Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Primeros pasos de un POM que busca "cohesionar" Toledo y llegar a 110.000 habitantes

El diagnóstico propositivo que determinará la situación urbanística de la ciudad de Toledo y las bases para la formulación del futuro POM estará listo antes del próximo verano

14/02/2020 Fidel Manjavacas

Usos globales del suelo previstos en Toledo previstos en la modificación puntual 28 del Plan General de Ordenación Urbana de 1986 / Ayuntamiento de Toledo

Tras el laberinto judicial que supuso la anulación del POM de 2007, el Ayuntamiento de Toledo está dando los primeros pasos de cara a la redacción del futuro Plan de Ordenación Municipal (POM) de la ciudad, que actualmente tiene en vigencia el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986.

El diagnóstico propositivo que tendrá como resultado el trabajo que se está haciendo sobre el análisis de la situación de la ciudad de Toledo y las bases para la formulación del futuro POM, la normativa que definirá el futuro urbanístico de la ciudad, estará listo antes del próximo verano.

Así lo ha señalado el concejal de Urbanismo, José Pablo Sabrido, en una rueda de prensa tras la reunión de trabajo que ha mantenido con la alcaldesa, Milagros Tolón, y con el profesor José María Ezquiaga, el arquitecto encargado de realizar ese diagnóstico para el que contarán con las aportaciones del tejido asociativo de la ciudad -empresarial, vecinal, sindical, medio ambiental o cultural-.

Tras la elaboración de este diagnóstico, ha precisado el también vicealcalde, el siguiente paso será crear una mesa de trabajo para definir un diagnóstico definitivo y "sacar inmediatamente el concurso de la redacción del POM en su totalidad. Ese es el cronograma". Además, según ha trasladado Ezquiaga a la alcaldesa, al equipo de Gobierno debe "definir el área metropolitana de la ciudad en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha".

El contrato que se licitó, por un importe de 17.545 euros, preveía tres fases de desarrollo: una propuesta y un plan de trabajo -con un plazo estimado de un mes-, un análisis de la documentación existente -dos meses- y la presentación, otros dos más tarde, del diagnóstico propositivo que elaborará Ezquiaga, "un reconocido arquitecto que actúa con total independencia", ha remarcado el vicealcalde.

"Irá encaminado -el POM- a una ciudad que evite la dispersión y apueste por la revitalización, pretendemos con ello un uso racional del suelo para conservarlo y protegerlo dentro de una política de gestión medioambiental sostenible", ha agregado Sabrido en este sentido.

Afirma que con este diagnóstico pretenden establecer las bases para un nuevo POM que facilite "una movilidad que faculte la cohesión social y una ciudad que fomente la economía, que garantice el acceso a la vivienda y apueste por la innovación digital ".

Crecer hasta los 110.000 habitantes

Toledo, que tiene unos 85.000 habitantes y cuenta con alrededor de 65.000 trabajadores en una ciudad de 19 kilómetros de extensión, es "un núcleo importante para el empleo, el desarrollo de la cultura o el turismo".

Así,  considera que la ciudad puede llegar a alcanzar 110.000 habitantes con el diseño de "la mejor ciudad de los próximos 15 años, evitando las dispersiones y disfunciones que con otro tipo de desarrollo ha podido producirse en la ciudad de Toledo -en referencia al POM de 2007-, más allá de que todos reconocen el gran potencial y carácter catalizador que tiene Toledo".

José Pablo Sabrido / Fotografía: Ayuntamiento de Toledo

¿Cómo cohesionar la ciudad? "Se puede hacer de muchas maneras, no incrementado los núcleos urbanos más allá de donde ahora están definidos. La hemos ido alargando mucho más allá de la N-400, por la carretera de Ávila hasta límites enormes... Se trata más de cohesionar la ciudad. No pretendemos una ciudad de 250.000 habitantes, estamos muy lejos, estaríamos en una ciudad más en torno a los 110.000 habitantes. Una ciudad con la que Toledo se puede desarrollar y no hacer un conglomerado urbano", ha remarcado en este sentido el edil.

En este sentido, ha apuntado que Toledo tiene "una debilidad tremenda que es una enorme dispersión urbana". "Es un problema importante y afecta a la propia movilidad. Es una debilidad que va a determinar que el POM no sea fundamentalmente expansivo sino que evite la dispersión", ha agregado.

¿Evitar la dispersión puede suponer que no se construya en La Peraleda?: "Estos son los principios de la actuación, para los casos concretos vamos a esperar. Antes de hacer un diagnóstico definitivo, habrá que hacer una mesa de trabajo para valorar. No puedo avanzar datos concretos, estaría predeterminando cuál sería la solución definitiva. Estamos a poco de tiempo de saber cuál es esa propuesta, solo pido comprensión", ha respondido Sabrido ante la cuestión planteada sobre este enclave de la ciudad para la que la modificación puntual 29 del vigente PGOU, que no se ha aprobado y está pendiente de una declaración de impacto ambiental, plantea la construcción de 3.000 viviendas.

Al mismo tiempo que se trabaja en este diagnóstico para elaborar el futuro POM de Toledo, Sabrido ha señalado que también se lleva a cabo el correspondiente informe para licitar también la redacción del Plan Especial de Vega Baja y su entorno en relación con el Casco Histórico de la ciudad, documento que está elaborando el arquitecto Joan Busquets.

Relacionado:

  • PomToledo (1)
    Ezquiaga Arquitectura redactará el nuevo Plan de Ordenación Municipal de Toledo
  • Río Tajo por Toledo en mayo de 2024
    Activado el Plan de Protección Civil en Toledo ante la posible crecida de los cauces del río Tajo
  • archivo 3.11-02-25
    Los manuales con los que se aprendía atletismo en Toledo a principios del siglo XX, en una exposición del Archivo
  • ezquiaga
    El POM de Toledo tendrá como base el avance de 2022 y el riesgo de inundabilidad será "uno de los primeros puntos a considerar"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • El centro cultural San Ildefonso acogerá el centro de interpretación gastronómica de la provincia de Toledo
  • Avanza el proyecto del puente entre Azucaica y el Polígono con el rechazo de la oposición: "Es un capricho del alcalde"
  • El I Concurso Nacional de Arquitectura llega a Chueca para remodelar la plaza del Carmen
  • El proyecto Parquijote, la 'ciudad de los 15 minutos' en Seseña, ya tiene el visto bueno de Junta
  • García-Page niega que su gobierno esté retrasando la ejecución del AVE Madrid-Extremadura: "Eso es un absurdo"

Además

El I Concurso Nacional de Arquitectura llega a Chueca para remodelar la plaza del Carmen

García-Page niega que su gobierno esté retrasando la ejecución del AVE Madrid-Extremadura: "Eso es un absurdo"

El Real de San Vicente estrenará el próximo curso una escuela infantil con 20 plazas

La Junta y Consuegra reivindicarán al Ministerio mantener el compromiso de una parada del AVE Madrid-Jaén

Olías del Rey refuerza y amplía los programas y servicios de conciliación y apoyo a las familias

El PSOE afirma que Velázquez ha reducido las políticas de juventud en Toledo "a cerveza y circo"

Semana de altas temperaturas en la Península que superarán los 37ºC en Toledo desde el jueves

El Gobierno dará una ayuda de 100 euros en la compra de lentillas y gafas para menores de 16 años

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}