Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Monólogos de divulgación científica "sin saturar": "Luego nos encontramos con problemas como la reticencia a las vacunas”

José Luis Resuela, investigador predoctoral de la UCLM y graduado en Biotecnología, es uno de los doce semifinalistas de Famelab España 2021

19/04/2021 Diana Calzado

José Luis Resuela / Foto: UCLM

La FECYT y el British Council han seleccionado al investigador predoctoral de la Universidad de Castilla­-La Mancha (UCLM) y graduado en Biotecnología, José Luis Resuela González, como uno de los doce semifinalistas del Famelab España 2021.

Actualmente, José Luis Resuela, de Quismondo (Toledo) se encuentra cursando el máster en Biomedicina Experimental en la Facultad de Medicina de Albacete, lugar donde trabaja en el Departamento de Bioquímica, concretamente en la caracterización funcional de los receptores Notch en la diferenciación osteogénica, con los investigadores Victoriano Baladrón y María Luisa Nueda.

José Luis, ¿Qué es Famelab, en qué consiste?

Famelab es un certamen de divulgación que pone en marcha La FECYT y el British Council, básicamente consiste en tratar de condensar un tema científico en tres minutos, que la gente preste atención y que además lo entienda. Remites un vídeo de tres minutos y en función de este vídeo valoran tres categorías: la claridad, el carisma y el contenido científico, cuanto más contenido científico consigas meter en ese vídeo sin saturar a la gente, mejor.

Lo que buscan es darle un empujón a la gente que tiene capacidades para ello porque estamos viendo que hay una necesidad muy importante de que haya divulgación y que la gente común conozca cómo se hacen las cosas en ciencia, qué procesos lleva la ciencia y que haya una cultura científica general, si no luego nos encontramos con problemas como la reticencia a las vacunas.

¿Sobre qué trata su monólogo?

No puedo dar mucho detalle porque no podemos desvelar el monólogo hasta que no se publique, pero lo que explico es la resistencia genética de las plantas. Actualmente, con la revolución verde hubo un pico en la producción agrícola motivado además de por las mejoras en las técnicas y en la ingeniería, por la mejora en la aplicación de agroquímicos y por hacer un diseño genético de los cultivos, pero de una manera racional. Hasta entonces los agricultores habían ido seleccionando las semillas que ellos más o menos entendían que podían ser buenas, pero en el SXX en la revolución verde, se empiezan a encontrar la bases genéticas de los caracteres de interés, un de ellos es la resistencia genética de los cultivos a plagas y enfermedades, y el monólogo establece y un paralelismo entre las revoluciones y cómo los patógenos mutan para superar a las resistencias.

Beneficios de las plantas

¿Es fácil traducir la ciencia para el público general?

Lo fundamental no es producir mucha cantidad de conocimiento, de monólogos o de vídeos, si no la calidad de esos vídeos o la calidad de esos monólogos. Cuando un divulgador lleva a cabo un acto de divulgación, si dura 10 o 20 minutos, eso lleva de preparación muchas horas, mucho tiempo buscando cuál es el mejor paralelismo con la vida cotidiana de la gente para lo que vas a explicar, y sobre todo, hacer que la ciencia parezca útil, porque la ciencia es útil, pero no es tan trivial hacer entender a la gente que lo que estamos trabajando en ciencia puede tener una aplicación en su vida cotidiana, y eso es lo fundamental, conectarlo con la realidad cotidiana de la gente.

¿Cómo se te ocurrió participar en este certamen?

Conocí Famelab a través de la redes sociales, el Ministerio de Ciencia había compartido la convocatoria y empecé a leer sobre ello y consideré que podía participar y elaboré un monólogo que creía más o menos adecuado y lo envíe y afortunadamente me han seleccionado.

¿Cuál es la siguiente fase?

Ahora somos 12 semifinalistas, en mayo se celebrará la semifinal y de los 12 van a quedar 8 personas. Entre la fase actual y la semifinal, va a haber una jornada de formación en la que nos darán unas orientaciones sobre cómo mejorar nuestros monólogos para que todos lleguemos en las mejores condiciones a esa semifinal. A continuación, habrá una nueva jornada de formación y está previsto que para el mes de septiembre se produzca la final nacional. Quien salga victorioso representará a España en divulgación científica en el certamen internacional.

Certamen

Los aspirantes de esta novena edición, tal y como informan desde la FECYT, son seis hombres y seis mujeres con formación en Biología, Física, Astrofísica, Nanotecnología, Química, Medicina o Psicología, y grandes habilidades para comunicar, en solo tres minutos y de un modo entretenido, un tema científico.

El próximo 29 y 30 de mayo tendrá lugar en la sede de Alcobendas (Madrid) del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) una jornada de formación en la que un jurado, designado por los organizadores, elegirá a los ocho finalistas. Estos últimos participarán los días 26 y 27 de junio en una Masterclass en inglés sobre técnicas de comunicación.

La final de FameLab España 2021 se celebrará el 10 de septiembre y el ganador representará a nuestro país en la competición internacional que tendrá lugar en otoño durante el festival de ciencia de Cheltenham (Reino Unido).

La primera edición española de FameLab se desarrolló en 2013 y resultó ganador el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón con un monólogo sobre teoremas. Hoy en día es uno de los youtubers de ciencia más seguidos de España.

Relacionado:

  • playa tajo
    La explicación científica de por qué se ha formado una playa en el río Tajo a su paso por Toledo
  • Archivo_Pint of Science Toledo 2024
    Nueva edición de Pint of Science en Toledo, que incluye como novedad una entrevista en directo a una científica
  • regleta luz electricidad
    Sin luz en los barrios toledanos de La Legua y Vistahermosa por problemas en la red eléctrica
  • 031499e3-be6c-4003-abe4-f3c0806da920_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Profesionales del Hospital de Toledo se concentran por los problemas de salud en los laboratorios

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}