
El profesor Juan Antonio Martín (en el centro) junto a los dos egresados participantes en el congreso / Foto: UCLM
Un trabajo titulado el impacto de la COVID-19 en los hábitos de compra 'online' en España, desarrollado por el egresado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Daniel Muntean, ha recibido el premio al mejor póster en el congreso internacional ‘3rd Annual Meeting of the SRA-E Iberian Chapter’, celebrado recientemente en Alicante.
El trabajo, bajo el título ‘Evaluating the impact of COVID-19 on online shopping habits: the case of Spain’, se ha presentado en el evento que organiza anualmente la ‘Society for Risk Analysis-Europe (SRA-E)’, que reúne a investigadores de España, Portugal y Andorra que estén interesados en el análisis del riesgo desde una perspectiva interdisciplinar.
El objetivo de la investigación era analizar los cambios en las actitudes hacia el comercio electrónico y los hábitos de compra online en España a causa de la pandemia. Para ello, se han utilizado los microdatos de 59.658 encuestas a usuarios de Internet en España entre 2019 y 2021 provenientes de ‘Navegantes en la Red’, una encuesta realizada anualmente por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).
Los resultados muestran que los riesgos asociados al COVID-19 “han acelerado las transformaciones relacionadas con la digitalización entre los internautas españoles”. En concreto, “la penetración del comercio electrónico se ha incrementado sustancialmente en España y parte de la población ha cambiado sus actitudes hacia el comercio electrónico, especialmente aquellos segmentos que no utilizaban este canal con anterioridad al COVID-19”. Además, “se observa que existen diferencias significativas según las distintas categorías de productos y servicios”.
El póster presentado por Daniel Muntean, egresado del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, resulta de su Trabajo Fin de Grado (TFG), que fue dirigido por el profesor Juan Antonio García Martín.
Cadenas globales de valor
Por otra parte, en el mismo encuentro, el también egresado Diego Ortega Navarro presentó el trabajo ‘Impact of COVID-19 on global value chains’ (Impacto de la COVID-19 en las cadenas globales de valor), dirigido por la profesora Leticia Blázquez Gómez. En este caso, la investigación realiza un análisis de las cadenas globales de valor (CGV) que han resultado "más tensionadas como consecuencia de la COVID-19".
Los dos trabajos se enmarcan en el proyecto 'Impacto de la COVID-19 en la Economía Global', financiado por el Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación de la UCLM dentro de la cuarta convocatoria de ayudas para acciones coordinadas de estudiantes de grado y máster en proyectos de especial relevancia que participen en competiciones o certámenes nacionales e internacional.