Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Mujer, de entre 36 y 45 años y amante del vino, perfil del enoturista

El gasto del turista del vino sigue siendo superior al del turista general extranjero y al del nacional. Disminuye el tiempo que permanece en el destino por lo que es necesario impulsar nuevas propuestas

16/09/2019 Pilar Virtudes

Cada vez hay más mujeres enoturistas

Mujer, de entre 36 y 45 años, que viaja en compañía y amante de los vinos es el perfil medio del enoturista, según el décimo Informe sobre la Demanda del Turismo del Vino, realizado a través del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España y en el que han participado 29 rutas, entre ellas dos de Castilla-La Mancha, La Mancha y Jumilla.

Este informe, que refleja datos del periodo comprendido entre el segundo semestre de 2018 y el primero de 2019,  vuelve a poner de manifiesto que los turistas del vino viajan especialmente en pareja (44%) y con amigos (29%). Los viajes en familia continúan aumentando ligeramente, lo que manifiesta la importancia creciente de este tipo de turismo como alternativa vacacional familiar. También ha crecido el porcentaje de personas que viajan solas, situándose ahora en un 4,3%.

Los visitantes de las Rutas del Vino de España viajan en grupos cada vez más reducidos, y en cuanto al medio de transporte utilizado, el coche propio o alquilado sigue siendo el preferido ya que el 85,5% de los enoturistas viajan en este medio de transporte.

En lo que se refiere al perfil sociodemográfico del enoturista, este informe vuelve a destacar el predominio de la mujer frente al hombre (52,3% frente al 47,7%), aunque se puede afirmar que el turismo del vino es un producto con cierto equilibrio entre ambos sexos. Esta leve mayoría de mujeres se mantiene ya desde el año 2015 y supone un cambio relevante respecto a lo que mostraban las primeras encuestas.

Jornada de catas

En cuanto a la edad de este tipo de turista, la mayoría (el 27,8%) tienen una edad comprendida entre los 36 y los 45 años. La franja de edad que va de los 46 a los 55 años es la siguiente más representada en el turista del vino (26,4%), pero el nuevo informe pone de relieve que el público más joven (de 18 a 25 años) ha experimentado un crecimiento de más del 2%, representando actualmente el 9,3% del total de visitantes. Esos datos tal vez estén relacionados con los referentes al modo de organizar el viaje: el 50,9% de los enoturistas efectúan sus reservas a través de Internet.

Entre los enoturistas continúan predominando los aficionados al mundo del vino (39,3%) aunque disminuyen su importancia respecto a años anteriores. El número de personas que se declaran profesionales y apasionadas del mundo del vino aumenta ligeramente hasta alcanzar el 25%.

El gasto medio se estabiliza

El gasto medio en destino se ha estabilizado tras varios años experimentando un importante ascenso. Este informe lo sitúa en 160,21 euros al día, prácticamente igual al del año pasado (161,88 euros), y, además, indica que casi todas las partidas relacionadas con él han aumentado ligeramente, especialmente las referidas a restauración (41,81 euros al día) y alojamiento (36,16 euros al día). El gasto sigue siendo superior al del turista general extranjero (146 euros al día, según el último informe del INE-EGATUR) y al del nacional (47,70 euros al día, según datos FAMILITUR).

Por lo que respecta al tiempo de estancia en destino, también parece estabilizarse de momento. Los datos del nuevo informe sitúan la estancia media en 2,40 días, lo que supone una ligera disminución respecto a los datos precedentes (2,43 días). Esta leve caída pone de manifiesto la necesidad de seguir impulsando la creación de nuevas propuestas que animen al enoturista a prolongar su estancia.

Disfrutando de las rutas del vino

Relacionando el dato de la estancia media al del gasto diario se puede conocer que el gasto medio total del enoturista durante este periodo ha sido de 384,51 euros, algo inferior al alcanzado el año precedente (393,38 euros).

Los alojamientos rurales, que venían escalando posiciones en los últimos informes, destacan como la opción preferida por los enoturistas (23%), seguidos de los alojamientos hoteleros de cuatro estrellas (18%) que, tradicionalmente, ocupaban el primer puesto.

