Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | 25N, una exigencia a la que solo podemos llegar junt@s

"La erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad es una cuestión de derechos humanos, un mandato constitucional, una exigencia moral, un compromiso social y la consecuencia de un ineludible consenso político en una España del siglo XXI"

25/11/2023 Francisco Tierraseca. Delegado de Gobierno en Castilla-La Mancha

Lazo morado en la fachada de la delegación del gobierno en Toledo / Fotografía: Delegación del Gobierno

Desde hace 24 años, bajo el auspicio de la resolución de la ONU, la comunidad internacional conmemora cada 25 de noviembre el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reivindicar políticas para su erradicación.

España inició este compromiso de una forma especial en el 2004 con la aprobación de las Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que obligaba a todos los poderes públicos a avanzar en una legislación sobre políticas de igualdad y en la lucha contra la discriminación, que culminó con un gran consenso político en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el 2017, auténtica hoja de ruta para afrontar con éxito el reto que para la España del siglo XXI supone la erradicación de la violencia de género.

La cooperación institucional es un elemento clave y, por tanto, la coordinación del Estado con las comunidades autónomas, con los ayuntamientos, con las diputaciones y con la sociedad civil resulta absolutamente imprescindible si queremos avanzar con éxito en este difícil y doloroso reto de la violencia de género.

Como delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha quiero subrayar la importancia de trasladar este compromiso a los ayuntamientos, las administraciones más cercanas a la ciudadanía, y así contamos en la actualidad con 34 convenios VioGén suscritos con los consistorios en nuestro territorio, a través de sus respectivas policías locales. En este sentido, exhorto, a los ayuntamientos de la región que cuentan con Policía Local, a sumarse a este esfuerzo, cuya proximidad es, sin duda, elemento clave para la eficacia de estos convenios en la protección a las víctimas de los delitos de violencia de género.

Esta cooperación institucional se ve reforzada con los protocolos de colaboración suscritos entre la Delegación del Gobierno, a través de las Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre las Mujeres, con las Universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá de Henares, que nos permiten llevar conjuntamente el mensaje por los derechos y contra la violencia de género al mundo académico universitario.

Durante todo el año hemos desarrollado un extenso programa de sensibilización a través de distintas iniciativas, como la contribución a la formación especializada para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia de violencia de género, como la presencia de Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía entre los más jóvenes, a través del Plan Director para la Convivencia en los Centros Educativos, mediante sesiones informativas que imparten al alumnado de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional, o como la colaboración con otros colectivos sociales e instituciones.

La cooperación interinstitucional para la erradicación de la violencia de género y para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en nuestra sociedad es una cuestión, ante todo, de derechos humanos, pero es también un mandato constitucional, una exigencia moral, un compromiso social y la consecuencia de un ineludible consenso político en una España del siglo XXI, al que solo podemos llegar juntos y juntas.

Francisco Tierraseca Galdón, delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Dos reventones en la red de agua provocan un espectacular río en el Casco Histórico de Toledo
  • Decenas de cigüeñas blancas 'descansan' esta semana en la localidad de Mora
  • OPINIÓN | El papel imprescindible de los y las agentes medioambientales en los incendios
  • Cae un grupo criminal que estafaba a empresas logísticas en Toledo
  • El incendio en una empresa de reciclado de plásticos de Yeles ha quemado ya tres naves

Además

Cae un grupo criminal que estafaba a empresas logísticas en Toledo

La huelga de hambre del alcalde de Noblejas: "No es porque quiera ser un héroe"

Un incendio en el polígono industrial de Yeles obligó a cortar la circulación ferroviaria Madrid-Andalucía

Diez pueblos de Toledo sin agua potable por un fallo técnico en el embalse de Cabeza del Torcón

La calidad del aire empeora por el humo de los incendios y el Colegio Oficial de Médicos de Toledo recomienda precaución

El alcalde de Noblejas ya estuvo en huelga de hambre por los impagos del Gobierno autonómico del PP en 2012

Adjudicada la primera fase de un centro de Infantil y Primaria en Olías del Rey

Tres incendios forestales simultáneos en El Casar de Escalona

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}