Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

"Nos espera un otoño-invierno difícil. No podemos seguir sin cubrir bajas o sustituciones en Atención Primaria"

Juan Antonio González Mateos es vocal de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP) por Castilla La Mancha y ejerce como pediatra en el Centro de Salud número 1 de Ciudad Real

28/05/2020 Carmen Bachiller

Juan Antonio González Mateos, vocal de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP) por Castilla La Mancha y pediatra en el Centro de Salud número 1 de Ciudad Real.

Los pediatras se muestran “preocupados” por el futuro de su actividad una vez culmine el desconfinamiento por la COVID-19 porque, una vez que pase la “parte crítica de la epidemia”, la responsabilidad de la atención sanitaria volverá a los centros de salud.

Hasta ahora la mayoría de centros de salud y consultorios locales han permanecido cerrados durante buena parte del estado de alarma, según el SESCAM para “concentrar al personal disponible, ganar en eficacia y minimizar riesgos de contagio”. Ahora la “nueva normalidad” volverá también a centros de salud y consultorios durante la desescalada.

Hablamos con Juan Antonio González Mateos, vocal de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP) por Castilla La Mancha que, además, ejerce como pediatra en el Centro de Salud número 1 de Ciudad Real.

SEPEAP ha mostrado su preocupación por la vuelta a la actividad de los pediatras en los centros sanitarios no hospitalarios, como es el caso de los centros de salud. ¿La comparte?

Sí, estoy totalmente de acuerdo. Hay que destacar el olvido de la Atención Primaria por parte de nuestros gestores, y especialmente de la Pediatría.

Hablamos de un sistema sanitario en el que lo que sale en la prensa es la adquisición de la última tecnología para tal o cual servicio, pero se olvida de que es la Primaria es la puerta del sistema y que está saturada y desatendida. No hay sustitutos para Pediatría por sistema, las demandas son excesivas y los cupos están saturados.

Le pongo un ejemplo: se comenzó la desescalada con reuniones de la Gerencia con los médicos de familia de Atención Primaria, pero sin convocar a Pediatría.

Creo que tenemos mucho que decir respecto a la salud de nuestros niños (vacunaciones, revisiones etc ) pero tuvimos que escribir una carta a la Gerencia para que incluyera a los pediatras en la Comisión de Desescalada.

Este problema se agrava más aún donde existen gerencias sanitarias integradas. Añoramos la época donde la Atención Primaria era en sí una Gerencia. Nuestro gerente era cercano y se preocupaba de los problemas cotidianos.

No sé si la Administración es consciente de la gran cantidad de jubilaciones que se  prevén en los próximos meses y si van a encontrar personal para cubrirlas" 

Castilla-La Mancha va a apostar por las ‘teleconsultas’ en los centros de salud frente al habitual modelo presencial. ¿Lo ve factible?

Habrá cuestiones que se puedan solucionar mediante la teleconsulta, pero sería preciso disponer de herramientas mejoradas para poderlo hacer.

Nuestro sistema operativo es antiguo, lento, con poca capacidad, el correo corporativo funciona mal y no disponemos de vídeollamada o conexión mediante cámara con nuestros niños.

Algunos compañeros están utilizando su teléfono para conversaciones por Whatsapp con dudosa cobertura legal y posible abuso, porque se está proporcionado el teléfono particular. Tampoco disponemos de auriculares o micrófono para poder mantener una conversación fluida mientras manejamos el ordenador.

De todas formas, seguirá siendo preciso atender muchos niños presencialmente.

También echamos de menos campañas informativas para evitar que los padres acudan por motivos banales a los centros sanitarios. Desde nuestra asociación hemos propuesto poner carteles informativos y hacer campañas de educación a la población.

¿Cómo se están estableciendo los circuitos en la Atención Primaria en lo que tiene que ver con niños y adolescentes?

 Sería deseable poder establecer un circuito para posibles niños COVID y otro para no COVID, aunque para eso el centro debe permitirlo arquitectónicamente hablando y esto no siempre es así.

Hay que tener en cuenta que las manifestaciones del virus en los niños son más inespecíficas que en los adultos y que los niños pasan muchas viriasis  difíciles de distinguir clínicamente hablando. Necesitaríamos disponer de pruebas diagnósticas rápidas, no solo para COVID sino también para gripe, estreptococos y otras viriasis.

¿Se sabe cuándo se reanudará la actividad pediátrica habitual?

Me temo que va a tardar, pero no podría poner fecha. Dependerá de la evolución de la pandemia.

Durante esta crisis sanitaria se ha comentado que los niños no están entre la población con más riesgo ante la COVID-19. ¿Coincide con esta afirmación? ¿Se debería incidir en conocer cómo está la inmunidad en niños o adolescentes?

