Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Preguntas y respuestas sobre el futuro urbanístico de Toledo: "El Tajo debe ser el elemento principal para unir la ciudad"'

El Centro Social del Polígono acogió una sesión informativa sobre el documento de avance del nuevo POM para resolver dudas y abrir un espacio de debate con la ciudadanía sobre el futuro de la ciudad

16/09/2022 Fidel Manjavacas

Plano de la ciudad de Toledo con la propuesta de ordenación planteada en el documento de avance del nuevo Plan de Ordenación Municipal / pomtoledo.es

Un Plan de Ordenación Municipal (POM) es un documento normativo bastante complejo que requiere de la elaboración de numerosos estudios y planos. Su tramitación, además, puede alargarse durante años hasta su aprobación definitiva. Sin embargo, imaginar cómo queremos que sea la ciudad en la que vivimos, dónde nos gustaría que hubiera zonas verdes o qué tipo de comunicaciones aspiramos a tener para desplazarnos en ella es ejercicio que seguramente ha practicado en alguna ocasión la mayor parte de la ciudadanía.

En Toledo, es el momento de hacerlo. De plantear iniciativas, de trasladar dudas y de colaborar y contribuir al futuro desarrollo urbanístico de la ciudad. Para ello, tras la presentación del documento de avance del nuevo POM se ha puesto en marcha un proceso participativo -que no es todavía el que se habilitará una vez comience su tramitación administrativa- para el conjunto de la ciudadanía pueda aportar sus ideas e inquietudes.

"Si el POM no se intenta hacer pensado desde el principio, no se aprueba. No vale que un técnico haga planos de colores y que el Ayuntamiento inicie su tramitación. Eso no vale para nada. Queremos que el plan de someta a un proceso de participación donde no solo esté lo que nosotros como técnicos o el equipo de Gobierno entienda que tiene que ser la ciudad, sino que todo el que tenga algo que decir lo diga. Habrá cosas que puedan ser, otras que no, pero que por lo menos se analicen", asevera Virginia Cavia, jefa del área de Urbanismo del Ayuntamiento y arquitecta municipal.

Así lo trasladó en la sesión informativa que se llevó a cabo este jueves en el Centro Social del Polígono, en la que participó el equipo técnico responsable de la redacción del documento urbanístico y decenas de personas interesadas en proponer iniciativas o plantear dudas sobre el mismo.

"El POM no puede ser de un solo grupo político"

La jornada la inició el vicealcalde, José Pablo Sabrido, quien manifestó que "el POM no puede ser de un solo grupo político" sino que ha de contar con "la mayoría de la ciudadanía". "La participación es de todos, abierta a toda la ciudadanía, grupos políticos, colectivos y entidades", insistió, al tiempo que invitó a participar en ésta y otras propuestas que se llevarán a cabo en las próximas semanas.

Posteriormente tomó la palabra el gerente de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (EMSV), Luis Enrique Espinoza, quien subrayó que es "urgente para Toledo contar con un POM cuanto antes" y defendió que el documento de avance planteado se ajusta "más a la realidad" de la ciudad que el anulado POM de 2007.

Sesión informativa del documento de avance del nuevo POM de Toledo / Foto: Ayuntamiento

De su lado, Virginia Cavia explicó después la situación, a su juicio "un poco surrealista", en la que se encuentra Toledo, con un plan vigente que data del año 1986 y al que se han tenido que añadir modificaciones puntuales para no dejar en el limbo actuaciones iniciadas con el documento del año 2007.

"El principal problema de Toledo es la dispersión de la ciudad, la baja densidad de población y la movilidad casi obligada en coche para ir de un sitio a otro. Hemos intentado coser la ciudad con los nuevos desarrollos, sobre todo a través del río, que pasa por casi todos los barrios", detalló sobre el documento de avance que presentaron el pasado mes de junio.

Objetivos principales

En este sentido, aseveró que "el río debe ser la principal infraestructura de unión de Toledo", del que además se han de mejorar sus riberas, crear y ampliar sendas y potenciar su ecosistema. También apuntó la responsable del área de Urbanismo la necesidad de crear nuevos desarrollos urbanísticos que permitan crecer a la ciudad y superar los 100.000 habitantes, recuperando a "vecinos y vecinas de Toledo que están viviendo en otros municipios".

"Es un salto cuantitativo que cualquier ayuntamiento quiere dar porque también afecta a los presupuestos", agregó Cavia, que se refirió también al impulso de nuevas zonas industriales para facilitar la llegada de empresas o al desarrollo de otros espacios como La Peraleda, respetando "todas las zonas del río", los conos visuales o poniendo en valor los posibles restos arqueológicos que puedan existir. "Tener una ciudad patrimonio no nos puede tener paralizados", aseveró, antes de dar respuesta a algunas de las más de 200 cuestiones que ha trasladado la ciudadanía mediante los canales de participación.


Trasladamos algunas de las preguntas planteadas y de las respuestas que ofreció la jefa del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Toledo a las mismas:

Preguntas y respuestas sobre el avance del POM

¿Cómo puede el POM ayudar a la revitalizar el Casco Histórico como un barrio favorecedor de la vecindad?

Una parte importante del POM es la revisión y actualización del Plan Especial del Casco Histórico, ya que se integrará como parte de la normativa del propio POM, evitando que haya así dos documentos para refundirse en uno único. Es decir, las normas y las ordenanzas correspondientes al Casco Histórico se incorporarán con el resto de ordenanzas de los demás barrios o actuaciones.

