
Iniciativa 'Reciclos' / Fotografía: Ayuntamiento de Toledo
Más de mil vecinos de la ciudad de Toledo han sido recompensados dentro de la campaña de incentivación del reciclaje impulsada por el Gobierno municipal tras haber depositado en los contenedores correctos latas y botellas de plástico, dentro de una iniciativa que pretende mejorar además educación alimentaria y nutricional adquiriendo también conductas como el reciclaje, la reutilización y la reducción en el consumo y la contaminación.
La concejala de Transición Ecológica, Noelia de la Cruz, ha mostrado su satisfacción por haber alcanzado este objetivo, asegurando que gracias a este gesto ciudadano, pionero en Castilla-La Mancha, los toledanos han contribuido con Cruz Roja en su iniciativa 'Huertos Ecosociales', una propuesta que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Toledo, ha informado el Consistorio en nota de prensa.
Por su parte, Antonio López, gerente de Ecoembes en Castilla-La Mancha, ha querido poner en valor el compromiso de los ciudadanos de Toledo con el cuidado de su entorno, destacando que "es muy reconfortante apreciar cómo un gesto diario tan sencillo como es reciclar puede no solo ayudar al medioambiente, también a concienciar sobre la necesidad de cambiar hábitos y conductas diarias para contribuir a cuidar del planeta".
Afanion, próximo objetivo
Tras el logro de este primer incentivo colectivo, el Ayuntamiento y Ecoembes siguen animando a hacer uso de 'Reciclos' con el fin de continuar con la contribución a causas sociales que beneficien al municipio y ayuden a quienes más lo necesitan.
En este sentido, los vecinos de Toledo ya pueden donar sus puntos para alcanzar la segunda acción, que es colaborar con la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion) con el fin de ayudar a hacer más sencilla la vida de quienes sufren esta enfermedad.
Para hacer uso de 'Reciclo's, los vecinos solo tienen que registrarse en la webapp y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo.
Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla y escanear el código QR que hay en el contenedor. Al hacerlo, obtendrán puntos que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles. Estos puntos tendrán un límite semanal con el fin de que los ciudadanos no solo reciclen más y mejor sus envases, sino que consuman de forma responsable.