Efectivamente los niños no están sufriendo complicaciones graves en general y la mortalidad es muy baja, pero claro que lo pasan y el papel como transmisores tampoco está claro. Si se comporta como otras viriasis respiratorias tienen un papel importante en la difusión, pero está por ver.

El estudio de seroprevalencia que ha iniciado el Gobierno a nivel nacional  también incluía  a niños  y la seroprevalencia de anticuerpos no difiere mucho de los adultos.

Desde luego hay que evitar el alarmismo de algunas noticias en casos de niños con cuadros graves que no aportan nada a la población general dado que su incidencia es muy baja y disponemos de tratamiento para ellos.

Se han registrado casos positivos en niños cuya sintomatología tiene que ver con manchas en la piel. ¿También otro tipo de manifestaciones del virus? .

Son muy similares a otras viriasis: fiebre, cefalea, malestar general, tos y, frecuentemente en niños, diarrea . La falta de gusto u olfato la manifiestan con menos frecuencia . También se ha visto alguna erupción tipo urticariforme como sabañones. Los cuadros graves son excepcionales y así debe destacarse.

¿Qué consejos se puede ofrecer a los padres ahora que comienza a relajarse el confinamiento?

Hay que seguir las medidas de protección individual y concienciar a los adolescentes de la importancia de la prevención.

También hay que extremar las medidas cuando se reinicien las actividades escolares y yo pondría especial atención en las guarderías, donde son más difíciles de implementar.

No está claro el papel de los niños pequeños en la difusión del virus pero si  acuden a una guardería vamos a tener otros proceso infecciosos  con clínica similar -gripe, virus respiratorio sincitial (bronquiolitis), adenovirus (catarro y diarreas) que saturarán las consultas, teniendo que disponer de  técnicas de diagnóstico rápido que requerirán más tiempo y personal.

"Nos espera un otoño-invierno difícil. No podemos seguir sin cubrir bajas o sustituciones"

Se ha otorgado el papel de rastreo de casos sospechosos de COVID-19 a la Atención Primaria. Por su experiencia, ¿será fácil?

Efectivamente parece que habrá enfermeras rastreadoras de los casos  positivos que no estarán  ubicadas físicamente en los centros de salud (aunque estén adscritas a Atención Primaria), pero el seguimiento de los pacientes lo seguirá haciendo su médico de familia  o su pediatra, como no podría ser de otra forma.

Eso es insuficiente ante un posible incremento de casos y habrá que reforzar plantillas de Atención Primaria, cubrir bajas y vacaciones al 100%. No sé si la Administración es consciente de la gran cantidad de jubilaciones que se  prevén en los próximos meses de personal sanitario y si van a encontrar personal para cubrirlas .

Además, habría que mejorar las condiciones laborales de los sanitarios para evitar la gran fuga de profesionales que se está produciendo año tras año a otros países de Europa que cuidan mucho mejor a los profesionales, y no solo económicamente, que también.

¿Qué papel están jugando los pediatras en esta crisis y cuál podría jugar?

Esta pandemia, como ya se ha dicho, ha afectado menos a los niños y la mayoría de los pediatras hemos estado haciendo seguimiento telefónico de casos COVID de adultos para apoyar a los compañeros de Familia que estaban totalmente desbordados, no solo por el gran número de casos, también por las bajas de los  sanitarios que ha sido muy numerosas.

El papel que podríamos jugar será la detección precoz de casos y como he dicho no será nada fácil, y menos sin medios, sin personal o sin pruebas diagnósticas.

Creo que nos espera un otoño-invierno difícil. Espero que nuestros gestores se den cuenta que no podemos seguir sin cubrir bajas, sustituciones... Y que habrá que aumentar los medios tanto técnicos como personales.

Relacionado:

  • Txema Fernández, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Toledo (1)
    Fernández (IU) reclama la Zona de Bajas Emisiones en Toledo: "Debe ser para toda la ciudad, ¿o es que no hay atascos en la TO-23?"
  • movilidad tráfico casco
    El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • cava torreon puente san martin rio tajo
    El PSOE pide reabrir el Torreón de San Martín al movimiento vecinal: "Un edificio emblemático no puede seguir vacío"
  • photo_6030876022460761778_y
    La playa de Toledo se queda, a la espera de análisis de la arena: "Es un regalo del Tajo"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El PP de Toledo critica que Transportes comience las obras de la TO-23 el 1 de septiembre, justo con la vuelta al trabajo en la zona industrial
  • Dos accidentes mortales en carreteras de Toledo este fin de semana en plena 'operación retorno'
  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}