Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Nace 'Salvemos los Campos', la asociación que quiere evitar que Méntrida se convierta "en un mar de plantas solares"

Advierten del "desastre ecológico" que podrían generar en el municipio un total de siete macroproyectos que prevén la instalación de plantas fotovoltaicas sobre una superficie de unas 2.000 hectáreas, un 23% de la superficie total de la localidad toledana

28/03/2021 Fidel Manjavacas

Campos de Méntrida /  Foto: Salvemos los Campos

Un grupo de vecinos y vecinas de Méntrida preocupado por el posible impacto que puedan generar en el municipio un total de siete macroproyectos que prevén la instalación de plantas fotovoltaicas sobre una superficie de unas 2.000 hectáreas ha puesto en marcha la asociación Salvemos los Campos con el objetivo de evitar "un desastre ecológico y social sin precedentes para la localidad al convertirla en un mar de placas solares".

Ya el pasado mes de enero denunciaban a este medio las intenciones de tres multinacionales fotovoltaicas -las alemanas Viridi y ABO Wind, y la española Solaria- de emprender estos proyectos que, subraya la asociación, supondrían “un ataque al medio ambiente, a la agricultura, a la Denominación de Origen Méntrida y al paisaje” de la localidad. El conjunto de las instalaciones planteadas ocuparía un 23% de su superficie total según las 2.000 hectáreas previstas, un dato que confirmaba el alcalde del municipio, Alfonso Arriero, en el pleno municipal del pasado mes de febrero en el que se debatió sobre esta cuestión.

Ante esta situación, Salvemos los Campos manifiesta oponerse a las consultas de conformidad urbanística para este tipo de proyectos emitidas por el Ayuntamiento de la localidad y exige su modificación. Para ello, ha registrado una petición en el Consistorio en la que solicita que se revise la documentación emitida por el anterior arquitecto municipal José María Jiménez Robles, quien fue sustituido tras una sentencia que obligó al Consistorio a readmitir al anterior arquitecto.

Salvemos los Campos considera que estos informes contienen "numerosas imprecisiones e interpretaciones incorrectas siendo el más grave la consideración de estas plantas solares como infraestructuras de uso dotacional de equipamiento privado cuando se trata en realidad de industrias que generarán electricidad para su vertido a la red general, y en ningún caso para el autoabastecimiento de la localidad". "Esto supone un cambio relevante en la interpretación que debe hacerse de la normativa urbanística, y en especial de las normas subsidiarias con las que cuenta Méntrida -del año 1985- porque a nivel legal este tipo de macroinstalaciones no podrían tener cabida en el término municipal", manifiestan.

Transparencia municipal

Además de pedir la revisión de los informes, la asociación también exige transparencia al Ayuntamiento y pide que, en virtud del artículo 6.2 del Convenio de Aarhus, se publiquen todas las consultas de compatibilidad urbanística de plantas solares registradas hasta ahora, incluyendo la lista de parcelas afectadas, pues reprochan que a día de hoy esta información no se ha hecho pública y las vecinas y vecinos desconocen el alcance de dichos proyectos, ni siquiera si afectan o no a sus propiedades.

El Convenio de Aarhus, recuerda la asociación, es de obligado cumplimiento en España y obliga a todas las administraciones, en virtud de la Ley 27/2006, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia medioambiental.

Campos de Méntrida / Salvemos los Campos

Finalmente, y dada "la caótica situación creada por el desarrollo de estos proyectos sin los instrumentos adecuados", Salvemos los Campos reclama en su escrito que se acuerde la revisión de las normas subsidiarias mediante la aprobación de un plan de ordenación municipal, y que hasta entonces se suspenda cualquier trámite relacionado con las licencias municipales, al igual que se está haciendo en otros municipios españoles como en el caso de Sabiñánigo o Jaca (Aragón).

Y es que, "de llevarse a cabo estos proyectos según se han planteado al Ayuntamiento de Méntrida, implicarían un desastre ecológico y social sin precedentes para la localidad al convertirla en un mar de placas solares, pasando a formar parte de esa burbuja especulativa en la que parecen haberse transformado las energías renovables en tiempos de pandemia".

Según explica Juan Portillo, miembro de esta asociación, Salvemos los Campos nace "desligada a formaciones políticas" el pasado 5 de febrero, aunque llevan ya trabajando desde el pasado verano una vez que varios comerciales de las mencionadas empresas estén ofreciendo comprar terrenos rústicos a diversos propietarios para poder llevar a cabo la instalación de plantas solares.

"Por supuesto que estamos a favor de las energías renovables", resalta la asociación que, no obstante, considera que los megaproyectos que se plantean, entre los que por ejemplo la empresa Viridi abarcaría entre 700 y 1.000 hectáreas de terreno municipal, podrían generar "un grave impacto medioambiental". "No tiene sentido destruir el campo, también es destruir el planeta", lamentan, al tiempo que subrayan que la energía que producirían estas fotovoltaicas no darían energía el pueblo toledano, por lo que apuestan por "un desarrollo racional y respetuoso" con el medio ambiente.

Relacionado:

  • NATURGY EL CARPIO DEL TAJO
    Yunclillos tendrá dos nuevas plantas solares: ocuparán 200 hectáreas y supondrán una inversión de 41 millones
  • solaria energia solar placas fotovoltaicas renovables
    Inversión de más de 20 millones para tres plantas solares en Lagartera, Recas y Mesegar de Tajo 
  • 91b63adb-d8ed-4eef-b8e9-69e09e7c8b31_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Homenaje a los castellanomanchegos deportados a los campos nazis por el 80 aniversario de la liberación de Mauthausen
  • bd56ea47-f46c-49f3-b3c9-3261dfd9d45a_source-aspect-ratio_default_0
    La olvidada humillación en los campos nazis: "Europa está en una situación parecida a la de 1940 y los jóvenes han de saberlo"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Elisa Menchero, artesana alcardeteña: "A veces necesitas que alguien te diga lo valioso que es tu trabajo para creértelo"
  • Cristina Peces, bailarina y emprendedora moracha que acaba de abrir su academia: "Montar un negocio es algo que haces con miedo"
  • Seis personas resultan heridas al colisionar un coche contra la terraza de una cafetería en Fuensalida
  • OPINIÓN | 68 mujeres asesinadas y nuestro día a día sale igual
  • El CIBRA preestrena en el Teatro de Rojas ‘Solo pienso en ti’, el documental de Víctor Manuel

Además

PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

El Colegio Infantes de Toledo envía un email por error y destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote

Toledo acogerá el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño tras la marcha de Roberto Polo en Santa Fe

Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"

IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines

Un hospitalizado tras un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}