Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Más de mil niños y niñas, en situación de acogida en Castilla-La Mancha: “Necesitan lo que los demás, una familia que les proteja”

La región es una de las cuatro comunidades de toda España que ha puesto en marcha AcogES+, un proyecto piloto para el acogimiento de hermanos o niños de más de seis años: “Dentro del número tan grande de menores en acogida, se quedan los últimos”

26/04/2023 Bárbara D. Alarcón

Imagen de archivo de una familia de acogida / Fotografía: Aldeas Infantiles

Castilla-La Mancha es una de las cuatro comunidades de toda España que ha puesto en marcha el programa de acogida AcogES+,  "un proyecto piloto que, junto a otros, forman parte de la Estrategia Nacional de Desinstitucionalización que está diseñando el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y que tiene como beneficiarios las personas mayores, las personas con discapacidad, las personas sin hogar, y los niños niñas y adolescentes tutelados y que viven en centros residenciales”, explica en una entrevista con este medio, Ana Alarcón, directora de este Proyecto de Acogimiento Familiar Especializado cuya puesta en marcha ha recaído en la ONG Aldeas Infantiles.

La entidad cuenta con más de 50 años de experiencia en este ámbito y ha podido comprobar que “en la acogida es primordial no separar a los hermanos, ya que de hacerlo, el daño adicional al que ya sufren por ser separados de sus padres, es mucho mayor”. Sin embargo, "el número de hermanos hace muy difícil que las familias los acojan en un acogimiento habitual” por lo que se ha creado AcogES+ , un nuevo modelo que pone el foco en la acogida de “grupos de hermanos con al menos uno menor de 6 años, de menores con más seis años o niños y niñas con necesidades especiales, como problemas de salud o dificultades emocionales”, perfiles que encuentran más dificultades para ser acogidos. “Dentro del número tan grande de menores en acogida, son los que se quedan los últimos”.

Se trata de menores “bajo la tutela de la Administración y que aún no han encontrado esa familia que les acoja con los brazos abiertos y, por tanto, están viviendo en centros residenciales”. “Necesitan encontrar entornos protectores y afectivamente saludables que les apoyen en su crecimiento”, añade Alarcón quien recuerda que cerca de 29 mil niños y niñas se encuentran bajo la tutela del Estado. Entre ellos, 1.590 están en Castilla-la Mancha.

Según los últimos datos publicados por el Observatorio de la Infancia, la mayoría de estos menores viven en centros residenciales donde “los cuidados están despersonalizados”, afirma la directora del programa. “Hay muchos tipos de centros y Aldeas Infantiles tiene un modelo un poco diferente ya que organizamos grupos unifamiliares: viviendas para 7 niños con una persona a su cuidado que no rota, es siempre la misma, al igual que los profesionales que atienden cada residencia”, explica Alarcón.

AcogES+ ha sido diseñado para que estos menores crezcan en un entorno familiar y no en estas residencias ya que “hay muchos estudios que señalan que la no integración social es muy perjudicial para el desarrollo personal”. “Los niños tienen que ir a los cumpleaños de otros niños del colegio, no sentirse señalados porque vienen del centro”, apunta. “Además tienen que tener alguien que les levante y les acueste cada día, que les dé un beso antes de irse a la cama, y a ser posible que siempre sea la misma persona”.

Según Alarcon, esta socialización “es fundamental que ocurra en su infancia”. “Un entorno familiar siempre es más deseable para esta fase del desarrollo”.

AcogES+ programa de acogida pionero

Por el momento, AcogES+ es un programa de acogida llevado a cabo en Castilla-La Mancha, Cantabria, Galicia y Madrid, las cuatro comunidades autónomas que han querido sumarse a su fase piloto y que ya lo ofertan junto al resto de tipos de acogida.

Imagen de archivo de una familia de acogida / Fotografía: Aldeas Infantiles

Y es que, nos encontramos ante un programa pionero que, además de poner el foco en la acogida de los menores con más dificultades, persigue “dedicación exclusiva” de la persona que acoge. “Este programa de acogimiento en concreto requiere una atención y dedicación completa, plena”, subraya su directora. “En AcogES+ se establece una relación contractual con Aldeas Infantiles y una contribución consecuente”.

“La dedicación exclusiva significa que estás disponible en todo momento y enfocado 100% a ese acogimiento que requiere una parte laboral consistente en informes, reuniones de seguimiento, formación continua y vinculación con el equipo técnico de psicóloga y trabajadora social que hay en cada comunidad autónoma”, explica. Todo ello con el objetivo de evitar los “rebotes”. “Niños que han pasado por un centro, luego han sido acogidos por una familia, luego otra, después han vuelto al centro o a su familia biológica… Esto lo llamamos fracaso de la acogida porque solo profundiza en el daño y en las heridas de estos niños”.

