Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Pep Bruno: “Contar y escuchar cuentos nos acompaña desde que somos seres humanos”

El narrador oral Pep Bruno inaugura la nueva edición ‘La Senda del Cuento’ de Toledo, en Matadero Lab. "Tenemos que seguir trabajando duro para ir consolidando espacios escénicos, lugares para la reflexión y la formación, crítica especializada y público crítico”

04/10/2018 Alicia Avilés Pozo

Pep Bruno / NÉSTOR DE LEÓN

 

El objetivo de “mimar la palabra dicha” y de “crear y cuidar un espacio” fue el motivo principal por el que el narrador oral Pep Bruno decidió unirse a la aventura de  ‘La Senda del Cuento’ de Toledo. El día 5 de octubre inaugura la nueva edición en Matadero Lab, una iniciativa que bebe del Maratón de los Cuentos de Guadalajara y que ya se ha consolidado entre el público toledano cada primer fin de semana del mes, desde octubre hasta mayo. En esa programación le acompañarán otros narradores como Maricuela, Alexis Díaz-Pimienta, Tania Muñoz, Marta Marco, Paula Carballeira, Antonio Rubio, Javier Caboblanco y Simone Negrín.

'La Senda del Cuento' nace en marzo de 2017 con la misión de traer a Toledo a los mejores narradores, que cuentan para adultos y para público familiar, sin olvidar la formación en este arte de la palabra, que tiene un especial hincapié en los adolescentes y jóvenes, con los talleres de narración oral y La Rueda de los Cuentos.

“Me encantan estas iniciativas que nacen horizontalmente de un colectivo, una asociación o un grupo de personas entusiastas del cuento contado”, afirma Pep sobre este proyecto, en el que también participan la Biblioteca de Castilla-La Mancha y las librerías Taiga, Hojablanca y Madriguera de Papel. Al igual que en Guadalajara, comenta, esa suma de voluntades va “limpiando el solar, preparando la tierra, sembrando las semillas, mimando cada brote”, para que al final resulte “contagiosa” y se consolide, como así está sucediendo.

Este narrador considera los cuentos como una experiencia "verdaderamente global", un eje “universal” de todas las culturas y todos los tiempos. “Contar y escuchar cuentos es algo que nos acompaña desde que somos seres humanos”, afirma, y por eso también opina que actualmente este oficio tiene un “amplio reconocimiento". Precisa que la paulatina desaparición de tiempos y espacios para contar y escuchar cuentos en los lugares donde habitualmente sucedía (la casa, la calle, la plaza, entre otros) está “empujando al cuento contado a buscar otros lugares para seguir siendo”. Y ha sido precisamente por ello por lo que ha resurgido el oficio de cuentista y al mismo tiempo el nacimiento de un colectivo de “profesionales de la palabra y las historias, personas que han hecho de la búsqueda y la narración de historias su forma de vida”.

Su amplia trayectoria en este sentido le ha hecho reflexionar mucho sobre ello. Considera también que puede ser que durante generaciones, contar y escuchar cuentos ha sido algo tan común que todavía “hay mucha gente que no valore en su justa medida esta actividad artística”. “Es verdad que es un oficio que apenas cuenta con treinta años de actividad y que sólo ofreciendo espectáculos de calidad que atraigan y consoliden al público, podremos lograr ese reconocimiento. Pero por eso creo que tenemos que seguir trabajando duro para ir consolidando espacios escénicos, lugares para la reflexión y la formación de los profesionales, crítica especializada y público crítico”, añade.

Un lenguaje simbólico "poderoso"

¿Está por ello el oficio de cuentista ligado a la denuncia social o debe ser solo ficción? Pep Bruno responde que precisamente la ficción es un “espejo” de nuestros días y que en esta actividad el lenguaje simbólico es “tan poderoso” que “llega a lugares donde la razón no alcanza”. Pone el ejemplo de Esopo, quien fue muy crítico con los poderosos en sus fábulas. Después de escucharlas, la gente las contaba, por lo que había un efecto multiplicador. En vez de "arengas o discursos", los cuentos son buenas historias que “bien contadas, nos invitan a pensar, a hacernos preguntas, no a darnos respuestas”. De hecho, ve lícito que se utilicen los cuentos de manera instrumental, si bien en muchas ocasiones, para alcanzar determinados fines, se “ajustan a lo políticamente correcto hasta descafeinarlos tanto que se vuelven cualquier cosa menos una historia interesante”.

