alcalde decidirá quien puede o no circular en el Casco"
  • Luz del Tajo 2025 nnn (1)
    El reciclaje impulsa la sostenibilidad en Luz del Tajo: casi el 70% de residuos tratados en 2024

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina
  • Guías de Toledo presentan 6.000 firmas contra la nueva ordenanza de turismo: "¿Qué daño hace un paraguas en Zocodover?"
  • Una avería deja al tren turístico parado frente al Alcázar y obliga a modificar la cabecera de los autobuses urbanos
  • OPINIÓN | La Cava, un espacio vecinal valiente, comprometido y divertido

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Un vecino de Illescas, hospitalizado tras quemarse el sofá de su vivienda por un cigarro

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}