Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | La ciudad perdida de Vascos

"Habría que elaborar diferentes planes con realización en el horizonte de los próximos años que posibiliten el acceso fácil y la recomposición de la ciudad”

12/03/2025 Jesús Fuentes Lázaro

Yacimiento 'Ciudad de vascos' / Fotografía: JCCM

Estaba aquí cerca. Ha estado ahí desde el siglo XI. Desaparecida, olvidada durante siglos, oculta por la vegetación agreste de la Jara, entre una gran propiedad solo accesible para la nobleza o las grandes fortunas. Abandonada una vez redescubierta en la segunda mitad del siglo XX por Leopoldo Torres Balbás, quien la identificó como una “ciudad hispanomusulmana.” Y en 1975 el profesor Ricardo Izquierdo desarrolló varias campañas de excavaciones para dar luz sobre la ciudad que había permanecido ignorada durante siglos. Aunque, tras los trabajos del investigador Izquierdo, volvería a ese estado comatoso de los yacimientos arqueológicos que es frecuente en España. Se descubren, se realizan efímeros trabajos de arqueología que sirva para una tesis y algunas prácticas de estudiantes y se abandona a su suerte. Y más si a ello contribuye tener que atravesar, para llegar, una gran finca particular. Lo cierto es que estamos en el año 2025, primer tercio del siglo XXI y aún tiene el carácter de ciudad perdida a lo que hay que agregar algunos intentos de recuperación fracasados.

Enclavada en las tierras de vega del pantano de Azután, en la comarca talaverana de la Jara, la ciudad, según se ha publicado en estos días por José María Sadia, fue abandonada en el siglo XI como consecuencia de las guerras de frontera entre almorávides y castellanos. El caos bélico provocaría que fuera abandonada a toda prisa, dejando a la naturaleza y al pillaje escuelas, comercios, barrios de artesanos o de metalurgia, tenerías, cementerios y hasta un Hamman, más una muralla que la protegía de más de tres kilómetros. Se trata, según reproduce en su texto Sadia, citando las declaraciones del arqueólogo Miguel Ángel Bru, “de la única ciudad entera de esta época que quedó fosilizada, dado que no hubo ninguna población cercana que la expoliara.” Eso sí, sirvió de cantera durante algún tiempo. Tras los trabajos del profesor Izquierdo la ciudad volvería a ser abandonada.

Fue, siendo presidente de la Diputación Provincial de Toledo, D. Arturo García Tizón en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Tajo, cuando se intentó recuperar de nuevo esta antigua ciudad enclavada a los pies del rio Uso. Aunque el proyecto fracasó por las disidencias políticas y tal vez porque se empezó la recuperación por donde no se debía. Se consideró más como un proyecto de exhibición que como un proyecto de investigación, recuperación y consolidación de un conjunto singular. Y acompañarlo de un proyecto museable y visitable que contribuyera al desarrollo de la comarca de la Jara, amenazada de despoblación imparable. Es cierto que a este abandono también contribuye la misma ubicación geográfica, aunque la tenacidad del alcalde, Juan Carlos Cabello, no encuentre obstáculos insalvables, excepto la inversión cuantiosa que supone no solo actuar en la propia ciudad sino en el recorrido en medio de una finca privada, lo cual implica expropiaciones y todos los mecanismos burocráticos que estos procesos implican.

Para hacer apuestas de futuro, que permitan tratar a esta ciudad perdida como uno de los circuitos patrimoniales importantes de estas tierras en retroceso poblacional, habría que elaborar diferentes planes con realización en el horizonte de los próximos años que posibiliten el acceso fácil y la recomposición de la ciudad. Sin lugar a dudas estamos ante uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes de la península ibérica. Y enclavado en un paraje singular que debe ser protegido y cuidado para evitar su deterioro.

Relacionado:

  • Ct_CiudadDeVascos1_0
    Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Dos reventones en la red de agua provocan un espectacular río en el Casco Histórico de Toledo
  • Decenas de cigüeñas blancas 'descansan' esta semana en la localidad de Mora
  • OPINIÓN | El papel imprescindible de los y las agentes medioambientales en los incendios
  • Cae un grupo criminal que estafaba a empresas logísticas en Toledo
  • El incendio en una empresa de reciclado de plásticos de Yeles ha quemado ya tres naves

Además

Cae un grupo criminal que estafaba a empresas logísticas en Toledo

La huelga de hambre del alcalde de Noblejas: "No es porque quiera ser un héroe"

Un incendio en el polígono industrial de Yeles obligó a cortar la circulación ferroviaria Madrid-Andalucía

Diez pueblos de Toledo sin agua potable por un fallo técnico en el embalse de Cabeza del Torcón

La calidad del aire empeora por el humo de los incendios y el Colegio Oficial de Médicos de Toledo recomienda precaución

El alcalde de Noblejas ya estuvo en huelga de hambre por los impagos del Gobierno autonómico del PP en 2012

Adjudicada la primera fase de un centro de Infantil y Primaria en Olías del Rey

Tres incendios forestales simultáneos en El Casar de Escalona

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}