Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Puede la cultura científica ser 'indie' y alternativa? Así lo demuestra un proyecto pionero

Profesores, científicos y voluntarios han puesto en marcha ‘Ciencia a la Carta’: charlas y talleres gratuitos con “rigurosidad y diversión”

11/11/2017 Alicia Avilés Pozo

Una de las jornadas de 'Pint of Science', inspiración del proyecto 'Ciencia a la Carta'

¿Es posible explicar física, química, matemáticas, arqueología o virología a todos los ciudadanos y que al mismo tiempo que lo entiendan, se diviertan? Sí que puede serlo, y no a través de grandes espectáculos televisivos ni adornos, sino mediante métodos inclusivos y entretenidos que además consigan hacer de la ciencia una disciplina accesible y cercana. Así lo quieren demostrar los creadores del proyecto ‘Ciencia a la Carta’, nacido en Toledo al calor de las jornadas  Pint of Science a las que Castilla-La Mancha se unió la pasada primavera de la mano de científicos de la Universidad regional y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El éxito fue tremendo y allí, un grupo de personas decidió aprovechar esa buena acogida y realizar un proyecto original, propio y sostenido en el tiempo.

Esa idea ha sido bautizada como ‘Ciencia a la Carta’ pero ya no es un evento de la Universidad ni está ligado a ninguna institución. Son 25 personas, entre profesores, técnicos, científicos y voluntarios, que quieren acercar esta disciplina a la sociedad a través de charlas y conferencias gratuitas. No tienen financiación ni ánimo de lucro, por lo que se trata de una iniciativa “independiente”, “alternativa” y pionera, según afirma una de sus promotoras, Arantxa Castaño.

¿Y por qué ‘a la carta’? Porque también se ofrecen a locales culturales y de ocio, a bares y restaurantes, a centros escolares o a hospitales para llevar sus talleres, así como a cualquier tipo de colectivo. Con esta disponibilidad y espíritu abierto se completan los tres pilares sobre los que se asienta el proyecto: la divulgación científica, la ciencia inclusiva y la visibilidad de la mujer científica. En este último caso, consideran que la historia les ha negado a muchas mujeres el lugar que merecen por cuestión de su género.

Rigurosidad, sí. Diversión, también

“Es un proyecto alternativo porque detectamos hace meses que existe un interés creciente por la ciencia que sin embargo no está cubierto. Nosotros queremos hacerlo hablando de ciencia rigurosa, y al mismo tiempo hacer que esa divulgación sea amena, divertida y asequible, para todos los públicos, y que cualquiera pueda entender”. Lo harán a través de charlas y talleres, todos gratuitos, que pueden entender personas sin base científica previa. “Se trata de entretenimiento, pero sin perder el rigor y sin caer en la ciencia-espectáculo que de alguna manera y por tendencias televisivas, está pervirtiendo el objetivo de la divulgación”, añade Castaño.

Algunos ejemplos de este acercamiento a la sociedad podemos encontrarlos en las charlas y talleres que tienen programados: ‘Química y cocina: dime qué comes y descubriremos la reacciones’, por Raquel Fernández; ‘Menestra de planetas’, por Leonor Chico; ‘Para postre, menos plato y más zapato’, por Ignacio Ara Royo’; y ‘Postre Virtual. Nuevas tecnologías y patrimonio cultural’, por Ángela Crespo y Sergio Isabel Cota. Y además todos los actos contarán con accesibilidad e inclusión: se interpretarán en lengua de signos y cualquier documento audiovisual que sirva de soporte irá subtitulado.

Desde septiembre, ‘Ciencia a la Carta’ cuenta con un espacio de divulgación en la Cadera SER de Castilla-La Mancha todos los domingos, pero ahora ya ponen en marcha su recorrido fuera de las ondas. La puesta de largo será el 15 de noviembre –día de San Alberto Magno, patrón de la Ciencia- en el espacio socio-cultural ‘Urbana 6’ de Toledo.  Enrique Royuela, virólogo conquense y promotor de la plataforma ‘Principia.io’, hablará sobre criaturas de leyenda con posible base científica en su ponencia ‘Virus y Zombis’. Royuela es también comisario de la exposición ‘Ciencia en acogida’ del Palacio de Cibeles de Madrid, donde vincula a científicos exiliados durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial con toda la problemática actual de los refugiados y de la divulgación científica.

'Ciencia a la Carta'

 

De hecho, ‘Ciencia a la Carta’, explican los promotores, recoge uno de los fundamentos de Principia: la ciencia no es solo “la bata y la bota” sino que forma parte de la cultura, está en todas partes y es importante para comprender el entorno.

“Sin entender la ciencia, la sociedad no puede apoyar las demandas de los científicos cuando piden más inversión en investigación”. Precisamente, la importancia de la divulgación encuentra su mejor exponente en la reciente comisión que a tal afecto ha creado Crue Universidades Españolas. También la próxima Ley de Investigación de Castilla-La Mancha contiene referencias expresas al ámbito divulgativo. “Ahora no es preceptivo para los científicos pero sí es algo que se está valorando cada vez más”.

Este proyecto de divulgación quiere además ir más allá. Entre sus objetivos está apoyar iniciativas de ámbito nacional o supranacional, con la presencia de sus actividades en el Día de la Mujer y la Ciencia que se celebra en febrero o en la Noche de los Investigadores. Ante todo, destacan la gran cantidad de gente que está trabajando de forma desinteresada en esta iniciativa, lo que demuestra un “interés colectivo cada vez mayor por la ciencia y por su visibilidad”.

Relacionado:

  • autobus
    La línea 92 estrena la prueba de pago con tarjeta en los autobuses urbanos de Toledo
  • Flyer_MaridajesCuanticos_24-25_01
    Maridajes Cuánticos regresa a la Biblioteca regional con charlas sobre arte, química, neurociencia o dinosaurios
  • I Jornadas de Misterio 3.25-01-25 (1)
    El alcalde de Toledo reivindica "lo mágico y lo esotérico" de la ciudad para promocionar la cultura y el turismo
  • a9b61314-97fe-4247-80c6-3de2dd69edb6_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Page pide a Óscar Puente que tenga en cuenta el trazado propuesto por Toledo para el AVE: "Tiene que venir en condiciones"

Publicado en: Cultura, Noticias Toledo

Entradas recientes

  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"
  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y las entradas suben este año conforme al IPC

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}