El Gobierno municipal de PP y Vox ha aprobado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad de Toledo en la última Junta de Gobierno Local. Se trata de un documento que se elaboró en la pasada legislatura con el gobierno del PSOE de Milagros Tolón con el objetivo de incorporase al futuro Plan de Ordenación Muncipal.
El portavoz municipal, Juan José Alcalde, manifestó que era necesario aprobarlo para poder "cumplir" con la normativa de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que exige la ley de cambio climático y transición energética en municipios de más de 50.000 habitantes para promover la movilidad sostenible y mejorar la calidad del aire.
No obstante, recuerda que el equipo de Gobierno anterior no llegó a aprobarlo y expone que, a su parecer, este PMUS está "caducado y desfasado". "Es un documento abierto que se va a enriquecer con aportaciones de los grupos municipales y de cualquier entidad que quiera participar, según me ha trasladado el concejal de Movilidad", agregó Alcalde.
A la pregunta de por qué no se ha aprobado antes, el concejal señaló que tienen que "correr porque el plan es necesario" para poder implementar la ZBE. "Si nos ponemos ahora a abrir un plazo de alegaciones -al PMUS-, nos quedamos fuera", subraya.
La ZBE, obligatoria para recibir ayudas al transporte público
El origen de esta normativa se remonta al año 2021 a nivel europeo y la legislación española ha establecido varias moratorias para aplicarla que ya expiraron los plazos establecidos. Su aprobación e implantación a lo largo de este año es de unas de las condiciones para que las entidades locales reciban ayudas por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible al transporte público.
En este sentido, en la misma Junta de Gobierno Local, extraordinaria, que se celebró el pasado viernes, se aprobaron igualmente las ayudas al transporte urbano colectivo de viajeros de 1 de julio al 31 de diciembre de 2025, que contempla un descuento del 40%, financiado en un 20% por el Estado y otro 20% por el Consistorio.
Cabe recordar que en la capital autonómica se impulsó el desarrollo de una ordenanza para implantar la ZBE que está a la espera de concretarse y que, según el Gobierno local de PP y Vox, no iba a suponer nuevas restricciones al tráfico en Toledo.
Preguntado por dónde comenzará a aplicarse esta ZBE, el portavoz municipal instó a trasladar la cuestión al concejal de Movilidad, Iñaki Jiménez, quien señala que próximamente dará información sobre esta cuestión.
Hace unos días, el portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, reclamó aprobar esta normativa y aplicar la ZBE "en toda la ciudad" y no únicamente en el Casco Histórico. "¿Es que no hay atascos en la TO-23?", exclamó.
Además, recordó que se ha llevado a cabo un proyecto subvencionado con 4 millones de fondos europeos para la implantación del sistema integral de movilidad urbana sostenible y eficiente de Toledo (SIMUSET), que conlleva la instalación de cámaras para controlar el tráfico, estaciones medidoras de polución o pantallas informativas.
¿Qué dice el PMUS sobre las ZBE?
El PMUS aprobado, que se realizó con un proceso de participación ciudadana, recogía un capítulo en el que abordaba la ZBE en la ciudad, que se planteaba implantar tanto en el Casco Histórico como en el entorno del Hospital Universitario de Toledo, en el barrio del Polígono.
Respecto al Casco Histórico, este documento plantea incorporar en los accesos al barrio, en el paseo de Recaredo y la Puerta de Cambrón y desde la Puerta de Bisagra y la calle Real de Arrabal, medidas de regulación con limitación de vehículos.
Información relacionada