El festival internacional de divulgación científica en bares Pint Of Science regresa a Toledo los días 19, 20 y 21 de mayo con seis actividades interpretadas en Lengua de Signos Española (LSE) en el Círculo de Arte, La Azotea de Carlos y Recaredo Restaurante Terraza. La iniciativa, coordinada desde la asociación Ciencia a la Carta, incorpora como novedad en esta edición una entrevista en directo a una científica.
La primera sesión de Pint of Science Toledo tendrá lugar en el Círculo de Arte el lunes 19 de mayo. Las intervenciones correrán a cargo de los profesores e investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Raquel Fernández Cézar y Lucas Baeyens Morata, que analizarán dos grandes retos del aprendizaje: las matemáticas y la pronunciación en inglés.
El martes 20, en La Azotea de Carlos (Hotel Carlos V), la periodista Arantxa Castaño Tábara entrevistará a la catedrática María Teresa Baeza Romero (UCLM) sobre las últimas estrategias científicas y normativas contra la contaminación ambiental. A continuación, la profesora Marta Guadamillas Mora (UCLM) explicará su investigación en nuevos fármacos para combatir las células cancerígenas más rebeldes.
En la tercera y última sesión, en Recaredo Restaurante Terraza, conoceremos con Ángel Velasco (UCLM) la importancia de los vencejos en la sociedad toledana y, con Alba Paniagua Díaz (UCLM), cómo funcionan unas gafas electrónicas que corrigen la visión en personas con cataratas, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de esta patología.
Todas las actividades comenzarán a partir de las 19 horas y serán interpretadas en LSE por Ana María Manzano Garvia.
Diez años de Pint of Science España
Aunque Pint of Science Toledo celebra este año su octava edición, en España se conmemora el décimo aniversario del festival. De forma síncrona, los días 19, 20 y 21 de mayo se celebrarán más de mil eventos en 75 localidades, incluyendo actividades dirigidas específicamente a público menor de 18 años, la exposición Pintíficas, que subraya la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia, o la iniciativa PintaBulo, que combate la desinformación científica.
Pint of Science nació en mayo de 2013 en Reino Unido y en España, desde 2015, ha organizado 1800 eventos en 750 bares, con la participación de más de 4300 investigadores e investigadoras y la asistencia de 110 000 personas. La asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España es la impulsora de la iniciativa en nuestro país, vinculando a más de 600 personas voluntarias. En Toledo, a través de la asociación Ciencia a la Carta, una decena de personas participan en la organización.
El evento, de carácter gratuito, está patrocinado en España por 3DforScience, Labbox, Technoform, CESIF, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo Asesores. En Toledo, recibe el apoyo de la UCLM, el Grupo Vive Toledo, el Grupo Restoledo y la Fundación Soliss.