Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El proyecto de Nokian Tyres, listo para pasar por la Comisión de Urbanismo

El viernes 25 de mayo se celebrará un acto de puesta de 'primera piedra' de las futuras instalaciones cuyas obras comenzarán en otoño

18/05/2018 Carmen Bachiller

Trazado del futuro circuito de pruebas de Nokian Tyres en Santa Cruz de la Zarza (Toledo)

 

El proyecto empresarial previsto para la localidad toledana de Santa Cruz de la Zarza sigue dando pasos. La Viceconsejería de Medio Ambiente publica este viernes una Resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha por la que se formula la declaración de impacto ambiental definitiva del proyecto.

Hay que recordar que el departamento de Fomento abrió hace un mes un nuevo periodo de información pública en torno al proyecto de singular interés (PSI) del Centro Tecnológico Nokian Tyres debido, entre otras cuestiones, a la modificación de un camino rural previsto en dicho proyecto precisa aumentar la superficie de expropiación.

Acabado dicho plazo, Medio Ambiente vuelve a pronunciarse ahora en lo que supone ya el último paso antes de que el proyecto pasa a la Comisión Regional de Urbanismo donde tendrá que ser aprobado para que, posteriormente, el Ayuntamiento otorgue la licencia de obras y de actividad.

Acto de 'primera piedra' el 25 de mayo

Fuentes de la Consejería de Fomento han confirmado a eldiarioclm.es que se informará del proyecto ya en la próxima Comisión Regional de Urbanismo que, según el delegado de Nokian Tyres en España, Antonio Lorente se ha celebrado este viernes.

Después el proyecto deberá pasar por Consejo de Gobierno y el Ayuntamiento emitirá una autorización técnica de cara al inicio de las obras que Lorente fija para el otoño de 2018. Antes, el próximo viernes 25 de mayo se celebrará un acto protocolario de 'primera piedra' en Santa Cruz de la Zarza al que está previsto que asistan varios directivos de la empresa finlandesa así como clientes de la marca.

Antonio Lorente explica que el proceso pasa ahora por la compra de un 90% de las parcelas que conforman el terreno necesario para la instalación del centro tecnológico. "Nos llevará unos cuantos meses". Mientras, el 10% restante serán sometidas a un proceso de expropiación vinculada al Proyecto de Singular Interés (así ha sido considerado por la Administración regional). "Los agricultores solicitaron, con buen criterio, un camino rural más y se ha ampliado el terreno en 3.000 m2 más".

El centro tecnológico estará dedicado a la investigación y pruebas de neumáticos. Hay que recordar que la empresa promotora eligió Castilla-La Mancha como lugar óptimo debido a la corta duración del verano en Finlandia. En la planta toledana se desarrollarán nuevos productos y se probarán los neumáticos de verano, durante todo el año.

Además, se construirá una pista de pruebas exterior de 7,2 kilómetros de longitud y  en su interior, siete pistas específicas: pista de dry handling, para pruebas de agarre en seco, pista de wet handling, para pruebas de agarre en mojado, pista de frenado, pista wet circle, para pruebas de aquaplaning lateral, pista de ruido, para mediciones de ruido en el contacto neumático-pavimento, pista de overrun tests, para mediciones de desgaste de neumáticos  y una plataforma dinámica, para pruebas de diversas maniobras de conducción.

También habrá varias edificaciones, lo que ocupará en total una superficie de alrededor de 250 hectáreas. La inversión ronda los 60 millones de euros.

Las alegaciones

Desde que se conociese el interés de la empresa finlandesa por instalarse en Toledo, en junio de 2017, tal y como adelantase eldiarioclm.es, los trámites han sido vertiginosos para propiciar su llegada.

El proyecto no ha encontrado grandes obstáculos. Este viernes, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha recoge un resumen de las alegaciones presentadas entre las que destacan las emitidas por la ASAJA Toledo, en representación de varias asociaciones agrarias, el Grupo Municipal del PP, la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, por parte de  Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, del  Servicio de Política Forestal y Espacios Naturales de la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Toledo y cerca de una veintena de particulares (en algunos de estos casos, contra la expropiación de tierras para instalar el proyecto).

Unas alegaciones que, además, están relacionadas con las dudas sobre el emplazamiento  y sobre la solvencia económica de la entidad promotora que se considera “no está debidamente justificada” como tampoco, según otras consideraciones, “el contenido del Proyecto de Singular Interés no permite justificar la utilidad pública o interés social a efectos de legitimar la causa expropiando de los terrenos afectados”. En este último punto,  se detalla que la Consejería de Fomento ha estimado “suficiente y adecuadamente justificado” el interés social de la actuación.

Además se cuestiona el efecto sobre los caminos rurales en el entorno al complejo o sobre la posible destrucción de empleo agrario en la zona (el promotor argumenta que ha dado la opción de permutar las parcelas afectadas, por lo que no se destruyen puestos de trabajo). También hay alegaciones que apunta que el proyecto “omite la afección del proyecto al núcleo de población, a cuatro kilómetros de distancia, en cuanto a malos olores, humos y gases”.

