Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los Reyes Magos, en la primera obra teatral en castellano: se descubrió en Toledo y es tradición en un pueblo de Albacete

Se trata del Auto Sacramental de los Reyes Magos, un documento del siglo XIII que fue hallado en la Catedral de Toledo y que puede ser el origen del teatro

05/01/2023 Elena Martínez Vázquez - Carmen Bachiller

Auto Sacramental de Adoración de los Reyes Magos de Vianos (Albacete). Foto: Ayto. Vianos

El Auto Sacramental de los Reyes Magos es considerado por algunos especialistas como la primera obra teatral castellana (y española). Se trata de un texto dramático que puede ser el origen del teatro cuando todavía no existía y que se descubrió en el siglo XVIII en la Catedral de Toledo.

“Se le reconoce un origen toledano en torno al siglo XIII porque se encontró en un códice de la Biblioteca del Cabildo Catedrático de Toledo por un canónigo cuyo nombre es Felipe Hernández Vallejo. Actualmente se conserva en la Biblioteca Nacional de España”, explica Francisco José Torres, alcalde de Vianos, localidad albaceteña donde se representa esta obra cada 5 de enero

El ’cura rojo’ que llevó el teatro a Vianos

¿Quién fue el autor del texto? Es un misterio. “La singularidad de la obra que dio carta de naturaleza al teatro castellano está envuelta en una serie de incógnitas”, escribe Isidoro Castañeda Tordera en el libro coral ‘La Catedral Primada de Toledo. Dieciocho siglos de historia’ (Promecal, 2010). Y esos interrogantes tienen que ver no solo sobre lo lingüístico, sino también sobre el origen “estamental y geográfico del supuesto autor”.

Tampoco parece claro cómo terminó convirtiéndose en una tradición teatral en Vianos. Los textos literarios originales de esta representación “única” en Castilla-La Mancha fueron recuperados hace décadas, aunque “nadie sabe precisar con exactitud los orígenes”, reconoce el alcalde, quien detalla que “todo apunta a que en el siglo XVII un sacerdote llegó a Vianos - se le conoció como el ‘cura rojo’- y fue quien inició la representación de la obra. También podría tratarse de un religioso que vino a nuestra localidad desde la zona de Murcia donde se celebra también el Auto de los Reyes Magos y trajese el texto”.

El edil reconoce que “todo lo que tenemos son hipótesis. Por el momento seguimos investigando sobre los verdaderos orígenes de los textos. Así que cuando se conozca con certeza se editará un libro al respecto donde se incluirán todos los descubrimientos”, indica el alcalde.

El caso es que “su inquietante presencia ha avivado continuamente el debate sobre la existencia de una tradición teatral en Toledo anterior a la revitalización del mundo teatral en los siglos XIV y XV por influjo levantino”, explica Castañeda, que cita al hispanista americano Ronald E. Surtz: “El auto probaría la vitalidad de una tradición dramática en Toledo”. Una ciudad que en el siglo XIII era un “auténtico hervidero cultural e idiomático”.

Esta pieza de 147 versos, cuyo origen lo sitúan los expertos en el siglo XIII, fue descubierta oficialmente para la crítica por Ramón Menéndez Pidal a comienzos del siglo XX y ocupa las dos últimas páginas de un antiguo códice de la biblioteca capitular de la catedral de Toledo. Hoy se conserva en la Biblioteca Nacional. Y es único porque, a pesar de su brevedad, resulta “original”, dice Isidoro Castañeda en el tratamiento de algunos temas relacionados con los Reyes Magos. Por ejemplo, sobre el camino de los Magos.

Una tradición de origen desconocido en Vianos, desde el siglo XIX

En esta víspera de Reyes el auto sacramental vuelve a representarse en Vianos. Hace años se esperaba hasta el día 6 de enero a las ocho de la mañana para hacerlo, pero eso cambió en 2016. “Consideré que con ese horario la tradición se estaba muriendo por lo que hay que reinventarse, y fue un acierto. Por eso hoy en día se celebra el día 5 de enero a las 18 horas”, explica el alcalde.

Es una obra de carácter popular que recorre las diferentes calles y plazas de la localidad. Lo llevan haciendo desde el siglo XIX, allá por el 1860 ininterrumpidamente hasta 1959. Durante veinte años, entre los años 50 y 60, aproximadamente la representación de la obra teatral se interrumpió a consecuencia de la migración. La tradición, sin embargo, se mantuvo en el imaginario colectivo del pueblo, transmitiéndose la tradición de generación en generación.