Este narrador oral, además de tener un dilatado currículum, desarrolla una amplia actividad en la promoción y difusión del cuento. Opina que contar es algo que “todo el mundo puede y debe hacer”, pero que “otra cosa es hacer de ello un oficio”, sobre todo al ser incipiente y no tener “muchos caminos marcados”. Explica así que cuando empezó a dedicarse a ello de manera profesional, fue consciente de sus carencias y por eso se formó durante años. Al terminar la diplomatura de Trabajo Social, estudió Filología Hispánica y después Literatura Comparada. Le pareció poco y debido a ello no dejó de leer, de contar, de escuchar a otros compañeros y compañeras, “de formarme, de reflexionar”. “Ha sido y es un camino muy largo, un viaje que continuará hasta el último cuento que cuente”, destaca.

Una voz propia, una “mirada atenta” al público, sentirse "parte de la memoria viva de la comunidad", estar “abierto al juego”, ser respetuoso con todos y "mucha reflexión", son algunas de las cualidades que Pep considera imprescindibles para su profesión. ¿Y hay algo de psicología en esa experiencia colectivo? Aquí enfatiza que es uno de los aspectos más fascinantes: “Uno de los hechos diferenciales de la narración con respecto a otras artes escénicas es que el cuentista no tiene un texto, tiene un discurso, elabora la historia sobre la marcha (con un armazón sobre el que edifica la narración) y en ese proceso de creación interviene el público".

"Hay públicos muy entrenados que tiran del cuento y del cuentista, quieren más, disfrutan con cada frase y parecen invitar a que uno siga buscando en las tripas de la historia para dar con nuevos hallazgos. Los silencios, las risas, las miradas… alcanzan al narrador y atraviesan al cuento”.

Pep Bruno / NÉSTOR DE LEÓN

 

En cuanto al debate actual sobre la libertad de expresión, opina que desde la responsabilidad del oficio y el respeto por el público, se puede hablar de cualquier tema “siempre que se haga con inteligencia”. “Nuestro trabajo no consiste en hacer arengas, soflamas o críticas sin sentido. Podemos abordar cualquier tema, cualquiera, siempre que lo hagamos con buenos cuentos, con historias inolvidables, con relatos memorables”. Con el humor, concluye, pasa lo mismo. “No creo que haya ningún tema ni ningún género que no podamos abordar, sólo precisamos hacerlo con buenas historias y de manera inteligente”.

Además de su formación universitaria, Pep Bruno ha realizado varios cursos de formación complementaria sobre creatividad, educación sexual o teatro como recurso educativo. Cuenta cuentos de forma profesional desde 1994, para bebés, público infantil, juvenil y adulto; y con este oficio ha recorrido toda España y buena parte de América, África y Europa.

Ha sido miembro del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara y ha participado en la organización del Maratón de Cuentos de esta ciudad entre 1994-2006. Asimismo, imparte talleres literarios y de creación, organiza actividades de animación a la lectura, escribe artículos especializados, y da cursos y conferencias en universidades, colegios, centros de profesores, congresos, seminarios, bibliotecas y casas de cultura. Desde enero de 2005 dirige la editorial Palabras del Candil y todos los días publica un cuento en Twitter desde abril de 2012 ( @pep_bruno), algunos de los cuales han pasado posteriormente al formato libro. Más información en la web de Pep Bruno ( www.pepbruno.com) y la de AEDA, la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (www.narracionoral.es).

Relacionado:

  • teatro rojas
    Los abonos del XXV Ciclo de Teatro Contemporáneo del Rojas de Toledo saldrán a la venta el 28 de noviembre
  • photo_5393512092734189289_y
    La Isla de los Pájaros desde Recaredo: proponen crear un observatorio ornitológico en el Casco Histórico
  • fotonoticia_20250422122541_1920
    La Catedral de Toledo ofrecerá una misa en honor al Papa Francisco
  • canciones-de-oro-1 (1)
    'Canciones del Siglo de Oro', un concierto poético para estrenar el año en el Teatro de Rojas

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}