Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | Carne de cañón: el inmigrante

"Obviamente no se emigra por capricho, pero es que hay regiones donde ya no es cuestión de buscar una vida mejor, deseo completamente legítimo, sino de simple supervivencia"

28/08/2021 Marta Romero Medina

Concentración en repulsa de la violencia de Israel contra Palestina / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Regresada de las vacaciones, aprovecho estos días aún resacosos para ir poniendo las cosas en su sitio, guardar la ropa, seleccionar las fotos que merecerán el honor de pasar a la posteridad, y todo, todo, lo hago con calma. Porque el verano es la estación de la calma, y las vacaciones el período obligatorio para ejercerla.

Sin embargo, no todos estamos relajados en este período del año. Son muchos los que trabajan, sobre todo en hostelería y en cuidado de personas, y otros muchos los que se desloman, y otros tantos los que estarían dispuestos a deslomarse por bastante menos del sueldo mínimo, pero que ni siquiera a eso tienen acceso.

En un sistema que está muy lejos de ofrecer un trabajo digno para todos, quién es verdaderamente carne de cañón. Tras una breve reflexión, pienso que por una cosa o por otra al final lo somos todos. Pero claro, hay clases y clases, una escala con grandes desigualdades, solo hay que ir a las casas y ver la nacionalidad de la mayoría de las cuidadoras y asistentas, o ir a los restaurantes y echarle un vistazo a la cocina, y si algún inspector de vivienda se dignara a visitar las infraviviendas del Casco Histórico de Toledo, en todos estos lugares predomina un colectivo: la inmigrante.

Este verano me ha parecido curioso porque en diversos lugares de la geografía española me he encontrado a varias asistentas y cuidadoras de un mismo país, Honduras. Me he detenido a hablar con ellas, y me han contado historias para no dormir de su país. Obviamente no se emigra por capricho, pero es que hay regiones donde ya no es cuestión de buscar una vida mejor, deseo completamente legítimo, sino de simple supervivencia. En un país donde los secuestros y asesinatos de adultos y menores están a la orden del día, donde denunciar a la policía es una sentencia de muerte segura, donde la ley la impone el más fuerte, y reina el miedo y la inseguridad, emigrar es la única opción del individuo. Mientras, la sociedad internacional mira para otro lado como si nada supiera. ¿Alguien habla de Honduras?

Estos días hemos visto la gran desgracia de Afganistán, vuelve el infierno talibán, con lo que ello conlleva para toda una sociedad y para las mujeres en particular. ¿Estaremos a la altura de dar una respuesta contundente? Los antecedentes no dejan mucho espacio a la esperanza, sin embargo como ciudadanos es importante que hagamos ver que la solidaridad entre los pueblos pasa por defender los derechos fundamentales en todo nuestro planeta, para todos, más allá de tu origen, raza, sexo o religión.

La sensación de que estamos retrocediendo en los mínimos es inevitable. Aquí mismo, en nuestros barrios, en las tiendas donde compramos, en los bares donde nos tomamos algo o en nuestras propias casas, viven personas, en un altísimo porcentaje inmigrantes, en una situación de tremenda precariedad. Y encima, cada vez está más legitimado el mensaje de odio hacia ellos, el cual a su vez legitima a aquellos explotadores de pocos escrúpulos, “total si son inmigrantes, están acostumbrados”. Esta frase la he llegado a oír este mismo verano.

Frente a estos mensajes, no cabe otra que dar la cara. Si el más vulnerable no puede, tendremos que hacerlo quienes tengamos más fortuna en este reparto de privilegios. No hacerlo, es caer en un sistema de explotación injusto que se ensaña con los más débiles, encima invisibilizados porque nadie habla de ellos más que para señalarles con dedo acusador. Sociedad xenófoba y racista, donde unos pocos se enriquecen, y las migajas que dejan se las tienen que estar repartiendo, nacionales e inmigrantes, sembrando el camino de odio y xenofobia que algunos parecen querer obtener.

Viendo el reportaje que Icíar Bollaín rodó en 2014 “Tierra de nadie” donde esta vez eran los españoles inmigrantes en Edimburgo los protagonistas, me venía a la cabeza que ya es complejo y duro dejar tu tierra y tu gente, no voluntariamente sino por obligación para ganarte la vida porque no te queda otra, como para encima encontrarte con abusos de todo tipo, físico, moral y económico; faltas de respeto; insultos; imposibilidad de ascenso.

En el documental de Icíar Bollaín se percibía la tristeza del desarraigo, pero al menos destacaban los protagonistas que en esa ciudad habían encontrado la oportunidad de realizar un proyecto, de iniciar como pinche, o reponedor, pero que fuera como fueren se les respetaba más allá de su posición, y además tenían la posibilidad de ascender. Aquí ni lo uno, ni lo otro.

Ya en los 90 Celtas Cortos dio voz a esa realidad en forma de canción “un dios maldijo la vida del emigrante/ serás mal visto por la gente en todas partes / serás odiado por racistas maleantes/ y la justicia te maltrata sin piedad”.
Maldito sistema que permite perpetuar esto hasta el infinito. Pero no olvidemos que la persona que emigra, lo hace huyendo de algo, y que nadie estamos libres de que a nosotros, familia o amigos nos pueda pasar algún día. Se llama empatía, solidaridad. Yo sigo ordenando mis cosas, con una calma de verano que no todo el mundo disfruta, y siguen viniéndome a la cabeza colectivos que somos carne de cañón.

En un sistema depredador e insolidario, son muy pocos los privilegiados que quedan totalmente libres de ser devorados. Con “Saturno devorando a sus hijos” Goya parece que se adelantaba a su tiempo. Lo tenemos aquí, devorando vidas.

Relacionado:

  • jovenes estudiantes chcias chicos
    OPINIÓN | No es ciudad para jóvenes
  • 960px-Rembrandt_Harmensz._van_Rijn_079
    OPINIÓN | Los 10 mandamientos (para acabar con la izquierda desde dentro)
  • Foto ilustrativa
    OPINIÓN | Dejen de tomarnos el pelo
  • pobreza mendigo
    OPINIÓN | ¡La pobreza no puede esperar más! Es hora de derribar el muro de la indiferencia y la falsa justicia

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Buenas prácticas en Toledo en la búsqueda de un turismo sostenible: "Intentamos no formar parte de la aglomeración"
  • Una mujer fallece y un hombre resulta herido tras una colisión entre dos turismos en Menasalbas
  • Una solución para impulsar el turismo sostenible en Castilla-La Mancha: diversificar, "sin olvidar la ciudad de Toledo"
  • Patricia Pérez, directora de Eturia Castilla-La Mancha: "El turista tiene que poner de su parte en la sostenibilidad"
  • Detienen a un joven en Toledo que utilizó las redes sociales para acosar sexualmente a una menor de 14 años

Además

Una mujer fallece y un hombre resulta herido tras una colisión entre dos turismos en Menasalbas

Detienen a un joven en Toledo que utilizó las redes sociales para acosar sexualmente a una menor de 14 años

Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"

Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro

Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}