Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | Y la Vega Baja continúa perdiendo su alma…

"En ausencia de ese Plan, cualquier cosa que se haga en el yacimiento no deja de ser una ocurrencia más para aparentar que se hace algo, es decir, para cumplir objetivos políticos. Y, aunque el resultado sea que 'el erial' se transforma en otra cosa, no podemos caer en el: mejor esto que nada”

06/07/2025 Isabelo Sánchez Gómez

Vega Baja en Toledo. Foto: Isabelo Sánchez

Vega Baja es un yacimiento arqueológico de gran extensión, temporal y geográfica. Se ubica en una vega del Tajo que desde principios del siglo pasado había sido considerada como el lugar de expansión natural de la ciudad histórica, donde los desarrollos urbanos chocaron, en primer lugar, con las prevenciones paisajísticas establecidas para proteger las vistas de la ciudad histórica y la propia vega y, a partir de 2001, con la constatación de la existencia de un yacimiento arqueológico extenso y complejo, compatible con la capital del reino visigodo.

La confluencia en el mismo espacio de arqueología, paisaje y expectativas urbanísticas daría lugar a un importante conflicto entre patrimonio y urbanismo, cuyos efectos llegan hasta la actualidad. Desde el año 2023, en función de un convenio firmado entre el Estado, la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de Toledo se vienen realizando tareas de “recuperación y musealización” del yacimiento de Vega Baja, incluyéndolo en un entorno ajardinado y de paseos, para que pueda ser visitado y disfrutado. Ahora mismo, se ha iniciado la segunda fase, que sigue el mismo planteamiento de puesta en valor y estética que la anterior.

Promover el acceso de los ciudadanos al patrimonio aparece recogido en el preámbulo de la Ley de Patrimonio Histórico Español como uno de los fines del Estado democrático. Algo que es deseable y bueno, como una herramienta para rentabilizar socialmente los restos del pasado.

Sabemos que estamos ante un yacimiento de primer nivel, con restos arqueológicos romanos, visigodos e islámicos, y un uso continuado del espacio con fines agropecuarios, de extracción de arcillas y expolio de materiales antiguos desde entonces hasta la actualidad. El hecho de que los restos arqueológicos de la Vega Baja correspondan a lo que en su día fue la capital del reino visigodo, cuyo dominio se extendió por toda la península ibérica y el sur de Francia, convierte este espacio de nuestra ciudad en un unicum, es decir, en un yacimiento excepcional o singular.

En el año 2008, se declaró Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica, la máxima figura de protección existente. El sitio había permanecido prácticamente abandonado desde 2011, cuando se paralizaron, sin completar los estudios, las últimas excavaciones arqueológicas sistemáticas.

Después de tanto tiempo desatendido y dado el valor histórico-cultural de esta zona, parecería que lo más razonable habría sido pararse a reflexionar, acudir a expertos de reconocido prestigio en arqueología, restauración, historia y patrimonio, y desarrollar, antes de ponerse a hacer nada, un proyecto de futuro en el que se establecieran los mejores criterios posibles basados en valoraciones técnicas, para recuperarlo, conservarlo y ponerlo en valor.

La cuestión es relevante porque, de hecho, desde 2008, cuando la administración lo declaró BIC, es obligatoria la redacción de un Plan Especial de Protección que nunca se ha materializado, y la administración tutelar del patrimonio, incomprensiblemente, nunca ha exigido. Este debería ser un documento que recogiera los valores del sitio, los objetivos a corto, medio y largo plazo, y las acciones generales y concretas para aumentar el conocimiento sobre él y ponerlo a disposición de los ciudadanos.

Después vendría la cuestión de la plasmación práctica de los contenidos del Plan Especial, donde se recoja lo que se quiere trasmitir sobre los criterios de adecuación del espacio arqueológico, para su conservación, uso y disfrute de los ciudadanos. Sería necesario buscar un equilibrio entre arqueología y divulgación, pero sin olvidarnos de que lo que debe primar es el yacimiento, que es el objeto de todo el proceso.

En ausencia de ese Plan, cualquier cosa que se haga en el yacimiento no deja de ser una ocurrencia más para aparentar que se hace algo, es decir, para cumplir objetivos políticos. Y, aunque el resultado sea que “el erial” se transforma en otra cosa, no podemos caer en el “mejor esto que nada”.

