Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Más profesionales, nuevas especialidades y un completo plan de traslado al nuevo Hospital de Toledo para resolver las dudas del paciente

Más de 300 pacientes han sido atendidos en la primera semana de funcionamiento del Hospital Universitario de Toledo. Todos ellos en el servicio de Rehabilitación, el primero en estrenar las instalaciones de esta nueva infraestructura. Consultas Externas de Medicina Interna y Reumatología serán los siguientes servicios

07/12/2020 Toledodiario

Contenido patrocinado

Imágenes de las nuevas instalaciones habilitadas ya en el Hospital Universitario de Toledo / Foto: JCCM

Más de 300 pacientes han sido atendidos en la primera semana de funcionamiento del Hospital Universitario de Toledo. Todos ellos en el servicio de Rehabilitación, el primero en estrenar las instalaciones de esta nueva infraestructura. Una vez completado el traslado de este primer servicio, en las próximas semanas se iniciará el de las Consultas Externas de Medicina Interna y Reumatología.

Y todo dentro de un plan de traslado perfectamente diseñado para dar respuesta a los tres objetivos fundamentales que se deben cumplir a la hora de abordar la mudanza de una infraestructura sanitaria de esta envergadura. Por un lado, garantizar los servicios y una prestación adecuada y segura durante el traslado; minimizar el impacto sobre los profesionales; y también, y como no podía ser de otra manera, reducir al mínimo la repercusión sobre los pacientes.

Para conseguir este último objetivo, una de los requisitos fundamentales es difundir adecuadamente el traslado e inicio de la actividad en el nuevo hospital. Para lograr que esto sea así, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una serie de herramientas destinadas a informar y a resolver las dudas de la ciudadanía en relación al funcionamiento del nuevo centro hospitalario.

Dentro de estas acciones se encuentra la puesta en marcha de la página web www.hospitaluniversitariodetoledo.es, un innovador portal web que permite acercar a la población las nuevas instalaciones y los servicios asistenciales del recién inaugurado Hospital Universitario de Toledo.

A través de esta página se ofrece de manera clara y visual las principales características de las nuevas instalaciones sanitarias basadas en un mayor espacio y comodidad y una mejor localización, así como las nuevas especialidades y los servicios asistenciales que se van a ir incorporando durante el proceso de traslado del Hospital Virgen de la Salud al nuevo Hospital Universitario de Toledo.

El portal web permite al visitante conocer la ubicación de las diferentes áreas del nuevo Hospital planta por planta en un sencillo mapa interactivo. Además da respuesta a las principales dudas de los profesionales, los pacientes y familiares y los usuarios a través de una sección de preguntas frecuentes y un apartado que detalla el Plan de Traslado a las nuevas instalaciones sanitarias. Asimismo, a través de diferentes secciones también ofrece información actualizada, teléfono de contacto, así como material gráfico y audiovisual para profesionales, medios de comunicación y público general.

Teléfono de información

Por otra parte, el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha puesto a disposición de los usuarios el teléfono de información y contacto 925 39 68 90 para ayudar a solucionar sus dudas sobre el centro sanitario.

El objetivo de este teléfono es informar a los usuarios sobre el hospital, cartera de servicios, los parámetros más relevantes, cómo acceder al centro, así como sobre las fases del plan de traslado, entre otros asuntos.

El número habilitado por la dirección del centro está gestionado por el servicio de Admisión del centro sanitario, con profesionales entrenados para resolver las cuestiones que los usuarios puedan plantear también sobre citas médicas, consultas y de aquellos aspectos sobre los que la población pueda presentar dudas.

Nueva consulta en el servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario de Toledo / Foto: JCCM

El progresivo traslado de las distintas especialidades desde el Hospital Virgen de la Salud al nuevo Hospital Universitario de Toledo puede generar incertidumbre en los pacientes sobre sus futuras citas con el especialista. Para ello, el servicio de Admisión irá reprogramando las mismas según se desarrolle la mudanza y remitirá por correo la nueva cita programada junto a un plano de acceso a las nuevas instalaciones.