En cuanto a las actividades que realizan los turistas del vino, la visita a las bodegas vuelve a estar en primer lugar (1,93 bodegas de media, cifra muy similar a la del informe anterior: 1,94). En segundo lugar se sitúa la visita a los pueblos, una actividad que ha experimentado un fuerte ascenso, alcanzando ahora el 63,5%, y que se ha duplicado desde 2017 (en este año el porcentaje estaba en el 31,7%). Degustar la gastronomía local y probar los vinos son las actividades que ocupan los lugares tercero y cuarto.

El nuevo informe vuelve a constatar que la proporción entre los viajeros encuestados que pernoctan en el destino (60,48%) y los que no pernoctan (39,52%) continúa siendo bastante equilibrada, aunque destaca que cada vez son más las personas que pernoctan en las Rutas del Vino de España (en 2017 el porcentaje se situaba en torno al 53,7%). El estudio de este año analiza específicamente el comportamiento de los visitantes que no pernoctan (modo de desplazamiento, actividades que realizan, motivación…), para establecer un criterio que ayude a diseñar medidas para que el alto porcentaje de excursionistas se vaya convirtiendo en pernoctadores.

Copa de vino

Conocer las Rutas del Vino

La mayoría de los enoturistas que visitan las Rutas del Vino de España lo hacen movidos por el interés en conocer un destino vitivinícola concreto (40%). Un 36,3% llegan a las Rutas como parte de sus viajes de ocio o de vacaciones. Otros aspectos que motivan el viaje son la gastronomía de la zona (5,7%), la cultura de los territorios vitivinícolas (5,3%) y la naturaleza (3,3%).

El informe destaca que la elección de una u otra ruta está basada en las recomendaciones de amigos y familiares (40,6%), el interés que despiertan los vinos de una zona (24,8%) y en la atracción generada desde la página web, redes sociales (21,8%) o Internet en general (19,9%). También recoge que cada vez son más los visitantes que manifiestan haber visitado alguna Ruta del Vino con anterioridad y que deciden repetir la experiencia. Concretamente, el 58,3% de los encuestados afirma haber estado antes en otra ruta, lo que supone un 2% más que en el periodo anterior. Además, la mitad de los visitantes afirma conocer el club de producto Rutas del Vino de España.

Entre las Rutas del Vino que los encuestados afirman conocer están Rioja Alavesa (30,9%), Ribera del Duero (28,3%), Rioja Alta (26,1%) y Marco de Jerez (21,8%), seguidas de Penedès, Rías Baixas, Rueda y Somontano, mientras que La Mancha se mantiene en un 7,6% y Jumilla en un 9,8. Preguntados por las que desean visitar próximamente, el interés se centra en Ribera del Duero (34,1%), Rías Baixas (30,5%), Rioja Alta (23,2%), Marco de Jerez (23,2%), Rioja Alavesa (22,9%) y El Bierzo (22,2%), mientras que los que deserían visitar La Mancha estaría un 8,9 y Jumilla un 10,9.

Relacionado:

  • Catas con Humor, combina enología, con risas y solidaridad Foto Fundación Soliss
    Vino y solidaridad entre risas: el Gacha's Comedy Festival llega a Toledo
  • bodega vino vendimia
    Inquietud en los sectores del vino y el aceite por los aranceles de Trump: "Va a dificultar la llegada de nuestros productos"
  • santa clara
    Catas de vino, rutas teatralizadas y conciertos en las 'Veladas de sábado' del Convento de Santa Clara
  • castillo-de-penas-negras
    Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina
  • Guías de Toledo presentan 6.000 firmas contra la nueva ordenanza de turismo: "¿Qué daño hace un paraguas en Zocodover?"
  • Una avería deja al tren turístico parado frente al Alcázar y obliga a modificar la cabecera de los autobuses urbanos
  • OPINIÓN | La Cava, un espacio vecinal valiente, comprometido y divertido

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Un vecino de Illescas, hospitalizado tras quemarse el sofá de su vivienda por un cigarro

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}