Señalética en la Vega Baja de Toledo. Foto: Isabelo Sánchez

Deberíamos pensar sobre si ganar espacios a un descampado sin la reflexión o aporte técnico de los profesionales competentes en las distintas áreas implicadas, sin consenso alguno, es lo más deseable para un lugar tan relevante. Pues los proyectos que se están implantando aparecen, sin más, como resultado de contratos administrativos de redacción de proyectos sin base conocida en informes cualificados que avalen los planteamientos elegidos; plasmándose en jardines, caminos, mobiliario urbano y gravillas de colores, distribuidos alrededor de una senda que se construyó “porque había que hacer algo”; y, todo ello, adornado con algo de arqueología incomprensible.

En lugar de eso, en ausencia de cualquier Plan y de la reflexión técnica interdisciplinaria y cualificada, y de la participación vecinal, se entrega el proyecto de puesta en valor de un importante yacimiento arqueológico a la creatividad y el diseño del espacio, resultando algo ajeno al fin de la valorización de momentos históricos, donde la arqueología se convierte en un florero más integrado en el jardín, en lugar de ser el protagonista sobre el que debe girar todo lo demás.

Las edificaciones antiguas, levantadas con materiales como la piedra, la madera o el barro, funcionaban en un reciclaje sin fin, a lo largo de cientos y miles de años, fundiéndose y mimetizándose con el espacio, superpuestas las modernas a las antiguas en diversos estratos y profundidades. Parecería normal actuar en la misma lógica, con el uso de los materiales tradicionales, y tratando de indicar la realidad asincrónica de las distintas ocupaciones humanas.

Sin embargo, en un alarde de 'insostenibilidad', se utilizan materiales como las piedrecitas de colores (para diferenciar ambientes, dicen), que quedarán para siempre allí, como elementos indestructibles y extraños, fundidos con el pasado. Los muros uniformados y los suelos, todos partiendo del mismo nivel, crean un pasado liso, desvaído y vano, ajeno a la belleza rugosa de la ruina, a la erosión de la historia, a la profundidad del tiempo y, sobre todo, ajeno a la comprensión y conocimiento de los ciudadanos.

Relacionado:

  • Vega Baja 09 (1)
    Desierta la licitación de la segunda fase de las obras de recuperación de Vega Baja
  • photo_5787181154338721232_y
    El campo de fútbol Carlos III resurgirá 20 años después en Vega Baja como el "más sostenible del mundo"
  • WhatsApp Image 2025-06-02 at 14.30.56
    La obra en la calle Cava Baja de Toledo recupera un espacio degradado del Casco Histórico

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Álvaro Bejerano, el farmacéutico que sigue el legado de su madre en Navalcán: "Cumplimos un servicio social”
  • El alcalde de Noblejas mantiene su huelga de hambre: habrá movilizaciones por el instituto
  • El consejero de Educación pide al alcalde de Noblejas justificar con datos un instituto de Secundaria
  • IU pide al Ayuntamiento que el "Toledo de las Tres Culturas rompa el atronador silencio ante la masacre del pueblo palestino"
  • OPINIÓN | La juventud en Toledo no necesita beneficencia, necesita poder vivir

Además

palestina, toledo, gaza, palestinos

IU pide al Ayuntamiento que el "Toledo de las Tres Culturas rompa el atronador silencio ante la masacre del pueblo palestino"

Extinguido el incendio en una empresa de reciclado de plásticos en Yeles

Movilización para pedir la construcción del tramo ferroviario Mora-Alcázar de San Juan en la línea Madrid-Jaén

La Estrella arremete contra Movistar e Iberdrola: su "abandono" pone en riesgo la seguridad de sus cerca de 300 vecinos

Los trenes de media distancia entre Talavera y Madrid acabarán y finalizarán su recorrido en Leganés de forma temporal

Decenas de cigüeñas blancas 'descansan' esta semana en la localidad de Mora

Cae un grupo criminal que estafaba a empresas logísticas en Toledo

La huelga de hambre del alcalde de Noblejas: "No es porque quiera ser un héroe"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}