Además, los profesionales del hospital se pondrán en contacto de manera telefónica con el paciente para confirmar la fecha, la hora y el lugar de la cita. En el caso de que el paciente no reciba la notificación del cambio de la cita con el especialista, la consulta se mantendrá en el Hospital Virgen de la Salud o en cualquiera de los centros sanitarios dependientes del Complejo Hospitalario de Toledo.

En este teléfono se ofrecerá información sobre la programación de las citas sucesivas en el nuevo Hospital Universitario. Éstas se tramitarán desde el nuevo centro para evitar que el paciente tenga que desplazarse al Hospital Virgen de la Salud o a los Centros de Especialidades, Diagnóstico y tratamiento para solicitar fecha para una revisión médica.

Señalética

Una vez que el paciente se encuentra en el recinto hospitalario, y con el fin de que llegue sin dificultades a la consulta o servicio en el que está citado, se ha diseñado e instalado un sistema de señalización sencillo y reconocible para facilitar los desplazamientos dentro del edificio.

Así, el Hospital Universitario de Toledo cuenta con un sistema de señalización lógico de orientación, mediante el uso de un código básico y sencillo de colores (para diferenciar usos generales), letras (para diferenciar zonas concretas) y numeración de plantas. Las indicaciones al usuario son precisas y claras.

Curado resumen de la señáletica del Hospital Universitario de Toledo / Foto: JCCM

Se ha creado una familia completa de soportes de señalización, con el desarrollo de un diseño industrial a base de escalados y formas que se adaptan a los distintos espacios, lo que asegura un resultado armónico y rítmico, y una familiaridad inmediata del usuario con el sistema.

Aun así, el centro contará con profesionales que acompañarán a los pacientes en el desplazamiento por el hospital para facilitar el acceso a las diferentes dependencias.

Del servicio de Rehabilitación al de Urgencias

Hay que recordar que el traslado de dispositivos y servicios asistenciales desde el Hospital Virgen de la Salud y resto de hospitales que integran el Complejo hacia el Hospital Universitario de Toledo se va a realizar siguiendo una estrategia progresiva por áreas asistenciales.

El desarrollo del traslado se ha planificado en dos fases diferenciadas por la complejidad de la actividad asistencial y la autonomía de las áreas a trasladar:

Fase 1: Se han incluido las áreas asistenciales con actividad ambulatoria y de un nivel de complejidad baja o media/baja, además de servicios no asistenciales, tales como áreas administrativas y de gestión. Dentro de esta fase se han diferenciado a su vez dos etapas:

  • Etapa 1: Rehabilitación; Consultas de Medicina Interna; Consultas de Reumatología; Consultas de Endocrinología; Consultas de Anestesia; y Hospital de Día Médico.
  • Epata 2: Consultas de Dermatología; Consultas de Digestivo; Consultas de Neumología; Consultas de Neurología; y Consultas de Pediatría y sus especialidades.

Esta primera fase ya está en marcha y está previsto que culmine a finales del próximo mes de febrero con el traslado de las Consultas de Pediatría y sus especialidades.

 

Fase 2: Están incluidas el resto de áreas asistenciales que realicen actividad ambulatoria, así como actividad no ambulatoria y con un nivel de complejidad medio y alto.  Dentro de esta fase se han diferenciado a su vez tres etapas:

  • Etapa 1: Diagnóstico por Imagen; Laboratorios; Farmacia.
  • Etapa 2: Resto de Consultas Externas; Diálisis; Hospitales de Día Oncohematológico y Pediátrico; Bloque Obstétrico y Esterilización; Hospitalización Pediátrica; Hospitalización Gineco-Obstétrica; UCI Neonatal y Pediátrica.
  • Etapa 3: Hemodinámica; Hospitalización convencional; UCI adultos; Bloque Quirúrgico y URPA; y Urgencias.

El inicio del traslado de los primeros servicios incluidos en esta fase (Diagnóstico por la Imagen y Laboratorios) está programado para mediados del mes de abril. Con una cadencia de más o menos una semana, se irá produciendo el traslado de todas las áreas mencionadas anteriormente, finalizando la segunda fase en la semana del 24 de mayo al 4 de junio con el traslado de las Urgencias.