Según Alarcón, para los menores es fundamental la estabilidad en un mismo entorno familiar. Para que estos “fracasos” no ocurran, Aldeas Infantiles apuesta por esta dedicación exclusiva y acompaña a la familia de acogida “en todo momento”. “El éxito de este acogimiento depende de este acompañamiento”, asegura. “Queremos demostrar que con unos componentes diferentes se puede dar respuesta a niños que de otra forma tendrían una vida en residencia hasta la mayoría de edad”.

Realizar este tipo de acogimiento tiene numerosas variantes. “Es una propuesta muy personal, por ejemplo, hay parejas de este proyecto piloto que se han cogido modelos de excedencia alternada”. Aunque puntualiza: “no es necesario que la pareja tenga la misma dedicación ya que ambos firman el acogimiento, aunque es uno de los dos adultos quien establece esa relación contractual con Aldeas que diferencia este programa de acogida de otros modelos”.

Así, además de la dedicación exclusiva, el único requisito para convertirse en persona o familia de acogida es “tener la capacidad de vincularse con el menor para reparar el daño que ha sufrido”. “A los niños en acogida les ha pasado más cosas que a cualquier adulto, y tienen sus problemas, sus dificultades, pero son niños y en AcogES+ tienes el apoyo de Aldeas Infantiles que te ayudará en todo momento”.

“Buscamos una reparación total de estos niños y niñas”, detalla Alarcón, quien considera que este tipo de acogida favorece “el vínculo de afecto y amor” entre el menor y su familia de acogida. “Lo que les ha pasado ya no tiene por qué seguir y volver a pasar, el daño no se queda para siempre si somos capaces de darles otra oportunidad de afectos y relaciones parentales”.

Además, la especialista en infancia recuerda que “no siempre el padre y la madre biológica han tenido negligencia y maltrato, a veces es uno de los dos, por lo que hay una parte de la infancia no dañada”. “Hay una diversidad muy grande de casos pero siguen siendo niños y quieren y necesitan lo que los demás niños, una familia que les proteja y les quiera”, subraya.

Formación y acompañamiento durante toda la acogida

Tal y como destaca la directora de AcogES+, las familias de acogida no tienen que cumplir ningún requisito formativo. “No se requiere una titulación, pero desde Aldeas Infantiles se ofrece formación contínua y acompañamos a la familia de acogida durante todo el proceso”.

Además, según destaca Alarcón, AcogES+ “busca incluir a todos los modelos de familia que hoy en día están presentes en la sociedad”. “En proporción hay una cierta mayoría de parejas con hijos, pero hay monoparentales y homoparentales, con y sin hijos, a la hora de seleccionar no distinguimos entre unos y otros, no son características que estemos analizando”.

Más de diez mil niños pasan a la tutela del estado cada año

El programa de acogida AcogES+ está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con fondos Next Generation y, aunque es un proyecto piloto con tres años de duración, nace con intención de alargarse en el tiempo, según detalla su directora. “Recogemos y recogeremos solicitudes, dando respuesta a cualquier duda, en todo momento, pero sí, el proyecto termina en tres años y las comunidades autónomas tienen un compromiso de continuidad”.

Y es que, según destaca Alarcón, “en Aldeas Infantiles consideramos imprescindible que los grupos de hermanos permanezcan siempre unidos y puedan crecer juntos en su nuevo hogar”, por lo que AcogES+ velará por dar prioridad y visibilizar a estos menores.

Toda persona interesada puede solicitar información. “Es más, se puede hacer tomándose su tiempo, informándose, luego volverlo a pensar… Acercarse a la web no implica más que una llamada del equipo de psicólogos para aclarar qué es esto” ya que nos encontramos ante una realidad desconocida. “No hay sensibilización social respecto a la acogida de menores, la gente no conoce la cifra ni la situación de los miles de niños y niñas tutelados por el Estado”.

“Cada año, hay entre 12 y 15 mil niños que pasan a estar tutelados”, recuerda. “En 2021 se incorporaron al sistema de protección, bajo tutelas o guardas, 15.288 menores”.

La directora de AcogES+ considera que, si estos datos fueran más conocidos, “muchas personas, parejas o familias, se involucrarían en esta realidad” que considera “un problema a resolver”.

Por ello, Alarcón recuerda los sistemas de acogida existentes en nuestro país: “acogimiento de urgencia, bebés que tienen que dejar de un dia para otro su familia; acogimiento personal con retorno a la familia de origen; acogimiento permanente, hasta la mayoría de edad y más allá si ambas partes quieren; acogimiento profesionalizado, que requiere una titulación en psicología o en educación social para reparar el daño; y AcogES+, este proyecto piloto que pretende rescatar a aquellos que se van quedando sin familia por las circunstancias que les han llevado a una residencia”.

Relacionado:

  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración
  • photo_5942792982023488678_y
    Castilla-La Mancha mantiene activo el plan especial de inundaciones
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos
  • Tolón y Velázquez sellan el Viogén en Toledo para proteger a 118 víctimas de violencia machista en la ciudad
  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

El brusco y puntual descenso del caudal del río Tajo en Toledo que lo deja al borde del límite ecológico de 2027

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
- Bárbara D. Alarcón
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
- Bárbara D. Alarcón
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}