En esta actualización, que se trabajará, entre otros, con el Consorcio y con el Observatorio de Vivienda dependiente de la EMSV, se incluirá la regulación de las viviendas de uso turístico, por ejemplo, así como otras medidas para favorecer la implantación de comercios de barrio y servicios para los residentes. Estas medidas deben definirse tras esta fase de análisis y diagnóstico en coordinación con el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Toledo.

¿Cómo puede el POM ayudar a mejorar los espacios verdes de la ciudad y sus barrios?

El POM es el documento en donde se define tanto la ubicación como la superficie y condiciones de las zonas verdes y espacios libres, por lo que puede (y debe) incluir cuál debe ser el tratamiento de las mismas, con acabados más blandos y naturales y más arbolado y especies arbustivas autóctonas. Si bien, debemos tener en cuenta que, aunque el Plan establezca dónde y cómo van las zonas verdes, según se van ejecutando, el mantenimiento, la reposición o mejoras, corren a cargo del presupuesto municipal.

En los nuevos desarrollos, las zonas verdes se deben ejecutar con el resto de la urbanización, y pagar junto con las obras de infraestructuras, con las condiciones de diseño, materiales, especies arbóreas y tratamientos naturales que establezca el Plan.

Lo que aparece como zonas de desarrollo, ¿serán claramente urbanizables en el futuro?

En principio sí se plantean como zonas a urbanizar, que responden a diferentes objetivos, el principal es la unificación de los barrios, pero también se han planteado nuevos sectores en zonas en donde la demanda de vivienda así lo requiere, como la ampliación del polígono residencial para dar servicio al nuevo hospital universitario de Toledo. Pero hay que tener en cuenta que el suelo urbanizable hay que someterlo a un proceso de transformación, mediante la ejecución de las infraestructuras y servicios, para que se considere suelo urbano. Este proceso pasa por la aprobación de diferentes documentos de gestión y ejecución, como los Programas de Actuación Urbanizadora o los Proyectos de Reparcelación.

En cuanto a la cantidad de suelo definido, en esta fase de participación probablemente nos planteen otras zonas que alguien puede considerar que sería bueno que también se incorporaran para su posterior urbanización. En este caso se analizará por encima de todo el interés general del municipio.

¿Cuál será el futuro de Vega Baja? ¿Contará con un Plan Especial?

En relación a la Vega Baja, en septiembre de 2021 se firmó un Convenio Marco entre el Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Toledo, para desarrollar actuaciones en el ámbito del sitio histórico y natural, zona de especial sensibilidad que requiere unas necesidades de mantenimiento y conservación que garanticen preservar su riqueza cultural e histórica, así como una planificación que integre dicha zona, con todo su entorno, en el centro de la ciudad.

Sobre la base de este Convenio Marco, por el Ayuntamiento de Toledo en este año 2022 se proponen diferentes actuaciones, entre las que se encuentran la consolidación y reintegración de restos arqueológicos; la creación de circuitos peatonales y la recuperación del campo de fútbol.

Independientemente de estas actuaciones, hay que recapacitar sobre los usos y construcciones que se pueden incorporar en los terrenos vacantes, colindantes con la zona de protección arqueológica. Dependerá del grado o nivel de definición de la ordenación que se incorpore en este POM, que sea o no necesaria la redacción de un Plan Especial, pudiendo el POM definir toda la ordenación o remitir a un documento posterior específico, que sería el Plan Especial.

¿Cuáles son las zonas donde el Ayuntamiento plantea como estrategia clave la regeneración y rehabilitación urbanas?

Principalmente los barrios de Palomarejos, fundamental y a nivel global, Santa Bárbara, mediante actuaciones concretas; Covachuelas, en relación con la Puerta nueva y sus conexiones con elementos clave de la ciudad; y el Casco Histórico con la colaboración del Consorcio. Y todos en colaboración con la EMSVT.

¿Cuál es el modelo de ciudad sobre el que se fundamenta la propuesta para el nuevo POM?

Resumiendo mucho, una ciudad más cohesionada, que recupere el río como principal estructura de unificación y a lo largo de la que suceden cosas, fomentando la calidad y cualidades que ofrece en cada tramo, y una ciudad en la que se ponga en valor el espacio público, con acabados más naturales y amables, y otras formas de movilidad que no sea el coche particular. Alineados con la Agenda urbana española.

¿Cuáles son los estudios previos llevados a cabo por el Ayuntamiento para basar su nueva propuesta técnica de ordenación?

Las fuentes y estudios que se han tenido en cuenta en la redacción del diagnóstico y avance del POM son, en concreto, 146 documentos. Y la propuesta se basa en intentar solucionar los problemas detectados, bajo el prisma de los objetivos de desarrollo sostenible de la nueva agenda urbana, y en mejorar la ciudad, potenciando las cualidades que le son propias.

Relacionado:

  • Río Tajo por Toledo en mayo de 2024
    Una reflexión entre expertos sobre el futuro del Tajo: ¿Podrá una nueva planificación hidrológica 'curar' el río?
  • Txema Fernández, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Toledo (1)
    Fernández (IU) reclama la Zona de Bajas Emisiones en Toledo: "Debe ser para toda la ciudad, ¿o es que no hay atascos en la TO-23?"
  • catedral camara movil foto fotografia turista turismo sostenible
    'Conversaciones sobre Turismo Sostenible' en Toledo para analizar el futuro o conocer buenas prácticas en el sector
  • photo_5404804154460862140_w (1)
    Alejandro Cano, sobre la crecida del Tajo en Toledo: "No nos acordamos de cómo son los ríos vivos"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}