Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

“Nuestro objetivo es conseguir que todas las personas tengan, por igual, la oportunidad de utilizar las tecnologías"

Bajo esta premisa trabajan desde la Fundación Cibervoluntarios, una ONG que suma hasta 100 personas en Castilla-La Mancha dispuestas a luchar contra la desigualdad digital

17/05/2021 Alicia Avilés Pozo

Fotografía: Fundación Cibervoluntarios

Durante la pandemia se ha hablado más que nunca de la brecha digital, es decir, de las dificultades que atraviesan las personas que no pueden tener acceso a las nuevas tecnologías o que simplemente no saben cómo usarlas, con su consecuente desigualdad. En un momento en el que las conexiones online y el teletrabajo han llegado para quedarse, no todo el mundo sabe que su derecho a esa información y a ese manejo es un derecho humano, fundamental para su calidad de vida y en algunos casos para su subsistencia. A esta idea se aferró hace ya 20 años la Fundación Cibervoluntarios, una ONG española de ámbito internacional que ahora se ha convertido en garante del acceso, del conocimiento y de la “puerta hacia una vida mejor”.

Con el fin de promover el uso y conocimiento de la tecnología como un medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y empoderamiento en la ciudadanía, esta organización dedica su día a día a favorecer los derechos de la ciudadanía y potenciar sus oportunidades.

Se trata de una red abierta de colaboración que actualmente suma a más de 1.800 cibervoluntarios y cibervoluntarias y a más de un millar de organizaciones. Con sus actividades cotidianas, su formación, sus talleres, encuentros y eventos ha conseguido llegar a un total de 63.300 personas formadas. En Castilla La Mancha, una de las regiones donde más se lucha por reducir este tipo de desigualdad debido a su dispersión geográfica, se ha formado en el último año a más de 1.000 personas, gracias a una red regional que cuenta con unas 100 personas. Una auténtica “transformación digital”.

“Nuestro objetivo es conseguir que todas las personas tengan, por igual, la oportunidad de acceder, conocer y utilizar las tecnologías como medio para mejorar cualquier aspecto de su vida y/o la de su entorno y por eso hemos acuñado el concepto de la vulnerabilidad digital, que va más allá de la brecha digital, porque surge cuando detectas que hay algún momento en tu vida en que no estás usando los mecanismos para algo necesario como comunicarte con tus seres queridos o mantener abierto tu negocio, tu forma de subsistir”, explica Yolanda Rueda, presidenta de Cibervoluntarios.

Con la vista puesta en garantizar los derechos humanos relacionados con el uso y conocimiento de la tecnología, subraya que la situación de emergencia socio-sanitaria ha puesto de relieve la importancia de la adquisición de competencias digitales. “Ha quedado claro que puedes tener un móvil de última generación pero que, si después no sabes teletrabajar y no puedes comunicarte adecuadamente con tus seres queridos, no sirve para lo importante. Eso sin contar con las personas mayores, que muchos no disponen de esos dispositivos y donde la vulnerabilidad ya es muy grande”.

Porque no se trata solo de disponer de las herramientas tecnológicas necesarias sino del conocimiento y del aprendizaje. Desde el nacimiento de la ONG hace dos décadas siempre se ha apostado por la formación online, ahora incrementada, y las consecuencias de los sucesivos confinamientos han visibilizado la importancia de fomentar esas prácticas, que en el caso de esta organización además se realiza a través del voluntariado. Llevar a cabo un seguimiento de las personas formadas para detectar nuevas dificultades y necesidades es también otra “acción necesaria” que, según apunta Rueda, es fundamental una vez rota la brecha digital.

Un dato importante es que esa vulnerabilidad no responde a un colectivo o a una zona geográfica concreta. “A raíz de la pandemia, sí que es verdad que las personas mayores o las zonas rurales han estado muy afectadas en este sentido, pero también hay mucha gente joven que por diferentes circunstancias no está capacitada para mantener sus negocios abiertos. Hay todo un campo por hacer en ese sentido. Tienen las herramientas a mano pero no saben usarlas en su favor. Eso en un país donde hay tal cantidad de pymes y autónomos refleja que hay mucho trabajo por hacer”.

Fotografía: Fundación Cibervoluntarios

La prueba es que la Fundación organiza una media de 80 actividades semanales, mayoritariamente en España aunque también trabaja con proyectos europeos, “lo que nos permite estar a la última en nuevas tecnologías”. Por ejemplo, forma parte de la Plataforma Empodera, avalada por Naciones Unidas, donde involucran a la ciudadanía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Y actualmente desarrollo proyectos relacionados con la migración y herramientas de verificación para combatir la proliferación de ‘fake news’.

La Fundación Cibervoluntarios es finalista de los Premios Internet 2021 con su programa Iniciatic, que ayuda a la adquisición de competencias digitales a pymes y autónomos, para “ayudar ahora, más que nunca, a que muchos negocios continúen abiertos”. También ha sido seleccionada como una de los Champions en los WSIS Prizes 2021.

“Todos tenemos mucho que aportar y no conseguiremos acabar con esa vulnerabilidad sin las herramientas y sin el conocimiento. La tecnología es la llave de una puerta que no sabemos hasta dónde puede llegar. En ese sentido es impresionante y no debemos ni quedarnos atrás ni dejar a nadie atrás. Con muy poco puedes hacer que mucha gente aprenda mucho”, concluye la presidenta de la ONG.

Relacionado:

  • aula clase educacion formacion jovenes estudiantes alumnado ordenador
    ‘Conecta Don Quijote IA’, una nueva iniciativa que trata de acercar las nuevas tecnologías a la Mesa de Ocaña
  • La unión de cuatro pueblos para conseguir 10 millones con los que crear una estación de autobuses comarcal
    La unión de cuatro pueblos para conseguir 10 millones con los que crear una estación de autobuses comarcal
  • fotonoticia_20250601201739_1920
    Un incendio en La Puebla de Almoradiel obliga a evacuar a más de 150 personas
  • camara bufa empleo trabajo trabajadores obras
    El paro desciende en Toledo en 86 personas durante el mes de marzo

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}