Auto Sacramental de Adoración de los Reyes Magos de Vianos (Albacete). Foto: Ayto. Vianos

“Su valor cultural es incalculable y se mantiene el castellano antiguo del texto original”, decía el Gobierno de Castilla-La Mancha cuando en 2019, por primera vez, editó la historia y el texto íntegro del auto que hasta entonces se mantenía dentro de la tradición oral del municipio albaceteño.

No fue hasta el 6 de enero de 1978, cuando un grupo del pueblo recuperó la tradición navideña. Florentino Sánchez Moreno, conocido como ‘El Melgo’, recordaba haberla vivido de niño y esa memoria permitió a aficionados y aficionadas de aquellos tiempos lograron rescatar esta entrañable costumbre. A partir de ese año se ha puesto en escena cada año, con dos excepciones en 2021 y 2022. La pandemia obligó a suspenderlo.

La representación teatral de las escenas bíblicas corre a cargo de los vecinos de Vianos. “Recuerdo que antes se interpretaba a viva voz y hoy en día se utilizan micrófonos, hasta en este aspecto todo cambia. También la indumentaria ya que utilizaban casullas de los sacerdotes prestados por la Iglesia, además, los atrezos se hacían como manualidades para engalanar los caballos”, cuenta el alcalde.

En Vianos buscan darle todo el realce posible. “Es un privilegio poder celebrar esta tradición que ha ido creciendo cada año. El último año que se celebró fue en enero de 2020 donde se batió el récord de asistencia. El pueblo estaba abarrotado ya que es un municipio pequeño que no está preparado, en infraestructuras, para albergar a tanto público”.

Auto Sacramental de Adoración de los Reyes Magos de Vianos (Albacete). Foto: Ayto. Vianos

Fiesta de Interés Regional en la España vaciada

Hoy es Fiesta de Interés Turístico Regional y los visitantes pueden disfrutar de ocho escenas bíblicas que recrean el encuentro de los Magos con el niño Jesús en un pueblo que hoy tiene 313 habitantes.

Nueve vecinos y vecinas aficionados e implicados en esta costumbre navideña hacen posible la representación. “La lucha por la despoblación está presente en Vianos y a veces es complicado tener ese relevo de gente. En un pueblo tan pequeño es difícil mantener vivas las tradiciones y en este caso para poder llevar a cabo la obra. La verdad que casi siempre son las mismas personas. El día que se retiren va a ser difícil sustituirles”, reconoce el alcalde.

Desde que en 2019 fue reconocida por su interés turístico regional es la segunda vez que se pondrá en escena con esa distinción y tras los dos años de parón por el coronavirus. “Es un día muy especial, todo un símbolo para nuestro pueblo y el evento más importante del año. Por ello es muy importante la representación del Auto porque sin esta celebración para un pueblo tan pequeño como el nuestro, estaríamos en familia. De esta forma se le da mucha más vida a Vianos en estas fechas tan señaladas. Ahora esperamos que tenga buena acogida como siempre la ha tenido y que los ciudadanos y visitantes disfruten porque celebrarse se va a celebrar ya que nunca se ha suspendido por la climatología”, indica el alcalde.

Por cierto, este Auto no solo se representa en Vianos. Es una tradición de otros puntos de España. “Gran parte del contenido es similar en todos los Autos, pero concretamente en el nuestro a partir de la sexta escena toma un rumbo distinto al resto que conocemos. Este pasaje se lleva a cabo en la plaza Mayor y es el más aplaudido por la población”.

Relacionado:

  • photo_5974151010697989585_y
    'Numancia' de Cervantes llega a Toledo, una obra que trata el poder del pueblo y su reflexión ante guerras actuales
  • Castillo de Escalona
    El castillo de Escalona abre sus puertas por primera vez en 1.000 años siendo propiedad del pueblo
  • Dos detenidos en un pueblo de Toledo por un cultivo 'indoor' de más de 300 plantas de marihuana
    Dos detenidos en un pueblo de Toledo por un cultivo 'indoor' de más de 300 plantas de marihuana
  • Salto en paracaídas
    Fallece un monitor de paracaidismo en un accidente mientras practicaba saltos en un pueblo de Toledo

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • OPINIÓN | 68 mujeres asesinadas y nuestro día a día sale igual
  • El CIBRA preestrena en el Teatro de Rojas ‘Solo pienso en ti’, el documental de Víctor Manuel
  • Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la XVIII Carrera Nocturna
  • PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"
  • Cuatro detenidos en Toledo y Talavera por la operación 'Bengala', dedicada al reagrupamiento ilegal de inmigrantes

Además

Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la XVIII Carrera Nocturna

PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

El Colegio Infantes de Toledo envía un email por error y destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote

Toledo acogerá el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño tras la marcha de Roberto Polo en Santa Fe

Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"

IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}