Se pide evaluar “los perjuicios que el ruido y lo gases van a producir en la ZEPA e incorporarse al Estudio de Impacto Ambiental y se critica que  no se reflejen los perjuicios que va a ocasionar el dióxido de carbono o los gases efecto invernadero, que van emitir los vehículos que se utilicen en el circuito y que no se indique  qué harán con los neumáticos usados y a qué se destinará el almacén proyectado.

Infografía del circuito de pruebas de Nokian Tyres

En este punto, el  promotor señala que el número de vehículos es muy pequeño, se incorporan todos los avances tecnológicos y que la distancia al término es de 4 kilómetros  y existen infraestructuras entre ambas como la A-40 y la línea de alta velocidad. También explican que se ha realizado estudio específico de afección a Red Natura 2000 y que los  neumáticos serán almacenados temporalmente. Parte de ellos se enviarán a Finlandia para su análisis, y el resto serán tratados por gestor autorizado.

El agua

Otra de las ‘pegas’ que señalan las alegaciones se refiere al uso “descomunal” de agua. “El consumo previsto cuenta con informes favorables de la Entidad de Derecho Público Infraestructuras del Agua de Castilla - La Mancha y del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza”, señalan como respuesta. No se descarta la construcción de pozos en la zona, previo permiso de la Confederación del Tajo.

Las necesidades de agua del centro se han fijado en  633 m3/día y según el informe de la Agencia Regional del Agua, el sistema en alta de la Mancomunidad del Girasol, de la que se suministraría el agua necesaria para el proyecto, dependiente de la citada Agencia, dispone de la capacidad para suministrar el aumento de consumo previsto.

Respecto al agua, el PP había sugerido que la empresa promotora aplique tecnologías y realice las inversiones necesarias para evitar la pérdida de agua y que el  proyecto debería completarse con una planta de tratamiento de agua a la salida de la depuradora municipal que haga que toda el agua pueda usarse para riego. Una alegación que ha sido desestimada.

La Junta no ha puesto ninguna pega a la capacidad de la EDAR de Santa Cruz de la Zarza para atender el volumen de vertido que se prevé desde este centro empresarial.

El cultivo de guayule: Clamber construye una planta piloto para la extracción

Durante el periodo de exposición pública se han planteado varias alegaciones cuestionando la viabilidad del  cultivo del guayule. Una planta que se adapta a climas secos y de la que se extrae un producto que permitiría fabricar neumáticos.

Plantación experimental de guayule en Santa Cruz de la Zarza (Toledo) FOTO: IGNACIO LÓPEZ//JCCM

 

El promotor sostiene que existe ya una  valoración científica de la propuesta, incluyendo su viabilidad, realizada por científicos independientes, como el doctor Manuel Carmona, investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha  o el Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement Cirad. Se han firmado convenios tanto este centro como con la UCLM  y además  la planta de l+D regional Clamber, está diseñando una planta piloto de extracción de guayale.

El proyecto a su vez, “ya está produciendo cierto impacto incluso en sus etapas más tempranas, aunque aún no sea posible estimar el impacto final del proyecto”, sostienen los promotores.

Relacionado:

  • policía
    Tres detenidos por estafar más de 200.000 euros haciéndose pasar por una empresa para la venta de carne
  • BOTE CON COGOLLOS (1)
    Varios estancos de Toledo vendían marihuana ilegal que hacían pasar por cannabis terapéutico
  • fotonoticia_20250929153606_1920
    Dunas Capital refinancia su proyecto logístico en Noblejas con un préstamo de 48 millones
  • escuela música
    El plan 'b' si no se acomete el proyecto de la Alhóndiga: ubicar la Escuela de Danza en la sede de la de Música

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • Triple J Band lanza 'La culebra', un viaje musical hacia la sabiduría popular manchega y el Valle como punto de unión en Toledo
  • El Greco, Velázquez o Bellini en 'Primada', una gran exposición por el VIII centenario de la Catedral de Toledo
  • Los 'Pecados y danzantes' de Camuñas inician el camino para ser Patrimonio Inmaterial de la UNESCO
  • Experiencia única en el Hotel Eugenia de Montijo para tus encuentros en Navidad
  • ‘Castellanomanchegas. Mujeres transformando el mundo’, el calendario 2026 de AIETI

Además

Los 'Pecados y danzantes' de Camuñas inician el camino para ser Patrimonio Inmaterial de la UNESCO

Experiencia única en el Hotel Eugenia de Montijo para tus encuentros en Navidad

‘Castellanomanchegas. Mujeres transformando el mundo’, el calendario 2026 de AIETI

Una ruta del misterio o un mercado de brujería y hechicería para el fin de semana de difuntos en Talavera

'Camarena. 875 años de historia y patrimonio', un homenaje al pasado y al presente de la villa

El alcalde de Illescas quiere "convencer" a Adif para que se electrifique el tramo entre la estación de Villaluenga de la Sagra y Algodor

Registran 60 firmas ante Fomento para paralizar desahucios "por impago de alquiler" en la calle Río Yedra del Polígono

IU pide que la ordenanza para regular el turismo se extienda a todo el perímetro de la declaración de Patrimonio

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}