Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Cómo viven los castellanomanchegos presos en cárceles de otros países?

La Fundación +34 reclama al Parlamento de Castilla-La Mancha que habilite ayudas humanitarias para estas personas y, en su caso, facilitar el retorno. Esta ONG trabaja también con castellanomanchegos presos en cárceles extranjeras prestando asistencia médica o alimentaria y ayudando a gestionar la repatriación

25/10/2019 Carmen Bachiller

Población al norte de Lima (Perú) muy similar al lugar en el que reside la albaceteña que malvive tras emigrar por la crisis / Foto: Fundación +34

Actualmente, 24 castellanomanchegos cumplen condena por distintos delitos en cárceles de otros países. Los expedientes de tres de ellos están ya siendo tramitados por el Gobierno español para su retorno y para que puedan cumplir sus condenas en nuestro país. Se trata de dos hombres albaceteños y un toledano. Todos cumplen penas relacionadas con delitos por tráfico de drogas.

La Fundación +34 ha vuelto a poner sobre la mesa la situación de estas y otras personas que, por unos u otros motivos, se encuentran en el extranjero. Su objetivo es “ayudar a cualquier español en situación de abandono y desamparo fuera de nuestro país”, en particular a quienes se encuentran en prisiones extranjeras y, ahora, la intención es dar una vuelta de tuerca más a la asistencia para incluir también a quienes residen fuera y se encuentran en situaciones de necesidad.

En el caso de los presos, “la misión es la asistencia humanitaria a estas personas”, explica Javier Casado, director de la Fundación en lo que tiene que ver con “comida, ropa, medicinas… necesidades esenciales y cariño humano para que sientan que no están solos. En el caso de que se pudiera, ayudamos en su repatriación a España”.

Y es que, detalla, “en la mayoría de las cárceles de las que hablamos no se cumplen los derechos humanos, según los propios informes de Naciones Unidas o del Defensor del Pueblo. Nuestra misión no es la de denunciar las situaciones en las que viven los españoles porque al final la sufren igual los ciudadanos de origen. La idea es que puedan ser asistidos y que no les falten las más mínimas garantías para cumplir su condena: sin comida, sin medicinas…Muchos acaban muriendo allí”.

“Se trata de que cumplan la condena sin perder la vida. Y además de la asistencia, en los casos en los que ellos quieran que puedan volver a España a terminar de cumplir la condena. No solo por las condiciones, sino por las familias que son las grandes perjudicadas”. Pero hay algunas excepciones, la Fundación +34 no da cobertura a quienes están condenados por delitos sexuales, de sangre o por terrorismo.

Voluntarios de la Fundación +34 en Perú

España tiene convenios multilaterales o bilaterales con un buen número de países que permiten el traslado de presos para que puedan cumplir condena en nuestro país, pero no ocurre siempre, resalta Casado, para poner el caso de Abu Dhabi: “Los encarcelados tienen una situación más difícil porque no pueden ser trasladados a España”.

Para que el preso español pueda cumplir condena en España debe disponer de una sentencia firme y declarar en un documento “firmado por él, y sólo por él” que quiere cumplir la condena en España. En nuestro país se tarda en tramitar la documentación entre tres y cuatro meses y debe ser ratificada por el Consejo de Ministros que la remitirá al país donde se encuentre el español encarcelado. A partir de ahí habrá que esperar a la autorización final del país en cuestión para que Interpol se encargue del traslado a España. En total, explica Javier Casado, la media está entre los dos y los tres años de espera. “Muchos no han llegado a venir, fallecieron antes”, lamenta.

El siguiente paso, atender a castellanomanchegos en otras situaciones “vulnerables”

En 2017 las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron una Proposición No de Ley (PNL) por unanimidad que pedía al Gobierno de España llevar a cabo “las acciones oportunas para garantizar los derechos de los ciudadanos españoles en cárceles del extranjero”. Algo que se producía a raíz del caso de la tobarreña Nieves García, encarcelada en Tailandia desde 2010 y que en febrero de este año conocía la noticia de que cumpliría condena en nuestro país.

La misma PNL instaba en 2017 al Consejo de Gobierno “a aprobar un protocolo de colaboración, con dotación de fondos para actuaciones asistenciales, con las entidades sin ánimo de lucro que trabajan para garantizar los derechos y la calidad de vida de las personas castellanomanchegas en situación de privación de libertad en centros penitenciarios extranjeros”.  Algo que, explica Javier Casado, la Junta castellanomanchega cumplió en la pasada legislatura y, dice Casado, “fue una de las comunidades autónomas punteras”.

El director de la Fundación +34 explica que “nos valió en aquel momento. En dos años fueron 20.000 euros en ayudas. Es muy poca cantidad, pero sirvió para dar asistencias de emergencia a castellanomanchegos en Perú, Tailandia y Brasil. Y además contó con el apoyo de todos los partidos. El consenso es algo que siempre buscamos”.

