
Escarabajo Sanjuanero, imagen del mes de marzo del calendario de Ecologistas en Acción Toledo / Foto: Diego Hernández Pérez
Ecologistas en Acción de Toledo ha editado para este 2023 una nueva edición de su calendario dedicado a la protección de la biodiversidad dentro de la Campaña 'Sin Biodiversidad No Hay Vida' que la asociación lleva desarrollando en los últimos años.
Los meses del año se ilustran con fotografías que recogen una muestra de especies y espacios de especial interés y como ejemplo para mover a conocer de la importancia que tiene la preservación de la naturaleza a todos los niveles.
Para 2023 se han seleccionado fotografías de especies amenazadas conocidas (como el milano real o el gato montés) y otras no tanto (como la ranita meridional). A las que se suman otras que forman parte de nuestra biodiversidad y que debieran estar más reconocidas por su estratégica función ecológica, como los insectos.
También se hace un guiño a especies acuáticas (como el somormujo lavanco) o a especies que se ven atacadas por la caza (como la cabra montés, el corzo o el zorro). La vegetación ocupa lugar en el calendario, atendiendo a formaciones que visten amplias superficies de nuestro paisaje (los aliagares y los robledales de melojo). Por último el calendario recuerda uno de los espacios naturales más importantes de Castilla-La Mancha, el Parque Natural del Alto Tajo.
El calendario 2023 se puede descargar desde el blog de Ecologistas en Acción de Toledo, y se puede imprimir libremente. Desde el calendario, bien sea en su versión digital o en papel, se puede acceder a través de enlaces y códigos QR a contenidos divulgativos sobre las especies y espacios que ilustran cada mes.
Dentro del proyecto Sin Biodiversidad no Hay Vida de Ecologistas en Acción, este calendario quiere contribuir a la sensibilización ambiental y ha sido editado gracias a la ayuda del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.