
Viajeros que esperan en la estación de Santa Bárbara de Toledo para tomar un tren a Madrid el 5 de mayo tras el robo de cable en 5 puntos de la provincia de Toledo / Fotografía cedida
El robo de cable de cinco puntos de la infraestructura ferroviaria entre Mora, Orgaz y Urda, en la provincia de Toledo, ha causado diversos retrasos y contratiempos a decenas de pasajeros que este lunes se congregaban en la estación de tren del barrio de Santa Bárbara, en la capital regional, esperando viajar a Madrid.
La incidencia, "un sabotaje" según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha afectado a todos los trenes de la línea de AVE Madrid-Sevilla pero también a la conexión de Avanta entre Toledo y Madrid.
En la estación toledana, había cierta tranquilidad entre los viajeros de esta línea -que han vivido recurrentes situaciones similares en los últimos años- a pesar de la incertidumbre. Algunos, los que comentaban por teléfono que no podrían llegar a tiempo a trabajar, expresaban que “todavía tenían esperanza, porque les han dicho que pronto podrían viajar”.

Los turistas que volvían durante la mañana a Madrid, en su mayoría franceses e ingleses, solicitaban en el puesto de información de la estación que les diesen una alternativa. Otros buscaban en sus ordenadores de mano opciones para poder llegar a tiempo a la capital de España y no perder el vuelo de vuelta.
Sin embargo, a pesar de la inquietud, el primer tren procedente de Madrid ha estacionado en Toledo a las 9:30 horas y, pasados veinte minutos, el personal de la estación de Santa Bárbara ha permitido a los viajeros pasar el control para subirse al primer tren. Desde la propia cuenta de X de Renfe han informado que “a las 9:30 han comenzado a circular los trenes con origen Andalucía y destino Madrid. A lo largo del día tenderá a normalizarse el servicio”, en un tweet publicado a las 9:44 de la mañana.
El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha actualizado la situación vía redes sociales para dar a conocer que “el robo de cable de señalización ha sido finalmente en 5 puntos, no en 4 como informamos ayer. En zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos. Iremos informando de los datos que vayamos recabando”.
La operativa está ya plenamente restablecida, tras una noche muy difícil para los viajeros y para el personal de Adif y Renfe que han tenido que actuar en circunstancias tremendamente complejas. El robo de cable de señalización ha sido finalmente en 5 puntos, no en 4 como… https://t.co/2eTrJ1T30V pic.twitter.com/8uRZ3KyWaE
— Oscar Puente (@oscar_puente_) May 5, 2025
En la estación de AVE de Santa Bárbara (Toledo) son optimistas
Para Mari Carmen, que vive y trabaja en Zaragoza ha sido “un absoluto fastidio”. “He llegado a las nueve menos algo, para tomar el tren de las 9:25 y me he encontrado con esto. Llego a Madrid y tengo que coger otro enlace a Zaragoza para trabajar, pero claro es a las 11:22, no sé si voy a llegar. No he puesto ninguna reclamación, pero sí que me lo planteo si pierdo el tren de enlace”.
Lo mismo le ha ocurrido a Gabriel, que esperaba tomar uno de los trenes a primera hora para evitar ir en autobús y “sufrir el atasco que se monta en la entrada de Madrid” En su caso viaja a la capital para ir a Granada, de donde él es procedente. Asimismo, destaca que “el personal de la estación nos ha informado de que tardaríamos en salir unos 10 minutos, así estoy algo más tranquilo”.
Estos retrasos en las líneas también han afectado a viajeros procedentes de la capital española, como Giselle, que recalca que “hemos esperado alrededor de 45 minutos, tendría que haber salido a las 8:15, pero lo hemos hecho a las nueve en punto”. La mujer considera que la demora no ha sido “demasiado extensa”, por lo que no se plantea en reclamar.

Viajeros que esperan en la estación de Santa Bárbara de Toledo para tomar un tren a Madrid el 5 de mayo tras el robo de cable en 5 puntos de la provincia de Toledo / Fotografía cedida
El Ayuntamiento de Toledo: “Alguien tiene que tener la culpa”
El concejal de Hacienda, Fondos Europeos y Participación Ciudadana de Toledo, Juan José Alcalde, ha pedido explicaciones al Ministerio de Transportes tras el parón de trenes por el robo de cable. “¡Alguien tiene que tener la culpa!”, ha exclamado el concejal.
Cree que el incidente afecta a Toledo porque es “una ciudad turística” y sobre todo porque afecta a cientos de toledanos que van todos los días a Madrid a trabajar y a estudiar y “no es la primera vez”. En su opinión, “el caos que tiene el Ministerio de Transporte es importante, es el mismo caos que tiene el gobierno del PSOE de Pedro Sánchez, y no es la primera vez que pasa esto”, ha advertido el edil 'popular'.
En Ciudad Real piden un “plan de contingencias” ante imprevistos
El presidente de la Asociación de Usuarios AVANT del corredor Madrid-Ciudad Real-Puertollano, Pablo López, ha asegurado que si bien es entendible que la situación del robo de cable que ha afectado a decenas de trenes es algo “sobrevenido y en cierto modo inevitable”, se echa de menos que Renfe y Adif articulen “un plan de contingencias ante este tipo de imprevistos”.
En declaraciones enviadas a los medios de comunicación, ha dicho hilando esta incidencia con el apagón de la pasada semana que “no puede ser que ante cualquier incidencia la solución sea decir a la gente que se espere y que no se sabe cuándo saldrá su tren”.
En cuanto a la situación en la estación de Ciudad Real, que poco a poco recobra normalidad, ha explicado cómo los usuarios han tenido que ir intentando solucionar los problemas ocasionados al no poder coger su tren.
“La gente está haciendo cola en las taquillas para conseguir un justificante que poder entregar en su trabajo, una buena parte también de los usuarios habituales está solicitando teletrabajo y unos pocos están comunicándose por diferentes medios”, ha detallado. “Es urgente un plan de contingencias”.