Voluntarios de la Fundación +34 visitando a castellanomanchegos en cárceles peruanas / Foto: Fundación +34

El artículo 5 del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior atribuye la competencia compartida en relación a estas personas tanto al Estado como a las comunidades autónomas. En el caso de estas últimas se alude a las competencias que residen en las consejerías de “Trabajo y Asuntos Sociales” para que “cuenten con los medios personales, materiales y técnicos precisos para prestar la debida asistencia, protección y asesoramiento a la ciudadanía española en el exterior”.

El mismo artículo apunta que deberán prestar “especial atención a aquellos que se encuentren en situaciones de necesidad y a los privados de libertad, fundamentalmente a los condenados a la pena capital o cadena perpetua, así como a la ciudadanía española que haya sido víctima de delitos de lesa humanidad en procesos de represión política”.

El caso de la albaceteña ‘tirada’ en Lima (Perú)

Pero más allá de quienes están presos, hay otras situaciones que a veces pasan desapercibidas hasta para las familias de quien emigran. Desde la Fundación +34 cuentan el caso de una albaceteña obligada a salir de España por la crisis y que hoy reside en uno de los barrios más pobres de Lima (Perú).

Tras separarse de su marido peruano sobrevive vendiendo café y pan en un pequeño establecimiento llamado ‘La Españolita’. Con poco más de 40 años y dos hijos es de esos españoles que “se han quedado tirados en el extranjero pero, en su caso, no es solo cuestión de que pueda ser repatriada. ¿Dónde y de que viviría en España? Necesitaría un plan, unas condiciones mínimas de inserción en la vida de Castilla-La Mancha”.

Cuando en 2017 Castilla-La Mancha aprobó instar al Gobierno regional a ayudar a los castellanomanchegos en cárceles extranjeras “nadie puso el foco en esa otra problemática de quienes viven en el exterior”. Casado se refiere a los españoles de origen (los nacidos en España) que emigraron. De ellos, se calcula que hay unos 30.000 castellanomanchegos y más de 170 se encuentran actualmente en situación de vulnerabilidad, aunque es difícil dar una cifra exacta. “Muchos no reconocen ni a sus familias que lo están pasando mal”.

Reunión entre el presidente de las Cortes regionales (izq.) y el presidente de la Fundación +34 (derecha) / Foto: Carmen Toldos

Algunos se marcharon para huir de la crisis de hace una década. “La salida era su última oportunidad” y después de un tiempo se han quedado sin recursos por distintos motivos. La Fundación +34 mantuvo hace unos días un encuentro con el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, buscando apoyo de los grupos parlamentarios.

“Confiamos en que se pueda dar cobertura no solo a las personas privadas de libertad sino a quienes están en estas situaciones, a través de un convenio asimétrico para casos de especial necesidad que requieren urgencia”. Pero la propuesta solo está sobre la mesa. Fuentes de las Cortes regionales han explicado a eldiarioclm.es que se estudiará la propuesta con los grupos parlamentarios, aunque de momento todo está en el aire, según confirma también la propia Fundación +34.

Relacionado:

  • VIVEN1_ALTA
    'Viven', un documental que retrata el pulso sonoro de Toledo, se estrenará en el CiBRA
  • WhatsApp Image 2025-05-14 at 22.28.30
    Memoria y emociones con el libro que "humaniza" a los presos que construyeron la Academia de Infantería de Toledo
  • 5909272518919834269
    Enrique Sánchez Lubián presenta su libro 'Los presos que construyeron la Academia de Toledo'
  • Los embajadores de Austria y Grecia serán los nuevos participantes en la XVII Lectura Universal del Quijote de Esquivias
    Una veintena de embajadores de diferentes países participarán en la 17ª Lectura Universal del Quijote de Esquivias

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • La localidad toledana de La Pueblanueva tendrá un nuevo centro de salud dentro de cinco meses
  • El amianto centra el Consejo de Medio Ambiente de Toledo que PSOE e IU tachan de "bochornoso" y de "burla"
  • El Teatro de Rojas pondrá a la venta un abono para los conciertos de Navidad y Año Nuevo
  • La Casita de Chocolate abona el 50% de la nómina que adeudaba a las trabajadoras tras recibir un pago pendiente del Ayuntamiento
  • Al alza el precio del huevo en los dos últimos meses pese a que "no debería subir" por la gripe aviar

Además

La localidad toledana de La Pueblanueva tendrá un nuevo centro de salud dentro de cinco meses

La Casita de Chocolate abona el 50% de la nómina que adeudaba a las trabajadoras tras recibir un pago pendiente del Ayuntamiento

Adjudican la segunda fase del proyecto de recuperación de Vega Baja por 382.000 euros

Toledo estrena su Policía en los barrios para acercar los agentes locales y la seguridad a la ciudadanía

Las trabajadoras de las escuelas infantiles del Ayuntamiento de Toledo irán a la huelga si no cobran el salario que les adeudan

La Justicia anula la oferta de empleo público del Ayuntamiento de Torrijos de 2024 por "vulnerar la negociación colectiva"

El Hospital Quirónsalud Toledo renueva su servicio de Urología con un equipo de referencia altamente especializado

‘Detrás de la puerta’, la exposición fotográfica que condena la violencia machista llega a Orgaz

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}