Como ya sabéis la tarde de ayer fue muy especial para todos nosotros, ADITA se presentó ante la sociedad. Y hoy nos despertamos con la sensación de que hemos dado el primer paso, uno importante, pero que por suerte tenemos mucha gente que nos va a ayudar a dar los siguientes. pic.twitter.com/TCy3sICNww
— ADITA (@aditatalavera) 8 de febrero de 2019
La nueva Asociación de Diabéticos de Talavera de la Reina (ADITA) ha dado a conocer a su Junta Directiva en el acto de presentación pública que ha realizado en la ciudad esta asociación de pacientes afectados por una enfermedad que padece el 13% de la sociedad castellano-manchega.
La presentación de ADITA ha contado con la presencia de la directora provincial de Sanidad, María del Prado Carretero, quien ha mostrado "el respaldo del Gobierno regional" a esta asociación que es una iniciativa "esencial para que estos pacientes puedan tener un mayor control de su enfermedad y un mayor protagonismo en el cuidado de su salud", algo para lo que "hay que formar a las personas con diabetes y a sus familias".

La nueva Junta Directiva estará compuesta por la tesorera, Miriam Mateos; la secretaria, María del Prado Rodrigo; el vicepresidente, César Jerónimo Cabra, y la presidenta, Ana Belén Gallego Moreno, además de cuatro vocales.
La directora provincial de Sanidad ha insistido en la necesidad de formar a pacientes y familiares sobre esta enfermedad crónica “tal y como se realiza a través de la Escuela de Salud y Cuidados, promovida por el Ejecutivo autonómico y siendo un espacio que permite el acceso a esa necesaria información y está enmarcado en la humanización de la asistencia sanitaria”.
A través de esta Escuela de Salud y Cuidados ya se han desarrollado en Talavera de la Reina distintos talleres relacionados la diabetes tipo 2, así como de formación de formadores sobre diabetes tipo 1.
Monitorización de glucosa
También ha recordado que la directora provincial la prestación gratuita del sistema de monitorización continua de glucosa para menores de 18 años con diabetes tipo 1 que el Sescam ofrece sin coste para las familias.
Este sistema de monitorización de glucosa, conocido coloquialmente como ‘parche de glucosa’, ofrece numerosas ventajas ya que las madres y padres de estos pacientes "tienen la tranquilidad de saber en cada momento los niveles de glucosa en sangre de sus hijos con sólo poner el medidor junto al sensor que tiene sobre el brazo, sin necesidad de pincharles para sacar sangre o despertarles mientras duermen, tal y como ocurre con los sistemas tradicionales".
Además, los menores y sus familias pueden ver las mediciones registradas en el aparato, los avisos de tendencias de la glucosa, cómo les afecta el consumo de fruta o la práctica de actividades deportivas, o cuando comienza a actuar la insulina, aspectos que contribuyen a un mejor control de la diabetes tipo 1, una enfermedad crónica que se caracteriza por la existencia de un alto nivel de glucosa en la sangre que obliga a los pacientes a aplicarse insulina para tratar de reducirlo.
Al cumplirse el primer año de la puesta en marcha de la prestación gratuita de estos sistemas de monitorización de glucosa, hasta octubre del año pasado se habían suministrado en la región un total de 608 dispositivos, con un coste estimado de algo más de 666.000 euros.