Una plantilla de más de 4.100 profesionales, un 15% más, darán vida al Hospital Universitario de Toledo

La puesta en marcha progresiva del Hospital Universitario de Toledo vendrá acompañada de un notable incremento de la plantilla de profesionales del Complejo Hospitalario, que se irán incorporando paulatinamente y de forma acompasada con el plan de traslado previsto.

Desde hace más de un año hay constituido un Grupo de Trabajo para el Análisis y Planificación de las necesidades en materia de recursos humanos del nuevo centro hospitalario.

Hasta el momento, se han analizado las necesidades de profesionales de Enfermería, Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería y celadores en diferentes unidades, como hospitalizaciones, bloque obstétrico, urgencias, quirófano, unidades de cuidados intensivos y unidad de recuperación post-anestésica.

 

Fruto del trabajo realizado en este grupo ya se han definido nuevas plazas en plantilla: un total de 464, de las que 252 son de enfermería (un incremento del 25,6%), 20 de técnico superior sanitario (11% de incremento), 128 de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (16,4% más), 49 de celador (14,7% de incremento) y 15 de pinche (14,2% más).

Globalmente supone un incremento superior al 15% de la plantilla del actual Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que llegará a superar con estas nuevas incorporaciones las 4.100 plazas en plantilla orgánica. Este grupo de trabajo seguirá planificando las nuevas acciones que sean necesarias.

Tres nuevas especialidades

La ampliación de la cartera de servicios del Hospital Universitario de Toledo con tres nuevas especialidades –Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica y Radiofísica Hospitalaria— llevará consigo la incorporación, por primera vez a la plantilla del centro sanitario, de facultativos especialistas de estas áreas, así como de técnicos sanitarios superiores relacionados con las mismas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene su apuesta por un modelo sanitario centrado en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y, en el caso de que los ciudadanos requieran ser atendidos, lo hagan en un servicio de salud sobresaliente y con los mejores profesionales.

Relacionado:

  • La sala de Hemodinámica del Hospital de Talavera atiende a más de 300 pacientes en su primer año
    La sala de Hemodinámica del Hospital de Talavera atiende a más de 300 pacientes en su primer año
  • CEDT Torrijos
    Los centros de especialidades de Illescas y Torrijos incorporan a su cartera de servicios consultas de Alergología
  • Rescatan a dos trabajadores tras quedar atrapados en una zanja al derrumbarse un muro en Argés
    Rescatan a dos trabajadores tras quedar atrapados en una zanja al derrumbarse un muro en Argés
  • fachada_virgen_del_valle
    La Junta licitará antes de verano el traslado de los servicios del Hospital del Valle al Universitario de Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Flores y naturaleza en un viaje artesanal de la mano de la diseñadora toledana Celia Espinosa
  • La energía solar abastecerá a más de 60 usuarios del Casco Histórico desde este verano
  • Todavía no hay presupuesto determinado para la rehabilitación del puente viejo de Talavera de la Reina
  • El alcalde de Toledo aspira a aprobar el proyecto del puente entre el Polígono y Azucaica en el próximo Pleno
  • OPINIÓN | No es que el mundo esté en guerra. Es que tú decidiste ignorarlo

Además

Velázquez apuesta por que Paco Núñez continúe al frente del PP en Castilla-La Mancha

Investigado en Toledo por publicar en redes sociales mensajes xenófobos, racistas, antisemitas y homófobos

Olías del Rey inaugura un centro de atención temprana que dará servicio a 45 familias de la localidad y su entorno

'Senderos de igualdad' en Toledo: cinco rutas guiadas para familias y mujeres en el patrimonio ambiental

La especialidad de Cardiología se incorpora a los centros de Villacañas y Quintanar de la Orden

Talleres, juegos, conciertos y actividades intergeneracionales en el encuentro 'Toledo Somos Familia'

Abierto el plazo para los campamentos urbanos municipales Toledo

Buenas prácticas en Toledo en la búsqueda de un turismo sostenible: "Intentamos no formar parte de la aglomeración"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}