Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

El patrimonio romano de Toledo más allá de sus murallas

¿Serían capaces de situar en un mapa el lugar en el que se encuentran los restos del anfiteatro, el circo, la villa y el acueducto romano de Toledo?

08/06/2018 Fidel Manjavacas

Imagen cedida por el investigador Sergio Isabel

Toledo es una ciudad reconocida por su patrimonio, aunque el pasado romano que alberga fuera de sus murallas quizá no sea tan afamado como otros de los monumentos que pueden visitarse en su Casco Histórico. Con la intención de divulgar estos elementos de casi dos mil años de historia, jóvenes investigadores de la Facultad de Humanidades de la capital regional han mostrado en una charla distendida algunos de los entresijos de estos edificios.

Antes de profundizar en algunos de los aspectos más relevantes del patrimonio de origen romano que alberga Toledo, el investigador Sergio Isabel -que ha ofrecido la primera de las charlas que ofrecen todos los miércoles de este mes de junio en la librería Hojablanca- instó a los participantes a situar en un mapa el anfiteatro, el circo, la villa y el acueducto romano, ¿serían capaces de localizarlos?

A partir de ahí, ofreció algunas claves de cómo funcionaban las ciudades romanas para entender mejor la disposición del antiguo Toletum, sobre todo fuera de las murallas que rodean su Casco Histórico. Los tres elementos básicos de estas ciudades eran el recinto de las mismas -el intramuro, lo que queda dentro de las murallas-, la comunidad -los ciudadanos- y el territorio de la ciudad, que solía ser bastante extenso con el objetivo de obtener una mayor cantidad de recursos, apuntó Sergio Isabel.

Como decíamos, el primero de los edificios situados fuera del área 'intramoenia' -la ciudad entre los muros- en los que profundizó fue el del circo romano. En él, recalcó el investigador, no se llevaban a cabo combates de gladiadores sino carreras de habilidad con carros de caballos en las que solían dar siete vueltas a la pista.

Situado en las inmediaciones de la Venta de Aires, este espacio fue dado a conocer también en las visitas guiadas que realizó el mismo grupo de investigadores el pasado mes de mayo. Se trata de un espacio de ocio que actualmente queda dividido con la avenida de Carlos III. De él, se conservan algunas de las bóvedas que se usaban para sostener la estructura del graderío o también parte del hemiciclo de este circo que, con 427 metros de longitud, fue el segundo más grande de la Península Ibérica -después del de Mérida (Badajoz)-.

¿Existió el teatro romano de Toledo?

Charla sobre los paisajes suburbanos del Toletum romano / Fidel Manjavacas

En los alrededores del circo romano hay un espacio del que algunos investigadores llegaron a pensar que se trataba de un teatro por la forma semicircular que tenía su estructura. Sin embargo, Sergio Isabel destaca que uno de los argumentos que maneja el grupo de investigación de Arqueología Romana (ARCYT) del que forma parte es que los teatros romanos se solían construir sobre laderas debido al esfuerzo constructivo que suponía levantar esta estructura.

Por ello, apuntó que este espacio no fue un teatro romano, ya que también habrían quedado "muchos restos arqueológicos", y sí, quizá, un edificio público relacionado con el circo como "algún tipo de templo". Por ello, desconocen si hubo un teatro romano en Toledo ya que, por el momento, no han podido localizar restos de un espacio así en la capital regional.

También pudieron conocer los asistentes a esta charla algunos detalles de lo que fue el anfiteatro romano de Toledo, situado en el barrio de Covachuelas, en el tramo central de la calle Honda. Lamentablemente, los restos que quedaban de este lugar de ocio se dinamitaron a principios del siglo XX con la intención de usar este espacio a otros menesteres.

Este anfiteatro forma parte por tanto de un espacio que ha sido modificado desde principios del pasado y en el que se localiza también el Hospital de Tavera. "El pensamiento que tenemos ahora sobre el patrimonio no es el mismo que había antes", subrayó el investigador, que precisó que se trataba de un anfiteatro pequeño.

Restos del acueducto romano de Toledo

Otro de los espacios analizados en esta charla fue el de la villa romana que se encontraba en la Fábrica de Armas. Este espacio se sitúa 3,5 metros por debajo del nivel actual del suelo y allí se descubrió dos de los mosaicos romanos que actualmente se puede visitar en el museo de Santa Cruz, uno de ellos se encuentra en el patio y otro en el depósito.

Sergio Isabel indicó que las villas son conjuntos de recreo situados fuera de las ciudades que podían permitirse la gente adinerada de la época. Generalmente estaban vinculadas a explotaciones agropecuarias y son espacios de lujo de la época. En este caso, era un espacio situado frente al río Tajo en el que posiblemente hubiera termas y distintas estancias en las que el propietario disfrutaba con sus amigos y familiares.

Por último, aparte de mencionar las vías romanas que habría en la ciudad -que no se sabe exactamente por dónde discurrían-, mostraron el acueducto del que todavía se pueden observar sus restos desde la carretera del Valle. Una infraestructura con la que llevar agua a la ciudad y que suponía una de las revoluciones de la ingeniería romana.

Relacionado:

  • circo romano historia parque cultura historia turismo
    El Circo Romano de Toledo contará con señalética interactiva gracias a un convenio entre Ayuntamiento y Diputación
  • circo romano historia parque cultura historia turismo
    El cuartel de la Policía Local será el futuro Centro de Interpretación del Circo Romano de Toledo
  • WhatsApp Image 2025-03-23 at 12.05.48
    Técnicos del Ministerio de Cultura revisarán los puentes de Alcántara y San Martín de Toledo
  • photo_6005829285018977719_w (1)
    Nueva actuación para salvaguardar parte de las murallas que marcaron el origen de Toledo

Publicado en: Noticias Toledo

Entradas recientes

  • Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones
  • Viajar a la antigua Roma sin salir de la provincia de Toledo: Carranque celebra su pasado este fin de semana
  • Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano
  • El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios
  • Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Además

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

El Sescam afirma que el traslado del Hospital del Valle es "irreversible"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}