Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | ¿Qué requieren unas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura para ser eficientes?

"El reto técnico es diseñar reglas que aporten estabilidad en los trasvases y previsibilidad, evitando situaciones de excepcionalidad hidrológica, aunque supongan trasvases más modestos sobre el papel"

08/09/2025 Cátedra del Tajo UCLM-Soliss

Trasvase Tajo-Segura / Europa Press

El trasvase Tajo-Segura (ATS) es uno de los temas más polémicos de la política hidráulica española. Cada cierto tiempo vuelve al centro del debate, normalmente con el foco puesto en cifras concretas: si se trasvasarán más o menos hectómetros cúbicos, si se ha fijado un umbral de no trasvase más alto o más bajo.

Pero en este debate de titulares se olvida lo esencial: el agua disponible en la cabecera del Tajo depende de lo que entra en los embalses, no de lo que nos gustaría sacar. No se trasvasa lo que se quiere, sino lo que se puede.

En puertas de una inmediata nueva propuesta de modificación de las reglas de explotación del ATS, la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS reflexiona sobre el comportamiento de la gestión de esta infraestructura. Los datos históricos de Entrepeñas y Buendía son claros. Entre 1958 y 1980, recibían una media de 1.437 hm³ al año.

Desde 1980, esa cifra se redujo casi a la mitad (749 hm³/año). Y desde 2009 ha vuelto a caer, hasta situarse en 692 hm³ al año. No es un bache puntual: es un cambio estructural en la hidrología del sistema que ha de tener reflejo en su gestión.

El llenado medio de los embalses ha pasado del 65 % en el periodo 1958-1980 a apenas un 26 % en el actual. La capacidad física de almacenamiento de agua sigue siendo la misma, pero las Reglas de Explotación han favorecido operar los embalses en niveles bajos para reducir la evaporación y poder de esta forma maximizar el trasvase medio. Esa estrategia ha tenido un coste alto: más irregularidad en los trasvases y más tiempo en situaciones de excepcionalidad.

SOLISS

En un contexto de menores aportaciones, mantener deliberadamente bajos los embalses ha impedido aprovechar su función natural de regulación.

El resultado es evidente. Con las reglas de 1997, el sistema pasó un 24 % del tiempo en nivel de excepcionalidad (Nivel 3). Con las de 2014, ese porcentaje se disparó hasta el 65 % entre niveles 3 y 4 (nivel de no trasvase). Con las de 2021, la excepcionalidad sigue crónica: 42 % del tiempo en Nivel 3. Lo que debería ser excepcional se ha convertido en lo habitual.

La conclusión es clara: no se trata de discutir si el umbral de no trasvase debe estar en 400 o 500 hm³, sino de asumir que la hidrología ha cambiado y que hay que gestionar de acuerdo con ella. Con las aportaciones actuales (692 hm³/año), desde un punto de vista técnico de la gestión de los embalses lo sostenible es liberar unos 600 hm³ al año, de los que unos 480 son necesidades del Tajo (para satisfacer los usos propios y los caudales ecológicos establecidos en el Plan Hidrológico), por lo que quedarían 120 para poder trasvasar.

El reto técnico es diseñar reglas que aporten estabilidad en los trasvases y previsibilidad, evitando situaciones de excepcionalidad hidrológica, aunque supongan trasvases más modestos sobre el papel. Un sistema que pasa la mitad del tiempo en crisis no es útil para nadie. La clave no está en seguir prometiendo más agua de la que existe, sino en gestionar bien la que realmente entra.

Relacionado:

  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
    ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Un investigado en Recas por destruir diez nidos y causar la muerte de varias crías de golondrinas en el interior de un garaje
  • OPINIÓN | ¿Qué requieren unas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura para ser eficientes?
  • La estación de Illescas podrá contar con más trenes lanzadera con Cercanías gracias a una inversión de 5 millones
  • El 'Cross y paseo solidario' de la Asociación Down Toledo celebra su X aniversario
  • Ciudad de Vascos, el inalterado y enigmático yacimiento islámico que cumple medio siglo de excavaciones 

Además

La estación de Illescas podrá contar con más trenes lanzadera con Cercanías gracias a una inversión de 5 millones

La Cava celebra sus fiestas con la participación ciudadana como tema de reflexión

El servicio de Cardiología del Hospital de Toledo, premiado por la readaptación funcional en pacientes con COVID persistente

El sorteo de la Lotería Nacional deja parte del tercer premio en Toledo y Mocejón

Toledo será "destino preferente" en Europa para el sector turístico de la provincia china de Shaanxi

Cinco heridos tras la salida de vía de un turismo en la AP-36 a la altura de Villatobas

Un hombre de 65 años resulta herido por una agresión con arma blanca en un domicilio de Talavera

Fallece una persona tras arrollar un tren a un turismo en Talavera de la Reina

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}