El Pleno del Ayuntamiento de Toledo ha rechazado, con los votos contrarios de PP y Vox, que se inicien los trabajos para elaborar una ordenanza municipal destinada a abolir la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual. La propuesta, presentada por IU-Podemos, sí ha contado con el apoyo del PSOE.
La moción fue presentada en el contexto de la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, celebrado el pasado 23 de septiembre. IU-Podemos argumentó que la trata es una violación de los derechos humanos y la manifestación más extrema de la pobreza y la desigualdad.
Su portavoz, Txema Fernández, ha recalcado la necesidad de erradicar este "negocio capitalista" y ha manifestado que las consecuencias para la salud mental de las mujeres en situación de prostitución son "similares a las torturas", según Médicos del Mundo.
El objetivo central de la ordenanza propuesta era sancionar la demanda y perseguir a los "puteros" y a quienes fomentan o esclavizan. IU-Podemos enfatizó que las mujeres en situación de prostitución "nunca serán culpables ni sancionadas". La ordenanza, que tomaría como base de inicio un texto propuesto por IU-Podemos, busca promover la lucha contra la prostitución y proteger los derechos de las mujeres víctimas.
La propuesta incluye un régimen sancionador que tipifica como infracciones graves solicitar, negociar o aceptar servicios sexuales retribuidos, así como conductas de favorecimiento y promoción del consumo. Se consideraría un agravante ser cargo público y consumidor de prostitución, elevando la infracción a "muy grave". Además, se propone destinar una cantidad idéntica al importe recaudado por las multas a programas de apoyo para las mujeres en situación de explotación sexual.
Según cifras citadas por el Grupo Municipal, la tasa de mujeres mayores de 18 años en situación de prostitución en Castilla-La Mancha es de 27,35 por cada 10.000 habitantes, lo que se traduciría en casi 300 mujeres en Toledo en esta situación de "esclavitud capitalista".
Acusan de "plagio" a IU-Podemos
Desde Vox, Inés Cañizares, señaló que la moción "carece de rigor y sentido", y argumentó que no se puede "abolir" algo que no está regulado; solo se podría "prohibir". Además, ha acusado a IU-Podemos de "falta de seriedad y plagio", afirmando que el texto propuesto de ordenanza anexo a la moción era una "copia literal" de una ordenanza publicada por la Generalitat Valenciana.
El PP, en palabras de su concejala Marisol Illescas, cuestionó las cifras presentadas, indicando que no se aportaba "prueba de que Toledo sufra un problema de esa magnitud". Además, ha acusado al PSOE y a formaciones en las que se integra IU de instrumentalizar la prostitución para obtener "rédito político", relacionando la moción con supuestas actitudes machistas y casos de corrupción que involucran a figuras de partidos afines (mencionando a Ábalos, Koldo, Tito Barni, Pablo Iglesias y Errejón).
La concejala del PSOE Ana Abellán, por su parte, se declaró abolicionista y brindó su apoyo "decidido" a la moción de IU. Además, ha recordado otros casos de representantes políticos de PP y Vox envueltos en casos de violencia de género.
A pesar de los reproches cruzados y la postura abolicionista compartida por PP y PSOE, la moción de IU-Podemos para iniciar los trabajos de la ordenanza municipal fue denegada en la votación del Pleno.
La moción de acogimiento a menores tampoco sale adelante
La segunda moción presentada por IU-Podemos tampoco ha salido adelante pese al apoyo del PSOE, ya que la han rechazado por mayoría PP y Vox. Se trata sobre el acogimiento de menores no acompañados que están llegando a la Península huyendo de la pobreza y la guerra.
"Traemos esta moción a pleno para aprobar e instar al Gobierno de Castilla-La Mancha a que se cumpla con los acuerdos establecidos para el acogimiento de menores no acompañados y con los nuevos compromisos de la congruencia sectorial de la infancia celebrada en Canarias en el año 2024. El Ayuntamiento de Toledo le pide al Gobierno de la región que adelante el montante económico que se necesita para la atención óptima de estos menores", ha explicado Txema Fernández.
El portavoz ha aclarado que su petición está dirigida a pedirle al Gobierno regional que ejecute las políticas necesarias para acoger a los 692 menores que le corresponden a Castilla-La Mancha. Hoy tiene 139 y el resto "dicen que cuesta 26 millones de euros su mantenimiento".
"Con el impago de los intereses de la deuda perdonada de 4.927 millones tenemos 120 millones de euros en la región para poder atender estas necesidades. Ojalá Toledo sea de tan brazos abiertos que podamos ser una ciudad pionera", ha puntualizado Fernández.
Pero el portavoz de Vox en Toledo, Juan Marín, ha dejado clara su postura. "Los menores donde mejor están es con sus familias y que el mayor interés del menor debe ir encaminado a posibilitar que los menores estén con sus familias, porque es lo que hacemos cuando nos encontramos un niño perdido, buscamos a sus padres. Pues en este caso lo mejor es eso y por estos motivos, Vox va a votar que no".
A esta negativa también se ha sumado el Partido Popular de Toledo. El concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, ha afirmado que la moción de IU-Podemos es "simplista".
"Su moción ignora cuestiones tan importantes que las comunidades autónomas todas han puesto encima de la mesa y por eso la mayor parte de ellas estaban en desacuerdo con el real decreto que el Gobierno ha aprobado a la fuerza. Quiero decir, sin el acuerdo con las Comunidades Autónomas como establece la Constitución porque no recoge las condiciones ideales de inserción real y de integración", ha trasladado Velasco.